Publicador de contenidos


El Casal Solleric inaugura 'Ressò-Art Sonor i Música Experimental a Mallorca'


12 abril de 2022

La exposición podrá visitarse desde este miércoles hasta el 26 de junio

Palma, 11 de abril de 2022.- El Casal Solleric inauguró el próximo miércoles 13 de abril la exposición Ressò-Art Sonor i Música Experimental a Mallorca, una aproximación al arte sonoro y la música experimental en Mallorca desde 1970 hasta la actualidad. Comisariada por el director del Museo de la Música de Barcelona, ​​Jordi Alomar, la muestra abarca manifestaciones artísticas diversas, desde documentos y audiovisuales hasta obra artística. Además, se plantea por vez primera una visión conjunta de ámbitos y problemáticas.

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera; la directora general de Artes Visuales, Aina Bausà; Jordi Alomar y algunos de los artistas que participan han presentado este lunes la muestra.

"Jordi Alomar nos ha demostrado que el arte sonoro y la música experimental en Mallorca conforman un campo muy rico que debe valorarse y visibilizarse", ha comentado Bausà, además de destacar "el gran número de artistas" que allí participan en esta "exposición caleidoscópica".

Por su parte, Alomar ha considerado que "hay que hacer justicia al patrimonio sonoro" de las Islas. "Estoy contentísimo de que el llamamiento de hace dos años, en plena pandemia, haya acogido tan bien esta propuesta y que todo se haya podido juntar en un espacio tan emblemático como el Casal Solleric", ha añadido, además de remarcar el elevado número de artistas que participan: "35 con obra expuesta, 60 si cuentan los audios grabados".

Por último, Noguera ha señalado que "los espacios públicos también deben ser lugares de reflexión y de investigación". "Conectar las artes visuales con el arte sonoro y la música experimental es un ejemplo de ello. Se trata de tratar la cultura como un ecosistema en el que todo está conectado", ha añadido

.La exposición sigue la huella y la reverberación de la estancia de John Cage en Mallorca ¿dentro de su viaje a Europa en 1930. De hecho, sus escritos atestiguan que los tiempos que pasó en la isla, que fue decisivo para su vocación de compositor: en Mallorca escribió música por primera vez y eligió el camino de la exploración sonora.

Cada propuesta de Ressò plantea una manera radical de entender el sonido como fenómeno que altera el medio: desde su ausencia, huella, proyección utópica o desde la apropiación y manipulación de los sistemas de reproducción técnica. Cabe remarcar que este proyecto, que se ha producido en colaboración con la Fundación ACA, ha nacido a partir de la llamada de proyectos de creación e investigación 2020.

Artistas participantes: Llorenç Barber, Guillaume Barth, Bennàsser-Colom, Besllum (Pau Caracuel y Joana Maria Pericàs), Bartomeu Cabot, Antoni Caimari, Xavier Carbonell, Ramon Codina, Neus Estarellas, Júlia Febrer, Agustí Fernández, Tolo Garcies, Ferr , Xavier Gelabert, Joana Gomila y Laia Vallès, Txema González, Damià Huguet, Miguel Ángel Joan Llonovoy, Montserrat Llabrés, Víctor Moragues, Biel Oliver (AKA Sociedades en Tetra Brik), Jaume C. Pons Alorda, Kake Portas, Juan Rojo , Xesca Salvá, Eudardo Scala, Juan Serra, Pedro Troz, Marc Vilanova, Margalida Villalonga, Wolf Vostell.

Además de las obras que forman parte, la exposición ofrecerá una serie de actividades paralelas de abril a junio y que serán las siguientes:

. 13.04.2022 a las 20.15h. Concierto de Neus Estarellas. Obras de M. Appelbaum, M. A. Magalhães, K. Essl y X. Carbonell. Este programa presenta una muestra de trabajos de autores con los que Neus Estarellas ha colaborado estrechamente y que abarcan una serie de aproximaciones muy diversas al piano.

. 19.05.2022 a las 19.30h. Encuentro con artistas: conversación abierta al público con artistas participantes en la exposición, moderada por el comisario.

. 19.05.2022 a las 22h. Concierto de electrónica: Víctor Moragues y Pedro Trotz.

. 21.05.2022 a las 19.30h. Visita guiada con el comisario de la exposición, Jordi Alomar. Inscripciones en: solleric@palma.cat

. 21.05.2022 a las 20.30h. De ser nosotrosPep y Sira Aymerich - X. Carbonell. El artista Pep Aymerich construye en madera la réplica exacta de su cuerpo y del de su hija Sira, en forma de marionetas de madera articuladas. Actividad en colaboración con el Festival de Teresetes.

A las 22 h. ParaísoJoana Gomila y Laia Vallès. El último trabajo de las artistas Joana Gomila y Laia Vallès explora un universo sonoro expansivo y transgresor, con un amplio abanico de recursos electrónicos que se enzarzan con una serie de círculos concéntricos sobre el hecho isleño. Actividad en colaboración con el Festival de Teresetes.

. 22.05.2022 de 10 a 15 h. La naturaleza de la escuchaPaseo sonoro en la Trapa, a cargo de Txema González.Inscripciones en www.gobmallorca.com a partir del 9 de mayo. Actividad en colaboración con el GOB.

. 02.06.2022 Encuentro con artistas: conversación abierta al público con artistas participantes en la exposición, moderada por el comisario.

. 03.06.2022 a las 19.30h. Música mixta. Nieves Estarellas, piano y electrónica. La pianista y performer Neus Estarellas presenta un programa de obras de autores de las Islas Baleares que combina piano acústico con electrónica.

. 04.06.2022 de 10.30 a 13.30h. Visita a la Fundación ACA. La Fundación ACA, ubicada en Búger, es desde los años 80 el punto de referencia de la creación sonora y musical en Mallorca. Actividad en colaboración con la Fundació ACA. Inscripciones en fundaciomusicalaca@gmail.com a partir del 16 de mayo.

. 11.06.2022 a las 19.30h. Agustín Fernández, piano. Líder y referencia en el mundo de la improvisación libre en nuestro país, el pianista mallorquín Agustí Fernández ha trabajado con primeras figuras como Derek Bailey, Peter Kowald, Evan Parker y Barry Guy, y forma parte del Evan Parker Electro-Acoustic Ensemble y de la Barry Guy New Orchestra.

Fecha última modificación: 6 de marzo de 2023