Publicador de contenidos


El Ayuntamiento pone en marcha un protocolo para la interacción policial con personas Trans


27 octubre de 2020

Palma, 27 de octubre de 2020- La regidora de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas, y la coordinadora de Seguridad Ciudadana, Joana Adillón, han presentado hoy el protocolo para la interacción policial con personas Trans.

Este documento ha sido elaborado por el Equipo de Gestión para la Diversidad de la Policía Local de Fuenlabrada con el apoyo de la Asociación Chrysallis de Madrid (Asociación de Familias de Menores Transexuales) y que ha sido compartido y adaptado con la Policía Local de Palma.

El protocolo pone de relieve la importancia que los servicios policiales sean capaces de entender y respetar todas las cuestiones relativas a la identidad de género, poniendo en práctica políticas policiales que protejan los derechos de las personas Trans con actuaciones seguras y éticas que traten a todas las personas con respeto, cortesía y dignidad.

Se trata de una compilación de pautas adecuado al tratamiento de las personas Trans en su relación con los servicios policiales. Entre los que encontramos la manera de dirigirse, la manera de llevar a cabo la práctica de cacheos corporales o incluso el uso de lavabos, entre otros aspectos.

Para la regidora Sonia Vivas "este protocolo convierte a la policía local de Palma en un referente a nivel estatal en la preservación de los derechos humanos de las personas del colectivo LGTBI y, más concretamente, de las personas Trans".

Según ha explicado Joana Adillón, "este protocolo incide en el modelo de Policía Local de proximidad, haciendo una firme apuesta por la proximidad a la ciudadanía. En este caso en concreto, con el impulso de formación específica en materia de sensibilización, discriminación y violencia machista".

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023