Publicador de contenidos


El nivel de resolución de las demandas recibidas por Cort en el mes de mayo alcanzó el 98,7%


7 junio de 2013

El nivel de resolución de las demandas recibidas por Cort en el mes de mayo alcanzó el 98,7%

La mayoría de las solicitudes de los ciudadanos se realizaron a través del canal telemático, superando al registro telefónico

Palma, 7 de junio de 2013.- La regiduría de Función Pública e Interior, que dirige Irene San Gil, ha presentado el Informe de Recepción y Gestión de Demandas Municipales de Servicios (DMS), correspondiente al mes de mayo y que incluye todas las áreas municipales. El Informe constata que el nivel de resolución de las 747 demandas registradas ha aumentado hasta alcanzar el 98,7%, siendo la Policía local la que acumula un mayor número de demandas con un 62% del total.

El informe destaca que a lo largo del mes pasado se registraron un total de 747 demandas, de las que 625 se encuentran ya tramitadas, lo que supone un 84% de resolución. De este global, más del 72% corresponden a demandas (530), el 22% se integran como quejas (160), el 3% a sugerencias y se han recibido 10 felicitaciones por la atención y resolución de las demandas.

En relación con la media de tramitación de las quejas, sugerencias y demandas, ésta media ha bajado de los 10 a los 8 días y tan sólo el 3% de las tramitaciones han entrado dentro de la calificación de demandas no tramitadas en 45 días, es decir, 18 demandas. Este porcentaje muestra un adecuado nivel de resolución de las demandas.

En referencia a los canales utilizados por los ciudadanos para realizar estas demandas, cabe reseñar que en el mes de mayo, el canal telemático ha sido el más utilizado en el 53% de los casos, superando al canal telefónico con 397 entradas, seguido del canal presencial y el registro general.

El informe de gestión de demandas municipales anota que la mayoría de las demandas corresponden al área Delegada de la Policía Local, tal y como suele ser habitual y que representan el 62% del total, seguido de las demandas dirigidas a Infraestructuras y Coordinación Territorial (9%), Movilidad (7%), Cultura y Deportes (6%) y Medio Ambiente (4%). El resto de las áreas municipales no superan el 3% en la recepción de demandas.

El informe apunta que en relación con las quejas, sugerencias y demandas ciudadanas, la temática más frecuente hace referencia a vehículos abandonados, temas relacionados con movilidad y deportivos, sin olvidar otras como las molestias por los vehículos que acceden a Son Espases y el maltrato a animales.

Por último, el informe correspondiente al mes de mayo constata que la satisfacción de los ciudadanos se concreta fundamentalmente en la facilidad que tiene los usuarios para interponer las quejas y sugerencias y la información de cómo hacer estos trámites.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023