El paro se sitúa en Palma por debajo de las 19.000 personas - Comunicación y prensa
El paro se sitúa en Palma por debajo de las 19.000 personas

Palma, 8 de agosto 2017.- Joana Maria Adrover, concejala de Turismo, Trabajo y Comercio, ha dado hoy a conocer los últimos datos del mercado de trabajo en Palma y ha destacado que la evolución del empleo sigue una línea ascendente , mientras que la del paro desciende constantemente. Así, desde octubre de 2012, ya son 4 años y 10 meses de descenso continuado del paro en Palma, con una cifra cercana de personas paradas (18.949) similar a la que había en 2008. El empleo sube, como en los meses anteriores, y desde octubre de 2013 se suman 3 años y 8 meses de constante crecimiento interanual; de forma que los afiliados superan las cifras de los últimos 12 años.
EMPLEO DEL MES de junio.- Palma registraba el pasado mes de junio 230.556 personas afiliadas. Sobre el mes anterior implica una diferencia de 3.321 personas ocupadas más con un incremento del 1,5%. El pasado mes de junio había 12.796 personas ocupadas más que en junio del año pasado, es decir, otro 5,9% más. "Incluso en plena temporada, cuando habitualmente la contratación de personal ya ha terminado, el empleo sigue subiendo, lo que es una muy buena noticia", ha afirmado la concejala de Trabajo.
La cifra de afiliación a la Seguridad Social este mes, de 230.556 ocupados, es la más elevada de un mes de junio desde el año 2005 (215.886 afiliados), por lo tanto la mejor de los últimos 12 años.
Por regímenes, la mayor parte del crecimiento interanual de este mes se produce al régimen general, con 12.314 asalariados más, un 6.7% más. También cabe reseñar que los autónomos aumentan en 660 efectivos más (2,4%) sobre junio del año pasado.
El peso de los regímenes sobre el total se mantiene en los porcentajes habituales: el régimen general ronda el 85% y los autónomos el 12%.
Por otra parte, si se mira el crecimiento acumulado de la afiliación desde junio de 2015, es decir, de los últimos dos años, vemos que las personas ocupadas se han incrementado en casi 24.406 personas, más de un 12% .
Cerca del 80% de este crecimiento corresponde a las actividades económicas que se detallan a continuación:
. La hostelería tiene 29.196 afiliados, 6.274 más de los que tenía de media en junio de 2015.
. El comercio ha aumentado de media en 5.079 efectivos, hasta alcanzar este mes 37.948 personas ocupadas
. Las actividades sanitarias y de servicios sociales ascienden a 24.319 afiliados, que son 2.046 más que en mayo de 2015.
CONTRATACIÓN DEL MES DE julio.- Palma registró 20.606 contratos laborales el mes de julio, 2.429 menos que el mes anterior, con una variación interanual del 3,2% (645 contratos más).
La cifra de contratación de este mes es superior a la de todos los años del gráfico. La cifra que más se acerca es la de 2006 (20.011), pero aún así es inferior a la de este año.
Si se compara con la cifra del mismo mes de hace dos años (19.182 contratos), se ve que la contratación se ha incrementado en 1.424 contratos, un 7,4% más.
Los servicios suman la mayoría de los contratos firmados, con un total de 18.815 contratos.
En este agregado de servicios:
. El comercio supone un 14% del total, con 2.948 contratos, 269 más que en este mismo mes de 2016.
. Los servicios que no son de hostelería ni comercio suman la mayor cifra de contratos firmados, 10.365 contratos, el 50% del total de los firmados.
Por otro lado, la construcción registra un total de 1.234 contratos, 135 más que en julio de 2016. Sobre el total de contratos, la construcción suma un 6% (un punto porcentual más que el mes pasado).
En cuanto a los contratos indefinidos, suponen 2.912, un 13,6% sobre el total. Sobre julio del año pasado, crecen un 16,7%, alcanzando más de 400 contratos (416 exactamente). En comparación con julio de hace dos años (2015), cuando sumaban 1.692 contratos indefinidos, han aumentado en 1.220.
PARO REGISTRADO DURANTE EL MES DE julio.- Palma registró el mes de julio 18.949 personas paradas, 95 menos que el mes pasado, es decir, un 0.5% menos y 3.187 menos en la variación interanual (-14,4%). La evolución interanual es similar a la de Mallorca, que es del -14%; y que la del conjunto de las islas, que es también del -14%
Se alcanzan así 4 años y 9 meses de descenso del paro en Palma (desde octubre de 2012, 58 meses seguidos). La cifra que más se acerca a la actual es la de julio de 2008, cuando había 17.620 personas en paro.
Si se compara esta cifra de paro con la de junio de hace dos años se aprecia que ha disminuido en 7.254 personas.
Por sectores económicos, la disminución del paro proviene básicamente del agregado de los servicios, especialmente los servicios que no son ni hostelería ni comercio, donde los parados se reducen en 1.301 personas, un 13,2% en relación a julio de 2016 . También desciende el comercio, en 398 parados (13.3%); y la hostelería, con 343 demandantes menos (10,9%) sobre julio del año pasado.
Por perfiles, el descenso corresponde mayoritariamente a personas de sexo masculino (1.627 parados menos en variación interanual, un 15,9% menos) y en personas de entre 25 y 45 años (1.512 personas menos, un 16,8% menos) sobre julio de 2017.
"Hay que destacar una buena noticia, y es que el colectivo de mayores de 45 años desciende en 1.459 personas, el 12.8%", señaló Joana Maria Adrover.
Los demandantes de empleo que llevan 12 meses o más suman un 41% del total. "Tenemos que seguir trabajando para las personas paradas de larga duración, para que mejoren sus posibilidades de conseguir un empleo", ha asegurado el edil de Trabajo.
EVOLUCIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL EN PALMA.- La concejala de Trabajo Joana Maria Adrover también ha dado a conocer hoy los datos de la evolución del tejido empresarial en Palma el segundo trimestre de 2017. De abril a junio de 2017 Palma llegaba a la cifra de 13.648 empresas. En comparación con el segundo trimestre de 2015, esta cifra representa que en Palma hay 637 empresas más. El año que más se acerca a la cifra total de empresas de este trimestre es 2009, cuando se registraron 13.712 empresas.
Haciendo la media del primer y segundo trimestre de 2017, se puede apreciar la cifra de empresas suma 13.390. De este total, el 82% se concentra en el sector servicios y el 11% en la construcción.
Si se comparan las cifras de este de este semestre con el primer semestre de 2015 -cuando-cuando había 12.688 empresas- el sectores que han crecido más son servicios con 423 empresas más, construcción con 230 empresas más y el resto de los servicios (que no son ni hostelería ni comercio) con 255 empresas más.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023