Publicador de contenidos


El Pop Rock 2025, que mantiene abierta la inscripción de solistas y grupos hasta el 16 de julio, contempla actuaciones en directo en salas de concierto que dirimirán las cinco propuestas finalistas


8 julio de 2025

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha presentado este martes las bases de participación y la composición de la comisión técnica profesional que se ocupará de valorar a los aspirantes

Palma, 08 de julio de 2024. El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha presentado este martes las bases que regirán la participación en la convocatoria del Pop Rock correspondiente a 2025, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.

A la convocatoria informativa, que se ha desarrollado en el Casal Solleric, han asistido también el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta, y el director general de Música i Arts Escèniques, Rafel Brunet.

Igualmente han estado presentes dos de los miembros de la comisión técnica profesional que se ocupará de seleccionar las diferentes propuestas que lleguen al Pop Rock: Miguel Gibert, batería y letrista de uno de los grupos más emblemáticos del panorama musical balear, La Granja, conjunto ganador del Pop Rock de 1986, y Julio Molina, músico y periodista musical que acumula una larga trayectoria profesional en el sector.

La comisión técnica se completa con la participación de la periodista y comunicadora especializada en cultura Anna de la Salud y la música, escritora y terapeuta Arantxa Andreu.

A estos cuatro miembros se sumará un quinto componente que se anunciará más adelante y que corresponderá con una personalidad relevante del mundo de la música.

También han tomado parte en la rueda de prensa Manu Ramos, integrante de la banda mallorquina 'Midnight Walkers', que logró el segundo premio del Pop Rock 2024, y Lucía Servera, una compositora y música que creó sus primeras canciones con sólo 12 años de edad, y que ocupó la tercera posición en el certamen anterior.

La presentación de hoy se ha completado con la presencia de Juan Antonio Forés ‘Pinxo’, que realiza funciones de asesor técnico del Pop Rock.

Sobre las bases que rigen esta nueva convocatoria, cabe destacar que el plazo de presentación de temas y propuestas está abierto hasta el día 16 de julio.

Posteriormente, los componentes de la comisión técnica profesional valorarán los trabajos que se hayan presentado, seleccionando un total de 16, que protagonizarán una actuación en directo en una sala de conciertos de Palma, donde se jugarán su paso a la gran gala final.

La siguiente etapa, según marcan las bases, prevé que la comisión técnica profesional seleccione las 5 propuestas musicales finalistas para que realicen una actuación en vivo el 27 de septiembre, en el transcurso del concierto al aire libre que tendrá lugar en ses Voltes y que será retransmitido por el ente radiotelevisivo autonómico IB3.

Las propuestas que la Comisión valore como los tres mejores directos serán contratadas con un caché de 3.000, 2.000 y 1.000 euros, respectivamente, para que formen parte del programa de las próximas fiestas de Sant Sebastià, o bien para que actúen en uno de los dos teatros municipales: el Xesc Forteza o el Maruja Alfaro Mar i Terra.

Junto con los tres primeros premios, las bases contemplan la concesión de toda una serie de accésits, entre los que ya están confirmados los de la Fira del Disc, el festival Enderrock y Connecting Bridge.
La comisión realizará la selección en base a distintos aspectos, como la calidad interpretativa, la puesta en escena o la innovación, y también valorará que los grupos seleccionados representen estilos musicales distintos con la voluntad de garantizar la diversidad del certamen.

Las bases también establecen que al menos uno de los integrantes de la banda debe ser residente en las Illes Balears y que cada grupo o solista debe presentar dos propuestas musicales en formato de canción, originales en cuanto a letra y música, y con una duración no superior a los 6 minutos.

Durante su intervención, el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura ha indicado que las últimas ediciones "han puesto de manifiesto que el Pop Rock es una cita musical que se encuentra más viva, con más fuerza, con más empuje y con más proyección que nunca".

Según Javier Bonet, a lo largo de "su larga y fructífera historia, de más de 40 años", el Pop Rock se ha convertido en "el mejor mostrador posible para la captación de talentos jóvenes emergentes, algunos de los cuales, tras intervenir en el certamen, han logrado consolidar una trayectoria artística destacada".

Bonet ha señalado que, a medida que ha transcurrido el tiempo, el Pop Rock, "aun conservando el espíritu que siempre lo ha caracterizado, ha tenido que adaptarse a nuevos contextos". En este sentido, ha remarcado la apuesta que el gobierno municipal está haciendo por "incentivar la participación directa de las salas de concierto privadas en estas últimas ediciones".

Por otro lado, el regidor ha destacado que el Pop Rock 2025 llega "en un momento crucial en la evolución de la cultura en Palma, una ciudad que afronta uno de los retos más importantes y trascendentes de su historia, como es la candidatura de la capitalidad cultural de 2031".

Al respecto, Bonet ha incidido en que "no se trata de un proyecto exclusivamente municipal, sino plenamente compartido por todos los sectores que tienen que ver con la creatividad en cada una de sus vertientes y modalidades, entre las que la música ejerce un claro protagonismo".

Fecha última modificación: 8 de julio de 2025