Publicador de contenidos


El Govern, el Ajuntament y espacios expositivos de referencia en el arte contemporáneo colaboran para hacer realidad la exposición sobre Miró más importante en la historia de Palma y las Illes Balears, que se podrá visitar en la Fundació Miró Mallorca, el Casal Solleric, es Baluard i la Llotja


2 julio de 2025

La presidenta autonómica, Marga Prohens, y el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, han presentado ‘Paysage Miró’, que propone un recorrido por la trayectoria vital y artística del excepcional creador a partir de las obras cedidas, en su mayor parte, por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Palma, 02 de julio de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha asistido este miércoles a la primera presentación pública del proyecto expositivo sobre la obra de Joan Miró más importante llevado a cabo hasta ahora en las Illes Balears: 'Paysage Miró', surgido de la colaboración entre el Govern, el Ajuntament de Palma, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, y los principales espacios museísticos de la ciudad dentro del ámbito del arte contemporáneo, todo ello con el apoyo de Successió Miró y Galería Pelaires. 

El acto de hoy, que ha marcado el inicio oficial de este gran evento cultural dedicado a Miró y que estará a disposición del público a partir del próximo mes de agosto, ha tenido lugar en la capilla del Consolat de Mar, bajo la presidencia de la jefa del Gobierno autonómico, Marga Prohens.

Igualmente, ha contado con la asistencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el conseller de Turisme, Cultura i Esports, Jaume Bauzà; la vicepresidenta insular i consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca; el secretario autonómico de Cultura i Esports, Pedro Vidal, y, por parte del Ajuntament de Palma, el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, y el coordinador general de Turisme i Cultura, Fernando Gómez de la Cuesta, además de los directores y componentes de los equipos técnicos de los espacios que se han sumado al proyecto.

Una de las principales particularidades de 'Paysage Miró' es que, a pesar de tratarse de una misma exposición, su contenido se diversificará en cuatro sedes: la Llotja, Fundació Miró Mallorca, es Baluard y Casal Solleric.

Las creaciones que forman parte del proyecto recorren un período muy extenso en la trayectoria artística de Miró, desde 1916 hasta 1981, acogiendo más de un centenar de trabajos entre pinturas, esculturas y obras sobre papel, además de documentos y objetos personales del artista que quedarán expuestos en las cuatro sedes de forma simultánea.

Las propuestas surgidas del talento de Joan Miró proceden, en su mayor parte, del museo Reina Sofía, pero también se han incorporado piezas pertenecientes a las colecciones de las fundaciones Miró de Mallorca y Barcelona, es Baluard, el MACBA y diversas colecciones particulares.

A su vez, la muestra cuenta con un comisariado compartido, ejercido por la directora de la Fundación Miró Mallorca, Antònia Maria Perelló; el director de es Baluard, David Barro; el director del Casal Solleric, Fernando Gómez de la Cuesta, i la conservadora de Escultura e Instal·laciones del museu Reina Sofía, Carmen Fernández. 

Por otro lado, conviene remarcar que el Consell de Mallorca se ha sumado a este tributo de reconocimiento de las Illes Balears a Joan Miró mediante la organización de una exposición que tendrá lugar en el Museu de Mallorca y que estará centrada en la implicación del artista a la hora de mejorar la situación del arte contemporáneo en Palma a lo largo de los años 70.

Dentro de esta línea, Miró creó la denominada 'Sèrie Mallorca', considerada uno de sus mejores trabajos gráficos y editada en 1973 por la Sala Pelaires. En esta ocasión, los visitantes podrán contemplar la serie completa, con los 36 grabados de aguatinta y aguafuerte.

Durante su intervención, el alcalde de Palma ha agradecido la "implicación" del Govern y de su presidenta, así como del resto de instituciones y entidades que intervienen en el proyecto.
Martínez Llabrés ha destacado que se trata de un evento que marca "un punto de inflexión en la historia del arte y la cultura en Palma, Mallorca y las Illes Balears", y ha señalado que su celebración "no puede resultar más oportuna ni más interesante", en referencia a la candidatura de la ciudad a la capitalidad cultural europea para el año 2031.

En el caso de los espacios municipales de Palma, la Fundació Miró Mallorca y el Casal Solleric contribuyen al proyecto con las propuestas 'La guspira màgica' y 'El color i la seva ombra', respectivamente.

'La guspira màgica' revela el paisaje interior y creativo de Joan Miró a través de un recorrido articulado en seis ámbitos temáticos: naturaleza, vocabulario, culturas, artes, amigos y lugares, y pone el punto de mira en las relaciones personales y artísticas que alimentaron el universo visual de Miró, como Picasso, Calder, Klee, Giacometti, Braque o Léger. 

La muestra combina obra plástica, material documental y objetos personales con la intención de construir un relato íntimo y coral del proceso mironiano desde una perspectiva relacional y poética.
Por su parte, 'El color i la seva ombra' propone un recorrido no lineal por el universo plástico de Miró, priorizando el diálogo entre la pintura y la escultura del artista.

De esta forma, a través de una selección que comprende 40 piezas, la muestra recoge esculturas en bronce, pinturas y obra sobre papel, profundizando en el lenguaje propio que Miró construyó en el transcurso de su dilatado itinerario creativo.

Paralelamente, es Baluard será la sede de la propuesta ‘Pintar entre les coses’, una relectura de la pintura contemporánea a partir de la aportación mironiana. La muestra explora cómo, en el transcurso de su actividad artística, el protagonista de la exposición desbordó los límites de la pintura tradicional con una metodología rigurosa y siempre abierta a la experimentación.

En este caso, la muestra plantea conexiones entre la obra pictórica, escultórica y performativa de Miró, resaltando su carácter antipictórico y la búsqueda de una pintura más mental, táctil y poética.
Por último, la Llotja, donde tendrá lugar la inauguración oficial de 'Paysage Miró', presenta, bajo el título de 'La força inicial', todo un conjunto de piezas en bronce que condensan la investigación formal y simbólica del artista en un ámbito tridimensional.

Las obras que formarán parte de esta muestra destacan por sus pátinas negras, la solidez de los volúmenes y el cariz metamórfico, con figuras como 'Oiseau lunaire', 'Oiseau solaire', 'Maternité' o 'Conque', que representan la tensión entre los aspectos ancestrales y los contemporáneos, y también entre los elementos naturales y los fantásticos. 

Fecha última modificación: 3 de julio de 2025