Publicador de contenidos


El Ayuntamiento presenta el plan de actuación en las galerías de la plaza Mayor


8 octubre de 2020

El área de participación ciudadana comenzará un procesoparticipativo previo al concurso de ideas que planteará Modelo de Ciudad

Jarabo: "Queremos, generar conciencia social de la necesidad de recuperar esteespacio porque los residentes lo vuelvan a estimar y a sentir como propio, a lavez que establezcamos la distribución de sus usos"

Truyol: " Nuestro objetivo es recuperar un espacio oscuro y degradado pararehabilitarlo, recuperándolo y poniéndolo al alcance de todo el mundo"
Palma, 8 de octubre de 2020,- El concejal de Participación Ciudadana y GobiernoInterior, Alberto Jarabo y la concejal de Modelo de Ciudad, ViviendaDigna y Sostenibilidad, Neus Truyol, han presentado hoy el plan deactuación a las galerías de la Plaza Mayor.
La concesión del aparcamiento y las galerías comerciales finalizó eln septiembre de 2019 y se inició entonces un periodo de reflexión sobre el conjunto formadopor la plaza, el aparcamiento y las galerías comerciales, en cuanto a sus usosfuturos, a su modelo de gestión, así como de qué manera se pueden relacionarestos espacios con los residentes para conseguir que se conviertan en  unlugar útil para la Ciudadanía y se recupere su aprecio.
Después de una primera aproximación de lo  que podría ser la intervención arealizar en la plaza Mayor y de acuerdo con las propuestas recogidas por lasdiferentes áreas municipales y el tejido asociativo de la ciudad (entidadessociales, patronales del comercio, asociaciones de vecinos, etc.), elAyuntamiento considera prioritario valorar el conjunto de necesidadesdetectadas en cuanto a los usos, criterios de accesibilidad y posibles mejorasde este espacio. Teniendo siempre en cuenta los acuerdos logrados por el equipode Gobierno municipal en cuanto a los usos prioritarios y complementarios deeste espacio como son uso comercial y de emprendimiento, trabajo asociativo ycomunitario y espacio público. 

Una propuesta que se resume en que la PlazaMayor sea para la gente y se apueste para dar un uso social a las galerías.
Es por ello que desde el área de Participación Ciudadana se propone profundizara las ideas propuestas hasta ahora mediante un proceso participativoque implique a las diferentes asociaciones ciudadanas, comerciantes yprofesionales con las cuales se quiere acabar de definir, a lo largo de lospróximos meses, la distribución precisa de usos de este espacio.
Según el concejal Alberto Jarabo "queremos implicar en el debatea las diferentes entidades ciudadanas que anteriormente ya plantearonpropuestas. Todo con dos objetivos claros: por un lado generar concienciasocial de la necesidad de recuperar este espacio porque los residentes las vuelvan a querer y a sentir como propias y por el otro establecer ladistribución de sus usos"
Las propuestas recogidas a este proceso participativo se estudiarán desde elpunto de vista técnico, jurídico y económico para evaluar la viabilidad. Por elcarácter simbólico y la ubicación estratégica de la plaza y de todo el conjuntourbanístico de este eje emblemático del Distrito Centro, es importante laelaboración de la memoria de criterios básicos. Una herramienta que, además,favorecerá la creación de sinergias entre las diferentes áreas del Ayuntamientoy de los diferentes agentes sociales implicados.
El proceso participativo es, por lo tanto, el paso previo al Concurso de Ideasarquitectónico y de proyecto de gestión del espacio que llevará a cabo el áreade Modelo de Ciudad.
Esta segunda fase empezará a principios de 2021 ¿fecha en que se prevé quefinalice el proceso participativo-. El concurso de ideas contará con un juradomixto integrado por representantes del consistorio, profesionales reconocidos yrepresentantes del ámbito social. El jurado será el encargado de evaluar losmejores proyectos. Unos proyectos que podrían, además, incorporar algunas delas aportaciones hechas por los diferentes colectivos durante el procesoparticipativo.
Para la concejal Neus Truyol "esta iniciativa permitirá que eldiseño del nuevo proyecto no salga de los despachos sino que contemple lasaportaciones de la Ciudadanía y las diferentes entidades. Nuestro objetivo esrecuperar un espacio oscuro y degradado para rehabilitarlo, recuperándolo y poniéndolo al alcance de todo el mundo".
Los resultados de este concurso de ideas podrían estar disponibles a finalesdel primer semestre de 2021. El objetivo del área es poder iniciar lalicitación en otoño del año que viene.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023