El alcalde presenta el concurso de ideas para la construcción del futuro recinto ferial de Palma, “que actuará como motor económico, cultural y social de la ciudad” - Comunicación y prensa
El alcalde presenta el concurso de ideas para la construcción del futuro recinto ferial de Palma, “que actuará como motor económico, cultural y social de la ciudad”

La Junta de Govern ha dado luz verde a las bases que regirán el concurso de anteproyectos, que serán valorados por un jurado
El futuro equipamiento, pieza clave del Palma Culture and Innovation Bay, tendrá capacidad para 8.000 personas y se ubicará en los terrenos adyacentes al Hospital de Son Llàtzer
Palma, 11 de junio de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este miércoles, tras su aprobación por la Junta de Govern, las bases del Concurso de Anteproyectos Arquitectónicos con Intervención de Jurado para la construcción del futuro Recinto Ferial de Palma, “un proyecto que supone un paso decisivo hacia la materialización de uno de los proyectos clave para la Palma del siglo XXI”.
El objetivo del concurso es seleccionar una propuesta arquitectónica innovadora, sostenible y de gran calidad, que convierta el Recinto Ferial en un espacio de referencia cultural, económica y medioambiental para la ciudad.
La nueva infraestructura formará parte del distrito de innovación, el Palma Culture & Innovation Bay, uno de los grandes proyectos estratégicos de la ciudad que incluye la revitalización de la fachada marítima, la rehabilitación del edificio de GESA y la dinamización del Palacio de Congresos.
Así, el Recinto Ferial actuará como conector clave entre la fachada marítima y la Playa de Palma, zona en la que, como ha recordado el alcalde, ya está en marcha un Plan Global de Actuación.
En este contexto, el alcalde ha explicado que el nuevo recinto contribuirá al proceso de transformación de Playa de Palma, mediante una apuesta firme por la diversificación de la oferta no solo a través de la cultura y el deporte, sino también mediante la celebración de congresos y eventos.
“Se trata de un equipamiento transformador, que favorecerá especialmente a la pequeña y mediana empresa y a los sectores económicos locales”, ha añadido.
El concurso será un proceso abierto, anónimo y en una sola fase, con el objetivo de seleccionar la mejor propuesta, teniendo en cuenta la calidad medioambiental y cultural.
Tal y como ha explicado Martínez Llabrés, el recinto ferial se ubicará en los terrenos adyacentes al Hospital de Son Llàtzer, una zona estratégica en el barrio de Son Ferriol, cercana al centro urbano y con buenas conexiones que se verán reforzadas con la futura línea de tren Palma-Llucmajor que está impulsando el Govern de les Illes Balears.
En este sentido, el alcalde ha destacado su firme compromiso con el barrio, recordando la puesta en marcha de otros equipamientos largamente reclamados, como el IES Son Ferriol, cuyas obras de servicios están a punto de finalizar, así como la construcción de nuevas instalaciones sociosanitarias en los edificios de la possessió de Son Llàtzer.
Asimismo, el primer edil ha recordado que Palma es, actualmente, la única capital de provincia que carece de un recinto ferial propio, situación que ha provocado la pérdida de múltiples oportunidades de inversión, promoción exterior, creación de empleo y consolidación de la marca de la ciudad como referente. “Con esta infraestructura y la consolidación del Palacio de Congresos, Palma dispondrá de espacios óptimos para acoger eventos de gran envergadura, con un impacto positivo sobre el tejido económico y social”, ha afirmado.
El futuro Recinto Ferial de Palma será un espacio preparado para acoger ferias, congresos y grandes eventos tanto nacionales como internacionales, como Horeca, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, la Feria Turística o la Feria de Construcción.
“El objetivo es convertirlo en un auténtico motor económico, cultural y social para la ciudad y que sea lo más dinámico posible, albergando ferias complementarias”, ha explicado Martínez Llabrés, quien también ha subrayado que la construcción del equipamiento es una oportunidad para impulsar la innovación tecnológica, la atracción y retención de talento, y la creación de empleo de calidad como palanca de transformación”.
Características del recinto
En cuanto a las características de la instalación, se prevé un edificio de entre 18.000 y 20.000 metros cuadrados, con una altura máxima de 20 metros y capacidad para aproximadamente 8.000 personas.
El diseño, según las bases, deberá ser polivalente y adaptable, permitiendo la celebración simultánea de dos o tres ferias o exposiciones.
El recinto incluirá un hall principal que funcionará como espacio de recepción y organización, con zonas diferenciadas para público general y profesionales, áreas preferentes para patrocinadores, zonas comerciales y conexiones con servicios de restauración.
El primer edil ha explicado que contará con pabellones de exposición interiores con alturas entre 9 y 12 metros, aulas y salas de conferencias para actividades complementarias; una zona logística con oficinas, servicios, cafetería, restaurante y almacén, capaz de acoger también equipamientos auxiliares como depósito de obras de arte; y un aparcamiento con capacidad estimada entre 1.000 y 2.000 vehículos, incluyendo plazas para vehículos eléctricos y bicicletas.
La previsión inicial contempla 1.000 plazas, fomentando el uso del transporte público y la movilidad sostenible.
Por otro lado, los espacios exteriores estarán diseñados como una extensión natural de las áreas de exposición, con capacidad para instalar carpas autoportantes para eventos al aire libre.
El recinto será fácilmente accesible desde la parada actual de autobús en la Ma-15D, así como desde la futura estación de tren Palma–Llucmajor, situada en el extremo opuesto de la parcela del Hospital de Son Llàtzer. También se valorará la capacidad del proyecto para una futura ampliación, aprovechando la edificabilidad disponible.
Finalmente, se prestará especial atención a la accesibilidad, tanto peatonal como rodada, con conexiones eficientes a las vías urbanas existentes.
Además, deberá garantizarse una integración armoniosa del recinto con el paisaje circundante, fomentando la biodiversidad y la conexión con corredores ecológicos. Las propuestas deberán incluir estudios de impacto sobre la movilidad y el tráfico, así como una planificación detallada de accesos y aparcamientos, favoreciendo una movilidad multimodal y sostenible.
Martínez Llabrés ha calificado el futuro recinto ferial, recogido en su programa de gobierno, como “un equipamiento fundamental para la diversificación de la economía local y el posicionamiento de Palma dentro del circuito nacional e internacional de ferias y congresos”.
“Será un espacio moderno y multifuncional, pensado para acoger ferias y actividades que actúen como motor económico, cultural y social, tanto para la ciudad como para el conjunto de Baleares”, ha concluido el alcalde, quien ha recordado que este proyecto se suma a otros ya en marcha, como la Plaza Mayor o el Jardín Botánico, todos ellos tractores, transformadores y cohesionadores sociales para la ciudad”.
El jurado encargado de valorar y clasificar las propuestas estará presidido por el alcalde de Palma e integrado por representantes y técnicos de Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, dos arquitectos de reconocido prestigio, miembros de la sociedad civil como la Asociación de Vecinos de Son Ferriol, CAEB y PIMEM, así como un arquitecto designado por el Colegio Oficial de Arquitectos y un ingeniero del Colegio Oficial de Ingenieros de las Islas Baleares.
El alcalde ha anunciado que la previsión es iniciar las obras en 2027, tras la redacción del proyecto constructivo una vez el jurado haya seleccionado el anteproyecto ganador. El plazo para presentar propuestas finalizará el 30 de septiembre de 2025.
El presupuesto base de licitación para la redacción del proyecto de ejecución y dirección de obras es de 2.715.438 euros, y la inversión total estimada para la construcción del recinto es de 40 millones de euros.
En cuanto al concurso de ideas, este cuenta con un presupuesto total de 55.000 euros, financiados con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, distribuidos en 25.000 euros para el primer premio, 15.000 para el primer finalista y 15.000 para el segundo finalista.
“Este proyecto está plenamente alineado con la visión de Palma como una ciudad moderna, dinámica y con una oferta estructurada más allá del núcleo urbano, destinada a impulsar nuevos perfiles de demanda y a consolidar el liderazgo de Palma en el ámbito mediterráneo” ha finalizado el alcalde.
Reapertura del bar y la tienda-librería del Casal Solleric
Por otro lado, el alcalde ha anunciado que la Junta de Govern también ha aprobado el expediente de concesión demanial mediante licitación relativa a los espacios de bar y tienda-librería del Casal Solleric.
“El objetivo de esta concesión es recuperar los servicios que, lamentablemente, habían cesado su actividad hace años por el abandono de las anteriores legislaturas”, ha denunciado Martínez Llabrés. Concretamente, el bar permanece cerrado desde el año 2020 y la tienda desde hace más de una década, concretamente desde 2014.
El alcalde ha hecho referencia a la creciente afluencia de visitantes gracias a la calidad y diversidad de su programación, lo que hace necesaria la recuperación de estos dos servicios clave, que permitirán completar la oferta del centro y mejorar significativamente la experiencia de los usuarios.
El pliego de prescripciones técnicas establece que el período de adjudicación de ambos equipamientos, que salen a licitación en dos lotes diferentes, será de cuatro años prorrogables por otras cuatro anualidades, con un canon mínimo de licitación anual de algo más de 47.300 euros (exactamente, 47.309,26euros) en el caso del espacio de bar, y ligeramente por encima de los 5.000 euros (5.040,54 euros) en lo que se refiere al espacio de tienda-librería.
El Casal Solleric es un edificio histórico, que dispone de protección BIC, construido en el siglo XVIII, y que fue adquirido por el Ajuntament de Palma en 1975 para su utilización como centro artístico.
Por su parte, la cafetería, situada a pie de calle, está localizada en una de las zonas más transitadas de la ciudad, como es el Passeig del Born- Esta privilegiada ubicación le otorga un gran potencial comercial en uno de los sectores geográficos más dinámicos de Palma.
El local cuenta con la concesión de una terraza de 32 metros cuadrados, sumando un aforo total de 69 personas.
Con relación a la tienda-librería, su oferta se ha basado tradicionalmente en bibliografía sobre diversas categorías y especialidades de arte y diseño contemporáneo, además del material relacionado con colecciones editadas por el Ajuntament de Palma y con las exposiciones temporales que se organizan en el Casal Solleric. Su espacio mide 47,61 metros cuadrados.
Dado que se trata de un bien de propiedad municipal, la autorización del uso privativo reclama el otorgamiento de un título habilitante, que en este caso consiste en una concesión demanial, tal y como se prevé en las normativas vigentes sobre entidades locales y patrimonio de las administraciones públicas.
Fecha última modificación: 11 de junio de 2025