El alcalde clausura la segunda edición del programa de terapia acuática para mujeres mastectomizadas (TAMM), destacando su consolidación “como un espacio de apoyo y esperanza” - Comunicación y prensa
El alcalde clausura la segunda edición del programa de terapia acuática para mujeres mastectomizadas (TAMM), destacando su consolidación “como un espacio de apoyo y esperanza”

Jaime Martínez Llabrés también ha dado la bienvenida a las inscritas en la tercera edición, que arrancará el próximo 4 de julio
Palma, 2 de julio de 2025.- El Salón de Plenos ha acogido este miércoles la clausura de la segunda edición del programa TAMM, una iniciativa gratuita de terapia acuática dirigida a mujeres mastectomizadas y que tiene como objetivo prevenir o reducir el linfedema, mejorar la movilidad y aumentar la calidad de vida de sus participantes.
El programa, impulsado por el área de Sanitat y el Institut Municipal de l’Esport (IME) a través de un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de les Illes Balears (COFIB), se desarrolla en las instalaciones del Polideportivo Municipal Germans Escalas y cada sesión está coordinada por fisioterapeutas especializados.
El acto de clausura, presidido por el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha contado con la asistencia del decano del COFIB, Tomás Alias; del regidor de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Kiezer; el director general d’Esports, David Salom, y la directora general de Sanitat, María del Carmen Esparza.
Asimismo, han asistido participantes de la segunda edición, sus familiares y las nuevas inscritas de la tercera edición. Durante la clausura, se ha hecho la entrega de diplomas a las mujeres que han finalizado el programa, así como del material deportivo para las nuevas participantes.
A lo largo de su intervención, Martínez Llabrés ha destacado “la dedicación, valentía y esfuerzo” de las pacientes, señalando que el programa “se ha consolidado como un espacio de solidaridad, apoyo y, sobre todo, esperanza”.
Cabe señalar que las encuestas realizadas reflejan la alta satisfacción con el programa: un 91% de las participantes valoran muy positivamente la profesionalidad y atención recibida, y un 95% destacan el buen ambiente en las sesiones.
Además, el 87% reconoce que los ejercicios mejoran su condición física y bienestar emocional, y el 100% recomendaría el programa a otras mujeres en situaciones similares.
En este sentido, el alcalde ha querido agradecer el trabajo del Colegio Oficial de Fisioterapeutas por su implicación y profesionalidad.
Por otro lado, Martínez Llabrés también ha dado la bienvenida a las nuevas participantes de la tercera edición, que cuenta con 43 inscritas y que comenzará el próximo viernes 4 de julio, recordándoles que ahora forman parte de “una comunidad de mujeres fuertes y valientes que se apoyan mutuamente”.
Finalmente, el primer edil ha reafirmado su compromiso con la salud, garantizando instalaciones de calidad y accesibles, “para que programas como este sigan creciendo y para que el deporte se consolide un pilar fundamental para mejorar el bienestar y la calidad de vida”.
En esta segunda edición han participado un total de 40 mujeres, divididas en dos grupos de 20, con una tasa de adherencia del 86%.
Fecha última modificación: 3 de julio de 2025