El cartel musical de la Verbena potenciará artistas emergentes, locales y con repertorio propio - Comunicación y prensa
El cartel musical de la Verbena potenciará artistas emergentes, locales y con repertorio propio

Frade: "Queremos ir mejorando cualitativamente las fiestas para que sean cada vez más importantes, y en las que todo el mundo tenga motivos para opinar y divertirse"
Tomeu Canyelles (Mutuos): "Queremos conseguir unos resultados artísticos que mejoren poco a poco el cartel de las fiestas"
La Revetla de Sant Sebastián 2018 cuenta con un presupuesto 283.950€, 19.101,23 €más que la edición anterior
Palma, 29 de septiembre.-La regidora de Participación Ciudadana y Coordinación Territorial, Eva Frade, y el representante del grupo Mutus, asesor musical de la Revetla de San Sebastià 2018, Tomeu Canyelles, han explicado hoy las novedades que presentará el programa de este año.
La regidora ha explicado que este año se tendrán en cuenta tres perspectivas de cara a la confección de la Revetla: "Continuar con un programa de contratación coherente y que responda a los gustos musicales; impulsar un nuevo modelo de más calidad que pueda enriquecer la oferta artística y mejorar las fórmulas para que las actividades de las fiestas devuelvan la ciudadanía a las tradiciones", ha dicho.
En este sentido, Frade ha explicado que además de los conciertos el programa de fiestas incluirá como novedades "una noche de teatro y humor y una noche de danza aprovechando que tenemos los escenarios ya montados", ha dicho y ha avanzado que también habrá uno cerca-vila que se hará junto con el área de Movilidad y que la gincana ciudadana Tresca-barris también se trasladará a las fiestas de San Sebastián.
Ampliar las ofertas que llegan al Ayuntamiento
Canyelles ha explicado quién integra el colectivo Mutus: Joan Tries, Albert Petit, Joan Andreu, Aina Ferrero y en representación del colectivo Velvetine: Toni Gondard, Alberto Estela y José Javier Mejías. "Es gente con una trayectoria musical de organización de conciertos que han estado a todas las trincheras y tienen cosas qué decir; esta es una oportunidad para reflejar este trabajo en común con diferentes puntos de vista", ha dicho. En este sentido, Canyelles, ha destacado que "el compromiso de Mutus con la imparcialidad, la neutralidad y la coherencia a la hora de confeccionar el cartels de la Revetla serán los tres ejes básicos que se seguirán". "Queremos que en la Revetla se vean reflejadas diferentes generaciones y diferentes sensibilidades y diferentes escenas musicales", ha dicho. Canyelles ha explicado que la asesoría musical, parte de la pluralidad "potenciaremos artistas emergentes, artistas locales y también artistas con repertorio propio, ha dicho.
El trabajo del asesor musical empezará ahora con el objetivo de amplificar desde el llamamiento para que se presenten más empresas. "Queremos que se duplique el número de empresas que presentan propuestas musicales a la Revetla porque este será un factor a favor de poder hacer un cartel y una selección musical", ha dicho Canyelles, que ha detallado que este año los pliegos porque se presenten empresas se han redactado tanto en castellano como en catalán.
Calendario general y orientativo de contratación:
Primera quincena de octubre: presentación de ofertas musicales
Segunda quincena de octubre: sistematización de los datos relativos a las ofertas musicales presentadas; estudio de su viabilidad administrativa y técnica; selección musical y elaboración de encuestas.
Primera semana de noviembre: realización de las encuestas.
Segunda semana de noviembre: elaboración de los informes de resultados.
Segunda quincena de noviembre: convocatoria, negociaciones y propuestas de adjudicaciones.
Diciembre: formalización de los contratos.
El Ayuntamiento ya ha sacado a concurso el procedimiento para contratar las actuaciones musicales de los artistas principales de la Revetla que este año cuenta con un presupuesto total de 283.950 euros, 19.101 euros más que el año anterior.
El asesor musical difundirá a partir del mes de octubre las convocatorias para favorecer la concurrencia de grupos locales y nacionales que despuntan.
Escenarios, calendario y géneros musicales
En cuanto a las plazas, una de las novedades de este año es la consolidación de c. Jacinto Vergaduer/Pont de se Tren como espacio de fiesta dado que permite la desconcentración de actos del centro de la ciudad a vez que posibilitan su conexión, creando varios itinerarios de fiesta.
Asimismo se recupera la pl. de Cort y se suprime la plaza Santa Eulàlia. Además se suprime el concierto de promoción artística y difusión publicitaria de la pl. de España con motivo de la Revetla.
Día 19 de enero, Verbena de San Sebastián:
. Pl. de España: Hits musicales tanto de figuras consolidadas como de emergentes "Éxitos de ayer y de hoy", música pop y de "La Movida" también en dj's.
. Pl. Joan Carles I: rock en catalán, rock nacional o internacional.
. Pl. Mayor: folk, música tradicional en catalán y baile de bot. Además, a la Verbena de la pl. Mayor se propone la actuación de un grupo de música folk o tradicional representativa de un país y que denominaremos "Un país para escuchar" donde tiene que destacar por su ritmo y espectáculo visual y estar en consonancia con el conjunto de la Verbena.
. Pl. de la Reina: música andaluza, flamenco, rumba.
. C. Jacinto Verdaguer (Pont de se Tren): pop/rock indie, rock alternativo y hip hop.
. Pl. Trae de Santa Catalina: jazz.
. Pl. de Corte: música electrónica.
. Pl. de la Olivar: músicas para bailar: swing, salsa...
.
Conciertos de promoción artística y difusión publicitaria de listas de éxitos y/o, artistas consolidados correspondientes a radio, TV y otros medios de comunicación:
. Día 13 de enero, concierto a la pl. Joan Carles Y .
Día 14 de enero, concierto a la pl. Joan Carles Y .
Día 20 de enero, concierto a la pl. de España
Una vez se reciban las ofertas Mutuos hará una selección artística según criterios de calidad y coherencia musical, y adecuación a las condiciones tèniques y disponibilidad pressupuestària. Dentro de este proceso se tendrá en cuenta los grupos musicales locales y/o en lengua catalana y se priorizarán las ofertas de artistas y grupos musicales que no hayan actuando ninguna vez en la Verbena y otros conciertos de San Sebastián, a excepción de aquellas propuestas que justifiquen un nuevo trabajo, disco, formado, etc.
Estudios de público de más calidad
A mediados de octubre la asesoría musical hará una selección y elaborará partir las estudios de público que este año se harán tanto a pie de calle como on-line a trabas de la página web www.tufaspalma.cat
El objetivo de esta nueva formula es recoger una muestra representativa de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de todas las edades. Así, las encuestas a pie de calle se harán a personas empadronadas en Palma, mayores de 16 años, a partir de una representación equitativa de diferentes grupos poblacionales y perfiles socioculturales que conforman la ciudad.
Los grupos más votados tendrán un tratamiento nominativo especial dentro del conjunto de grupos seleccionados para actuar en la Verbena.
Presupuesto
El presupuesto total destinado en este programa general, es de 283.950,70 € lo cual supone un aumento de 19.101,23 € respecto a la edición anterior.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023