Publicador de contenidos


El PRI de Platja de Palma recibe la aprobación de la Comissió Balear de Medi Ambient


6 agosto de 2014

Álvaro Gijón: "El PRI facilitará la mayor inversión de los últimos 30 años en la Playa de Palma, y supone conseguir el reto de transformar la zona en un destino cuatro estrellas"

A partir de ahora, el siguiente paso es su aprobación provisional por la Junta Rectora, prevista para el 19 de agosto, y el visto bueno del Consell de Mallorca, antes de la aprobación definitiva

Palma, 5 de agosto de 2014.- El Plan de Reforma Integral de la Playa de Palma (PRI) ha recibido la aprobación de la Comisión Balear de Medio ambiente. La Junta Rectora del Consorcio, prevista para el próximo 19 de agosto, aprobará provisionalmente el PRI, que después tiene que recibir el visto bueno del Consell de Mallorca antes de su aprobación definitiva, prevista para antes de finales de año.

Álvaro Gijón, teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal del Ayuntamiento de Palma, ha mostrado su "satisfacción por el visto bueno de la Comisión Balear de Medio ambiente", y está seguro de que "no habrá problemas para la aprobación de la Junta Rectora y el Consell de Mallorca", antes de la aprobación definitiva del PRI. Gijón ha añadido que la inversión que supondrá en la zona, superior a los 350 millones de euros a medio plazo, "es la mayor de los últimos 30 años, y supone conseguir el reto de transformar la Playa de Palma en un destino cuatro estrellas". También ha querido "agradecer a la Conselleria de Medio Ambiente la celeridad en la aprobación del PRI por parte de la Comisión Balear de Medio Ambiente".

Pasos restantes: Junta Rectora, Consell de Mallorca.- El avance del Plan se aprobó el agosto de 2012, y fue remitido a la Comisión Balear de Medio ambiente, las recomendaciones del cual ya se incorporaron en el texto aprobado de manera inicial en junio de 2013. A partir de este momento empezó el periodo de exposición pública, que el Consorcio amplió de los dos meses preceptivos hasta tres, para facilitar la presentación de a alegaciones. El PRI, consensuado con las asociaciones de vecinos, la Asociación Hotelera de Playa de Palma y la oferta complementaria, recibió 464 a alegaciones, y el documento incorpora el 70% de las peticiones presentadas en estas a alegaciones. Este periodo concluyó en septiembre de 2013. El análisis de las alegaciones ha llevado a la elaboración del nuevo texto, remitido de nuevo a la Comisión Balear de Medio ambiente, que ha dado el visto bueno. A partir de ahora, el siguiente paso es su aprobación provisional por los representantes de la Junta Rectora, compuesta por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio, la Conselleria de Medio ambiente del Govern Balear, el Consell de Mallorca y los Ayuntamientos de Palma y Llucmajor, y prevista para el 19 de agosto.

Posteriormente, y al tratarse de un plan que afecta a dos municipios (Palma y Llucmajor), tiene que ser aprobado de manera definitiva por el Consell Insular de Mallorca, lo cual previsiblemente se producirá en el último trimestre de este año.

El nuevo PRI sirve de marco jurídico para las inversiones privadas en la zona a partir de esta temporada baja; es decir, plantea la creación de un entorno de seguridad jurídica y de condiciones adecuadas para que, bajo el control público, los inversores privados hagan sus aportaciones para la modernización del destino. De hecho, las inversiones previstas a partir de la finalización de esta temporada estival suponen ya más de 350 millones de euros, considerando los nuevos hoteles de cuatro y cinco estrellas, la renovación y subida de categoría e otros hoteles al amparo del PRI, y la construcción del centro comercial de Ses Fontanelles.

Más de 350 millones de euros de inversión.- El PRI ya ha tenido influencia en el desarrollo de la zona, incluso antes de su aprobación, junto con la nueva Ley Turística. Desde el comienzo de la legislatura actual, 27 hoteles de la zona han subido de categoría, consiguiendo pasar, en el caso de hoteles de cuatro estrellas, de 18 a 31; se han presentado cuatro proyectos de nuevos hoteles de cuatro y cinco estrellas que suponen 100 millones de euros de inversiones, y se han solicitado reformas y subidas de categoría de otros hoteles, por un valor de 40 millones de euros más. A esto se tienen que añadir los 230 millones de euros de inversión del centro comercial de Ses Fontanelles, que suman un total de más de 350 millones de euros. Gijón ha puesto énfasis en que "el objetivo es que en los próximos cinco años el 60% de los hoteles de la Playa de Palma que cuentan con la categoría de tres estrellas puedan lograr las cuatro, cuatro superior o cinco estrellas".

Un destino renovado, con la mejor playa, hoteles renovados, menor densidad residencial e integración paisajística.- El PRI apuesta para poner en valor los recursos disponibles, facilitar la inversión privada y priorizar la reconversión. Así mismo, se fomenta la recuperación de los valores identitarios del paisaje local, y el aprovechamiento de la infraestructura turística existente. Las primeras inversiones previstas se efectuarán en mecanismos de mejora de la calidad de las aguas a la zona de baño de la Playa de Palma, con la voluntad de que la Playa de Palma sea un destino de primer orden en lo referido a la calidad de sus aguas.

El PRI trata también de evitar la densificación residencial en la Playa de Palma, para lo cual prevé mantener el techo residencial actual, cifrado en 39.000 habitantes, a diferencia de los planes generales anteriores, que contemplaban un crecimiento demográfico hasta los 66.000 habitantes.

Toda la zona de Playa de Palma se considerará como apta para la ubicación de Hoteles de Ciudad. Podrán considerarse como tales los hoteles nuevos con un mínimo de cuatro estrellas, o los existentes que, mediante reforma integral (más del 50% del valor catastral de la finca) incrementen su categoría a cuatro estrellas o más, y que tendrán que abrir, al menos, 11 meses al año.

En suma, el PRI facilitará la renovación del sector turístico-hotelero, proponiendo su modernización y reforma, siempre que se acompañe de un incremento de categoría a 4 o 5 estrellas. Por otro lado, fomenta los corredores paisajísticos para conectar la primera línea con el Plan de Sant Jordi, y establece la normativa para preservar el pinar en el ámbito urbano. Todo esto encaminado al aprovechamiento y mejora de los recursos disponibles.

El PRI también integra paisajísticamente las infraestructuras y entradas en la Playa de Palma, tanto en la autovía de Levante y la carretera de Cabo Blanco, como en el paseo marítimo y la playa, puesto que constituyen la imagen exterior y la bienvenida a la zona. De hecho, se ha priorizado la conservación de las zonas forestales con medidas como la desclasificación de 471.447 metros cuadrados urbanizables en Son Verí Nou, que con la aprobación provisional pasarán a ser rústicos.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023