El Govern y Cort presentan alegaciones al proyecto de Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico - Comunicación y prensa
El Govern y Cort presentan alegaciones al proyecto de Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico

Palma, 18 de diciembre de 2017.- La Conselleria de Medio ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Palma presentaron el pasado viernes al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente sus respectivos documentos de alegaciones al proyecto de Real decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el cuals se crea un registro de productores de productos (REPP), de 25 de julio de 2017, que se encontraba en periodo de exposición pública.
Uno de los puntos destacados de las alegaciones presentadas por las dos entidades es la petición de avanzar el plazo de prohibición de las bolsas de plástico, de enero de 2020 previsto al Real decreto al 1 de enero de 2019.
Según ha declarado Sebastià Sansó, Director General de Educación Ambiental, Calidad Ambiental y Residuos, "al borrador de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados de las Islas Baleares ya contemplamos este plazo. Hemos hecho esta alegación para ser coherentes con lo que proponemos y que la reducción de estos envases que tantos impactos negativos provoca al medio se ponga en marcha cuánto antes".
Por otro lado, alega también en el sentido que se incluya el objetivo de reducir las bolsas de plástico "muy ligeras" (de menos de 15 micras, como las que se utilizan a la venta de fruta, charcutería, etc.), aceptadas por cuestiones de higiene. Por la existencia de alternativas al mercado, como las bolsas compostables, se considera que también se tiene que tener en cuenta como objetivo la reducción del uso de este tipo de bolsas. Por eso también se pide que se tenga en cuenta a las definiciones la diferencia entre bolsas de plástico ligeras compostables y no compostables.
Sebastià Sansó ha remarcado que "en el borrador de ley ya se preveía que sólo se podrían usar bolsas de plástico biodegradables muy ligeras destinadas a prevenir el derroche alimentario o, dicho de otro modo, destinadas a la venta a granel. Después del proceso de participación, que saldrá a exposición pública en breve, y de comprobar que en otros países, como por ejemplo Francia, esto ya es una realidad, el nuevo redactado de este punto irá en sintonía de la alegación presentada".En esta línea, se propone también que se cobren al consumidor las bolsas de plástico ligeras, si no son compostables".
En el apartado de objetivos y finalidad se propone que se incluya a la redacción de este punto referencia al impacto ambiental de los bolsas de plástico a los ecosistemas acuáticos, por la gravedad y las dimensiones actuales del problema de la presencia de plástico a la mar, ríos y lagos y el impacto que esto supone para la fauna y los ecosistemas en general. Los micro-plásticos y las sustancias tóxicas que desprenden los plásticos degradan los ecosistemas y se pueden introducir a la cadena alimentaria.Otra de las a el.legaciones tiene como objetivo pedir el incremento del porcentaje de plástico reciclado que tendrían que incluir las bolsas no compostables, previsto al decreto en un 30% y se pide que sea de un mínimo del 50%.
Se pide también que se habilite a las comunidades autónomas y las entidades locales a aprobar y aplicar medidas más restrictivas en relación al consumo de bolsas de plástico en su territorio si así lo aprueban.
En el apartado destinado a las campañas de sensibilización se recuerda que la prioridad de los mensajes tiene que ser siempre la prevención y la reutilización, de acuerdo con la jerarquía establecida por la legislación estatal y europea. Se tiene que fomentar la reducción de las bolsas, la reutilización y el uso de alternativas reutilizables.
Tal y cómo ha manifestado Neus Truyol, teniente de batle y regidora de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal, "desde el Ayuntamiento ya hicimos una pasa por la reducción del uso de bolsas de plástico con la nueva ordenanza de residuos que establece su eliminación". Para avanzar hacia este objetivo, "queremos hacer trabajo de forma conjunta con el sector comercial y preparamos una campaña de concienciación sobre las alternativas a las bolsas de plástico desechables".
Es por eso que, tal y cómo ha declarado Neus Truyol "es muy importante que todas las administraciones públicas avancen en la misma línea, por eso pedimos al Ministerio que tengui en cuenta las nuestras a el.legaciones".
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023