Publicador de contenidos


El alcalde firma un acuerdo de colaboración con la colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza para desarrollar proyectos de exposición, investigación, producción y mecenazgo vinculados a la creación y al arte moderno y contemporáneo


21 enero de 2025

Jaime Martínez Llabrés ha participado en Madrid en el acto de rúbrica de la Declaración de Intenciones, al frente de una delegación municipal integrada también por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet 


Palma, 21 de enero de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha firmado este martes un documento de Declaración de Intenciones con los titulares de la colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, orientada a promover líneas de colaboración para la futura exhibición en Palma de obras provenientes de esta prestigiosa colección privada de arte contemporáneo.
El acto de rúbrica del acuerdo se ha desarrollado en las dependencias del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en Madrid, con la presencia de una delegación del Ajuntament de Palma encabezada por el alcalde y de la que también han formado parte el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, y el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta.
Por parte del museo, han estado presentes el director artístico, Guillermo Solana, y el gerente, Evelio Acevedo. Igualmente, han asistido Blanca i Borja Thyssen-Bornemisza.
Durante su intervención, el alcalde de Palma ha agradecido la "generosidad" de los coleccionistas, así como el apoyo prestado por parte de los directivos del museo, y ha asegurado que la firma del acuerdo "pone de manifiesto la importancia de la aportación de la iniciativa privada en el desarrollo y proyección de la cultura”.
El primer regidor de Cort ha situado el protocolo de colaboración entre el conjunto de acciones que responden a la pretensión de hacer posible que Palma pueda ser Capital Europea de la Cultura en 2031.
En este sentido, Martínez Llabrés ha resaltado que el gobierno municipal está trabajando en "numerosos y ambiciosos proyectos innovadores y transformadores que tienen en la cultura su eje cohesionador". 
Entre estas actuaciones, ha hecho mención al futuro equipamiento que ocupará las dependencias del antiguo edificio GESA, destinado a convertirse, según ha indicado, “en un gran centro de referencia no sólo de la cultura, sino también de la innovación y las nuevas tecnologías”.
Sobre este emplazamiento, radicado en un entorno privilegiado de la Façana Marítima de Palma, el presidente de la Corporación municipal ha recordado que acumula ya 15 años de abandono, y ha asegurado que, como fruto de las gestiones iniciadas esta legislatura, “en breve se hará efectiva la adquisición de este edificio catalogado y, en próximos meses, se convocará un concurso de ideas, a nivel internacional, que permitirá avanzar hacia la meta de dotar a Palma del mejor espacio de exposiciones del Mediterráneo ”.
En esta línea, el alcalde ha aprovechado el acto para anunciar que una de las acciones más destacadas de la cooperación con la colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza consistirá en exhibir en el espacio del edificio de GESA parte de las obras de arte contemporáneo cedidas por estos mecenas.
En el documento, ambas partes desean establecer las bases preliminares para una colaboración que permita desarrollar una oferta cultural de excelencia en el futuro equipamiento cultural, incluyendo la exposición de parte de la colección del coleccionista, con vocación de permanencia, y la organización conjunta de exposiciones temporales de arte contemporáneo y otras actividades culturales de naturaleza similar.
Al mismo tiempo, el coleccionista muestra su disposición para colaborar en iniciativas de mecenazgo en el marco de las actividades culturales desarrolladas en el inmueble, tendentes a fomentar la participación y promoción de artistas locales.
Igualmente, Martínez Llabrés ha destacado la simbiosis de que el proyecto de GESA mantendrá con la que es otra de las grandes actuaciones perfiladas por el Ajuntament a medio plazo, como es la creación del Districte d’Innovació.
Por su parte, Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza han compartido con los asistentes su "ilusión" con el inicio de la colaboración con el Ajuntament de Palma, surgida, según han explicado, hace un año, a partir de su participación en un “viaje cultural” a través de las Illes Balears que incluyó, entre otras propuestas, la presentación del archivo fotográfico Casa Planas.
Según indicaron, a raíz de ese primer contacto, se planteó la posibilidad de convertir a Palma en la segunda sede de la exposición del artista estadounidense Peter Halley, que, tras su trayectoria en el Thyssen, donde ha podido ser visitada hasta el pasado domingo, se presentará, el próximo mes de marzo, en el Casal Solleric.
Seguidamente, surgió “una posibilidad aún más ambiciosa” mediante el proyecto del edificio GESA y las ideas del Ajuntament para dinamizar este espacio, una labor en la que Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza cooperarán activamente.
Durante el acto, ha intervenido también el director artístico del museo, Guillermo Solana, quien ha elogiado la contribución realizada por estos dos coleccionistas privados en cuanto a la dinamización del equipamiento desde el punto de vista del arte contemporáneo.
De hecho, como ha indicado Solana, en el transcurso de los últimos tres años han depositado ya "una quincena de pinturas de autores muy importantes, y han dado pie a una programación de exposiciones de las que cinco ya han sido presentadas".
En su opinión, estas donaciones han hecho posible que la oferta de arte contemporáneo "esté al fin presente en el Thyssen".
A su vez, el director artístico del museo ha resaltado la "sintonía" que se ha establecido con Cort desde el punto de vista de la promoción del turismo cultural, y ha afirmado que el acuerdo firmado hoy supone "un primer paso en un plan a largo plazo orientado a aprovechar las ventajas que presenta Palma como destino preferente”.
En este sentido, Solana considera que Palma "es el mejor emplazamiento posible para expandir la labor del Thyssen como elemento de divulgación de la cultura", en lo que también tiene que ver, según ha explicado, "la ilusión y el dinamismo que en todo momento nos han transmitido los responsables municipales”.
 

Fecha última modificación: 22 de enero de 2025