Publicador de contenidos


El Casal Solleric y la Miró Mallorca Fundación se unen para revelar el origen de Miró


27 junio de 2018

La muestra "Miró, origen revelado" une por primera vez en el Solleric el trabajo de los fotógrafos Juan Baraja y Rif Spahn

La exposición está formada por 32 fotografías de ambos artistas que han realizado los dos espacios de creación de Miró, el taller Sert y Son Boter

Carrió: "Es importante hacer red y compartir sinergias, sumar esfuerzos nos permite ofrecer propuestas más interesantes"

Palma, 27 de junio de 2018.- El Casal Solleric inaugura mañana la muestra "Miró, origen revelado", el primer proyecto expositivo conjunto entre el Casal Solleric y la Miró Mallorca Fundación que une, también por primera vez, el trabajo de los fotógrafos Juan Baraja (Toledo, 1984) y Rif Spahni (Mallorca, 1972). La exposición está formada por 32 fotografías de ambos artistas que han realizado los talleres de creación de Joan Miró: Taller Sert y Son Boter sin conocerse y ni trabajar de forma conjunta antes.

El concejal de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística, Llorenç Carrió, ha destacado la importancia de "hacer red y compartir sinergias". "Es la primera vez que el Solleric y la Miró colaboran, una conexión que creemos positiva para Palma. Sumar esfuerzos nos permite ofrecer propuestas más interesantes", ha afirmado Carrió. El director de la Miró Mallorca Fundació y comisario de la propuesta, Francisco Copado, ha explicado que lo que se propuso a ambos fotógrafos fue que ofrecieran "una mirada fotográfica de los espacios, que los revelaran".

"Baraja refleja su mirada particular de la luz, la arquitectura y el espacio, mientras que Spahni saca a la luz restos pictóricos que se convierten en huellas del pasado", según Copado. Las imágenes de Baraja ofrecen "una mirada personal a través de la fotografía abstracta que recorre el taller Sert a través de los detalles y de las sensaciones", ha resumido Baraja. Spahni, por su parte, se dejó llevar por "la energía material de son Boter y que Miró dejó", ha afirmado el artista.

Muestra

A través de la exposición, las fotografías de Juan Baraja y Rif Spahni invitan a realizar una inmersión en el universo mironiano de creación, a revelar el origen de unos espacios tan íntimos y tan ligados a Joan Miró durante toda su vida . La planta baja, el Espacio Born y la planta entresuelo del Casal Solleric son las salas donde se exponen las fotografías. El recorrido invita a detenerse en primer lugar en el Taller Sert, donde se han creado las 15 obras de Juan Baraja. El protagonismo lo concentra la luz del Mediterráneo, los reflejos de los colores del edificio en el blanco de las paredes, la textura de los materiales constructivos, algunos objetos del interior del taller y los detalles arquitectónicos del edificio.

A continuación, el visitante sube las escaleras que comunican el primer espacio con la planta entresuelo y se adentra en un universo de detalles relacionados al proceso pictórico de Joan Miró en el estudio de Son Boter. Las 17 obras de Rif Spahn sugieren formas abstractas más allá de su condición de restos pictóricos de obras tan significativas como el tríptico "Feux de artifice III-III", 1974.

Juan Baraja

Juan Baraja trabajó durante varias semanas en la Miró Mallorca Fundación y captó a través de su mirada y sus fotografías detalles arquitectónicos del edificio y algunos objetos del interior. Las 15 fotografías son un recorrido por el estudio de Joan Miró hecho a través de fragmentos. Captadas con una Sinar F2 de gran formato (10 x 12), la cámara le obliga a trabajar de una determinada manera y le exige ser mucho más preciso en cada toma, lo que también implica ser mucho más consciente de lo que se fotografía. Hay una parte de ritual cuando se metió bajo la tela negra para fotografiar, lo que le obliga a una concentración absoluta en algo concreto. Es como si el tiempo s'aturàs y sólo después del revelado del negativo se materializa su mirada fotográfica.

Rif Spahni

Por voluntad propia y atraído por la fuerza creativa del taller de Son Boter, Rif Spahni trabajó en 2014 al proyecto Son Boter. Fotografías, muchas de detalles y objetos insignificantes, pero que en la mirada de fotógrafo se convertían en capturas instantáneas de momentos del pasado donde, en un instante fugaz, volvíamos a ver a Joan Miró trabajando en su estudio. Las 17 fotografías son obras sobre el olvido, sobre el recuerdo y sobre el tiempo pasado. Una doble inmersión: por un lado, en un mar "mironiano" donde busca experimentar el momento de creación de Joan Miró, de reflexión frente a la obra dejando gotear el pincel, pensando cómo seguir, ese instante que paraliza el artista, el cual se deja llevar posteriormente por sus emociones, sentimientos e inquietudes, y, por otro, en las "marcas" o "restos pictóricos" que son más que manchas en el suelo, que consiguen extraordinariamente y después de la observación detenida , reveló energías, movimientos y tiempos del artista.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023