El Palma Dansa 2019 se llena de danzas urbanas, música en directo y nuevos barrios - Comunicación y prensa
El Palma Dansa 2019 se llena de danzas urbanas, música en directo y nuevos barrios

El festival se llevará a cabo del 25 de abril al 5 de mayo con 19 espectáculos que se realizarán en diferentes espacios de la ciudad
El Área de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística organiza el Palma Danza con la colaboración de diferentes instituciones y entidades
Noguera: "Apostar por la cultura es apostar por la materia gris y la inteligencia colectiva"
Palma, 15 de abril de 2019.- Un programa basado en la incorporación de las danzas urbanas, la música en directo y la combinación de proyectos locales con otros de fuera de Balears que se acerca a nuevos barrios. Estos son los ejes y características del Festival PalmaDansa 2019, que organiza el Área de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística y que cuenta con la colaboración de diferentes instituciones y entidades. El festival se llevará a cabo del 25 de abril al 5 de mayo, tres semanas intensas donde la danza contemporánea será la protagonista con 19 espectáculos que se realizarán en diferentes espacios de la ciudad.
El alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha agradecido el trabajo y la colaboración entre instituciones. "Apostar por la cultura es apostar por la materia gris y la inteligencia colectiva", ha afirmado el alcalde. "Palma Dansa es nuestra frma de acercar la danza contemporánea a la ciudadanía", ha explicado el concejal de Cultura, Llorenç Carrió. La consejera de Cultura, Participación y Deportes, Francesca Tur, ha remarcado que el festival "es una cita imprescindible" del calendario cultural de Palma. "Nuestra colaboración se articula a través del Institut d'Estudis Balears, la herramienta que nos permite participar en proyectos como el Palma Dansa", ha dicho Tur. La adjunta a la dirección del Teatro Principal, Mónica Pérez, ha explicado que "entendemos la danza como la manera de pensar desde el movimiento".
Principales ejes
El concejal de Cultura ha explicado los diferentes ejes que conforman el programa de 2019, que ha contado con la asesoría de la coreógrafa Mariantònia Oliver a la hora de confeccionarlo. Así, ha destacado los siguientes ítems:
- La combinación de la danza contemporánea con las danzas urbanas, con una jornada dedicada al break dance que se hará en la antigua prisión de Palma el 27 de abril.
- Se da protagonismo a la música en directo, que acompañará a diferentes propuestas como, por ejemplo, "Sa mateixa", que se representará el 28 de abril.
- "La incorporación de espectáculos para toda la familia con el objetivo de generar nuevos públicos de futuro", según Carrió, como, por ejemplo, la cata de danza que se realizará en La Soledad, ante Can Ribes, el 5 de mayo.
- "Conquistamos nuevos espacios, además de acercar el festival a los barrios", ha dicho Carrió. De este modo, la danza se traslada a Pere Garau (plaza de las Columnas), en Cas Capiscol (antigua cárcel) y La Soledad (Can Ribes).
- Se combinarán espectáculos de sala con otros gratuitos en la calle. "Esta suma nos permite mezclar propuestas experimentales con otras destinadas a nuevos públicos no familiarizados con el lenguaje de la danza", ha afirmado Carrió. Además, se apuesta por producciones locales (Andrea Cruz, Pedro Mas, Laura Llodrà ....) con otras foráneas (Sol Picó, que repite).
- Se podrán ver dos estrenos: "78 domingos", de Pere Mas, 29 de abril, y "Las hermanas verano", de Andrea Cruz, el 27 de abril.
- Por último, se apuesta, "de nuevo", por el trabajo de formación, con talleres destinados a bailarines / actores profesionales, y por la danza socioeducativa. "Queremos potenciar la danza como herramienta de cohesión social y como fuente de autoconocimiento. Para ello, hemos trabajado con jóvenes de Benestar y con alumnos del IES Junípero Serra", ha afirmado el concejal. Además, dentro del programa de actividades paralelas se han incorporado las propuestas de escuelas de danza que nos han pedido participar a través de su barrio en el Palma Dansa.
El programa
Todos estos ejes conforman el programa de Palma Danza 2019, que incluye las siguientes propuestas:
- "Entre lo que ya no está y lo que todavía no está", de Juan Domínguez Rojo. 25 de abril en el Teatro Mar y Tierra.
- "Set of sets", de GN | MC Guy Nader | Maria Campos. 26 de abril, Teatro Xesc Forteza.
- "Volat", de Pepa Casas Danza Teatro. 27 de abril, plaza de las Columnas.
- "#DETRACA", de Pepa Casas Danza teatro. 27 de abril, antigua prisión de Palma.
- "Jam de danzas urbanas", asociación de Break Dance Mallorca. 27 de abril, antuga prisión.
- "Las hermanas Verán", de Andrea Cruz. 27 de abril, Teatro Principal.
- "Sa Mateixa", de Lali Ayguadé y Joana Gomila. 28 de abril, Teatro Xesc Forteza.
- "All.inclusive", de UnaiUna. 29 de abril, Es Baluard.
- "78 domingos", de Pere Mas. 29 de abril, aljibe de Es Baluard.
- "Cápsulas Körper", de Catalina Carrasco. 30 de abril, Casal Solleric.
- "Una introducción", de Olga Soto. 2 30 de abril, Casal Solleric.
- "Variacions Goldberg", Jurij Konjo y Dani Espasa. 3 de mayo, Teatro Xesc Forteza.
- "Imprenta acústica en (14 borrones) ... de una aparición", Mónica Valenciano. 4 de mayo, Teatro Principal.
- "Agua", de Chey Jurado. 4 de mayo, plaza del Mercat.
- "Fosques", de Las Lo Las. 4 de mayo, plaza del Mercat.
- "Cata con la danza", con "Flou Papagayo", de Mumusic Circus; "All-inclusive", de UnaiUna; "Agua", de Chey jurada; "Yo y todos mis yo", de Laura Llodrà, y "Conexiones", de Factor D. 5 de mayo, ante la fábrica de Can Ribes.
- "Cita a cegues", de Sol Picó y Marco Mezquida. 5 de mayo, Es Baluard.
Documentos
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023