El alcalde reafirma en Tortosa la implicación de Palma con la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo para ser reconocidas como Patrimonio Mundial de la UNESCO - Comunicación y prensa
El alcalde reafirma en Tortosa la implicación de Palma con la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo para ser reconocidas como Patrimonio Mundial de la UNESCO


Jaime Martínez Llabrés ha participado este lunes en las primeras Jornadas Internacionales de Ciudades y Sitios Fortificados Hispánicos: el sistema Mediterráneo
Palma, 16 de junio de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha participado este lunes en la reunión que impulsa la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo para ser reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO, celebrada en el marco de las primeras ‘Jornadas Internacionales de Ciudades y Sitios Fortificados Hispánicos: el sistema Mediterráneo’, que ha reunido en Tortosa a representantes de diversas ciudades mediterráneas y a expertos de seis países: España, Argelia, Francia, Italia, Malta y Túnez.
Martínez Llabrés ha destacado que “Palma se involucra totalmente en esta candidatura que tiene un gran potencial y reúne todos los elementos necesarios para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.
En este sentido, ha resaltado el valor estratégico de esta propuesta transnacional dentro de la hoja cultural de Palma, en línea con la aspiración de la ciudad a convertirse en Capital Cultural Europea en 2031.
Martínez Llabrés ha trasladado también su enhorabuena al alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, “por liderar e impulsar esta candidatura conjunta que presenta un sistema de fortificaciones en todo el ámbito del Mediterráneo, donde cada una de las ciudades tiene su propia definición, pero todas ellas están unidas por un legado compartido”.
Cabe recordar que esta propuesta, de carácter transnacional, agrupa a ciudades que forman parte del sistema de fortificaciones españolas del Mediterráneo que datan del periodo comprendido entre los siglos XVI y XIX.
En el caso de Palma, la candidatura incluye un conjunto de edificaciones de alto valor arquitectónico e histórico que conforman la fachada marítima y las murallas, donde se integran el Baluard del Príncep, el Baluard de Berard y el Baluard de Sant Pere. También forman parte de esta propuesta las puertas de la ciudad –la Porta del Mar, Porta de la Portella y la Porta Vella del Moll- y otras edificaciones estratégicas como la Torre de Pelaires, el Far de Portopí, Ses Voltes, el Castillo de la Almudaina, el Castillo de Bellver, el Castillo de Sant Carles, el Fortí de la Torre de’n Pau, la batería de Cap Rocat y el Castillo de Cabrera.
La participación del alcalde en este foro internacional refuerza el compromiso del Ajuntament con la conservación y promoción de su patrimonio histórico y legado arquitectónico, consolidándose como un referente cultural y turístico del Mediterráneo.
Fecha última modificación: 16 de junio de 2025