El Banco de Culturas acerca las "Mujeres de aquí y de allá" a través de la música y el baile - Comunicación y prensa
El Banco de Culturas acerca las "Mujeres de aquí y de allá" a través de la música y el baile

La iniciativa, que empieza mañana 24 de octubre y acaba el 13 de diciembre, se compone de siete talleres que se harán a diferentes barrios
El ciclo profundiza en el conocimiento de las expresiones artísticas de varias culturas de la mano de mujeres que representan su singularidad
Molina: "El ciclo quiere dejar atrás la invisibilización de la mujer y las dinámicas de algunos flujos migratorios por el que al género"
Palma, 23 de octubre de 2017.- El Banco de Culturas, que depende del área de Igualdad, Juventud y Derechos Cívicos, ha organizado el ciclo "Mujeres de aquí y de allá: cantan y bailan", siete talleres para conocer expresiones artísticas de diferentes culturas de la mano de mujeres que representan la singularidad de cada pueblo. Las actividades son gratuitas. El ciclo, que empieza el 24 de octubre y acaba el 13 de diciembre, se desarrollará a diferentes barrios de Palma.
El regidor de Igualdad, Juventud y Derechos Cívicos, Aligi Molina, ha afirmado que el ciclo persigue "profundizar en el conocimiento de las expresiones artísticas de diferentes culturas de la mano de mujeres que representan su singularidad". La "invisibilización de la mujer" y "las dinámicas de algunos flujos migratorios en cuanto al género como las de Malí, el Paquistán o Senegal" son el origen de los talleres, que quiere dejar atrás esta realidad y "hacer visibles culturas" a través de los ojos de las mujeres, según el regidor.
Recorrido
El ciclo hará un recorrido por la feminidad y la alegría en las mujeres de Nigeria, la energía en el baile flamenco, la fertilidad representada en la danza del vientre, los cambios sociales e históricos de Bulgaria, el cortejo y la boda en el baile labrador y ball de bot, los ritmos brasileños y el mundo del trabajo de las mujeres colombianas. La programación se ha generado de forma participativa entre las socias y colaboradoras del Banco de Culturas y las asociaciones de personas migradas de Palma que se ha querido adherir.
El grupo de conductoras de cada taller es también una muestra de la diversidad que se quiere representar. Está compuesto por mujeres (y algún hombre acompañando) de diferente origen, formación y trayectoria. habrá desde profesionales de la danza, personas que la practican a menudo y algunas que se dedican a enseñarla. En las reuniones preparatorias con el grupo se han definido las temáticas y la estructura de cada sesión, que contendrán:
. Origen de la danza y el canto.
. Rol de la mujer
. La representación de la feminidad
. El significado de la vestimenta, la música, el canto, el movimiento
. Introducción práctica para las persones asistentes
Programa
La programación será la siguiente:
. Danzas del este de Nigeria, por Prisca Nneoma Ike y Sandra Otis Mark. 24 octubre. Al CEIP Joan Capó (Son Gotleu).
. Energía flamenca, por Ana Galán. 2 noviembre. Al CEIP Gabriel Vallseca (Son Gotleu).
. Racks sharki (Danza del vientre), por Anwaar ¿ 9 noviembre. En Escuela Graduada (Centre).
. Cantos y danzas búlgaras, por Latinka Kostova. 16 noviembre. A Casal Can Alonso (Archiduque).
. Baile labrador (Pitiüses) por Carme Planells y ball de bot (Mallorca y Menorca), por Maria Mestre. 21 noviembre. Centre Flassaders (Centre).
. Samba, por Hewla da Silva Andrade. 28 noviembre. CC Se Matadero.
. Danzas colombianas, por Adriana Hincapie y Claudia Isaza. 13 diciembre. Casal Son Parera (Se Molinar)
Para más información e inscripciones, se puede telefonear al 971 228 756 o enviar un mail a la dirección de correo electrónico: bancdecultures@palma.es.
Banco de Culturas
El Banco de Culturas quiere ser un espacio de encuentro intercultural entre la ciudadanía de procedencia diversa que configura actualmente la ciudad de Palma. Tiene la finalidad de promover el conocimiento y el respeto entre las culturas y favorecer la convivencia y la cohesión social. En el Banco de Culturas se generan tres tipos de actuaciones:
. Intercambios de conversación y conocimientos de todo el mundo entre personas.
. Círculos de conversación en pequeños grupos.
. Actividades de difusión de aquellas manifestaciones culturales, usos y conocimientos que aportan las diferentes culturas.
Se trabaja desde una perspectiva intercultural, de respeto y visibilització de la diversidad , entente como una riqueza para la sociedad. Actualmente, en el Banco de Culturas hay representadas 35 nacionalidades, siendo la participación de mujeres del 74%. El total de personas inscritas es de 212.
Documentos
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023