El nuevo Informe de Evaluación de Edificios mantiene la seguridad, salubridad y ornato y camina hacia la sostenibilidad - Comunicación y prensa
El nuevo Informe de Evaluación de Edificios mantiene la seguridad, salubridad y ornato y camina hacia la sostenibilidad

Jesús Valls: "Esta ordenanza es un instrumento de transformación hacia una ciudad más limpia y más verde, en la línea del avance del PGOU"
El teniente de alcalde ha destacado el alto grado de cumplimiento desde la puesta en valor de la actual ordenanza, de alrededor del 80%
El visor de consulta ciudadana que permite conocer la fecha de obligación de cada edificio, y el escrito con la nueva ordenanza, se colgarán en la página web municipal, www.palma.es
Palma, 31 de marzo de 2015.- El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls, acompañado de Elvira Salvà, jefa del departamento de Disciplina y Seguridad de los Edificios, informó de la aprobación definitiva en Consejo de Gerencia, previo al Pleno, de la ordenanza referente al Informe de Evaluación de Edificios (IEE), la antigua Inspección Técnica de Edificios (ITE), al que ha definido como "un instrumento de transformación hacia una ciudad más limpia y más verde", en la línea de lo marcado por la revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Asimismo, Valls ha subrayado el alto grado de cumplimiento, que en su conjunto desde 2009, supone que el 80% de los 18.514 edificios obligados han pasado la inspección. El nuevo IEE examina tres aspectos fundamentales: el estado de conservación del edificio, la accesibilidad y la eficiencia energética.
Edificios sometidos a la normativa-. Todos los edificios están obligados a pasar el IEE respecto del estado de conservación. Únicamente existen exenciones previstas en la norma en cuanto a la accesibilidad universal y la eficiencia energética, las cuales se deben revisar en todos los edificios construidos o rehabilitados integralmente que sean plurifamiliares, incluyendo hoteleros, de tipo residencial colectivo, sean públicos o privados, los cuales deben pasar del IEE respecto de los tres aspectos.
Un IEE más completo-. "El IEE no persigue sólo la conservación de los edificios, sino que también apuesta por la accesibilidad universal y la eficiencia energética", subrayó Valls, ya que hace referencia "a las condiciones básicas de accesibilidad y la certificación del estado de eficiencia energética", con gradaciones de los niveles A a F, como ha dicho Valls. El nuevo IAE pondrá de manifiesto el estado real y la posible adaptación a la norma específica según el uso del edificio, mientras que la eficiencia será necesaria, entre otras cosas, para obtener subvenciones del Plan de Vivienda.
Aunque, en caso de ser desfavorable en los dos últimos aspectos, el objetivo final es conseguir el compromiso 20-20, el cual hace referencia a la voluntad de reducir un 20% las emisiones para el año 2020. Por otra parte , los edificios unifamiliares aisladas sólo tienen que pasar la revisión del estado de conservación, a excepción de que el propietario desee algún tipo de subvención.
Además, la nueva ordenanza supone la revisión de los edificios enteros, a pesar de que se han conocido actitudes obstruccionistas por parte de determinados propietarios. En estos casos, "el técnico puede decidir sobre el estado general del edificio, si bien es obligatorio que se pronuncie obligatoriamente sobre determinados elementos, como sótanos, fachadas o zonas comunes".
Periodo de adecuación y plazo-. Valls ha hecho un llamamiento a los propietarios de edificios que tengan que pasar el IEE este año, que son aquellos rehabilitados o construidos hace 50 años, si bien ha informado de que existe un plazo de tres meses desde la aprobación definitiva de la ordenanza, prevista para abril, para acogerse a la anterior versión de la misma. Esta llamada incluye, por tanto, los edificios del año 65 o anteriores, de forma que para el 2016 deban presentarse los del 66, en 2017 los del 67, y así sucesivamente. Cabe señalar que entre los obligados existe la novedad de que un inquilino, no propietario, puede presentarse la subsidiariamente de forma legítima.
Tramitación-. El Informe de Evaluación de Edificios debe ser presentado por un profesional con una capacitación profesional según la disposición final 18 de la Ley 8/13, técnico que debe indicar si el resultado es favorable. Lo puede hacer en un único acto expres, o se puede presentar mediante registro. En caso de que sea desfavorable se diferencia entre el peligro inminente, o la obligación de llevar a cabo obras para cumplir con los criterios de seguridad, salubridad y ornato.
En caso de peligro inminente el técnico debe decidir las medidas cautelares para asegurar la estabilidad; en caso contrario, el expediente pasa a Protección de la Edificación, departamento que puede actuar subsidiariamente. En caso de informe desfavorable con necesidad de obras, se debe solicitar licencia o comunicar las obras hasta el 30 de junio de cada año.
Los documentos, al alcance-. Todos los modelos de presentación se encuentran en la web del Ministerio de Fomento, "por cuestiones prácticas, ya que en caso de una actualización no existirá duplicidad", como ha aclarado Valls. También se pueden encontrar el modelo de terminación de obras, y el modelo final de medidas de seguridad por peligro inminente.
Por su parte, el visor de consulta ciudadana que permite conocer la fecha de tramitación de cada edificio, así como el escrito con la nueva ordenanza, se encuentran colgados en la página web municipal, www.palma.es.
Régimen sancionador y exenciones-. En caso de no presentar el informe, se considerará una infracción urbanística, lo cual supone multas de 600 a 1.500 euros, en caso de inmuebles sin protección (ambiental, R, r, etc.), y hasta 2.999 en el caso que estén protegidos. En caso de que se presente, pero no lleven a cabo las obras, existen multas coercitivas sucesivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros.
Finalmente, Jesús Valls ha aclarado que "los edificios sometidos a una norma estatal específica, como el caso de una estación transformadora, los edificios de escasa entidad y los edificios cuyo uso sea diferente al residencial sólo están obligados a revisar estado de conservación del edificio ".
Determinada por la Ley de Rehabilitación, Renovación y Regeneración y la Ley del Suelo Balear-. La nueva ordenanza es fruto de las obligaciones de los objetivos de la UE en eficiencia energética y la Ley estatal de rehabilitación, renovación y regeneración urbana, que obliga a cambiar el contenido del informe y establece los conceptos subvencionables por el Plan Estatal de la Vivienda 2013-2016. Asimismo, la nueva ley de Ordenación y Uso del Suelo balear acoge los nuevos contenidos del IAE que sustituye a nivel municipal en el ITE.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023