El Ayuntamiento mejorará la eficiencia energética del edificio Avenidas - Comunicación y prensa
El Ayuntamiento mejorará la eficiencia energética del edificio Avenidas

El Ayuntamiento de Palma, a través del Servicio de Edificios Municipales dependiente del Departamento de Infraestructuras, desarrolla actuaciones de carácter estructural y funcional para garantizar el funcionamiento operativo y adecuación normativa de los inmuebles de titularidad municipal y de escuelas públicas. Una de las líneas de trabajo que promueve este servicio es la gestión eficiencia energética, con el objetivo de generar un menor gasto eléctrico para que los edificios municipales de Palma sean más eficientes.
El departamento ha redactado el pliego técnico para la contratación de servicios de asistencia técnica de redacción de un proyecto integrado de obra de renovación de instalaciones, fachada y proyecto de actividades del edificio municipal de la gerencia de urbanismo del Ayuntamiento de Palma para la mejora de las condiciones ambientales.
En este edificio municipal será el primero en realizarse una reforma integral con el objetivo de conseguir una mejora de las condiciones ambientales y de eficiencia energética. Se busca un edificio que sea sostenible con el medioambiente y eficiente con el fin de intentar llegar al consumo 0 de energía.
Uno de los retos al que debe enfrentase el proyecto es el hecho de que el edificio está en funcionamiento, con lo cual se tiene que estudiar cual es el menor impacto económico-logístico del proceso. Porque actualmente el edificio está en uso por el departamento de Urbanismo, Servicios Sociales, Patronato de la Vivienda, Policía y Oficinas de Atención a la Ciudadanía.
Los objetivos principales que recogerá el proyecto de mejora del edificio son:
1. La mejora y renovación de las instalaciones y fachada. Para dar cobertura a las carencias en las condiciones termo-higrotérmicas.
Esta mejora se establece como objetivo principal. Los informes elaborados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales indican que no se cumplen los valores límite de las temperaturas del aire. La edificación actualmente tiene un problema de confort térmico causado por la mala eficiencia energética. El edificio tiene demasiada captación solar en verano porqué la fachada no tiene una protección solar adecuada y esto produce que en la zona sur este del edificio haga demasiado calor. En consecuencia, se hace un gasto energético mayor causado por el aire acondicionado que si hubiera una protección solar adecuada en la fachada se ahorraría.
En la misma línea y en aras de conseguir una mejora de condiciones ambientales, de salubridad y de eficiencia energética. Se persigue conseguir un edificio más sostenible, confortable y eficiente, capaz de acoger los distintos usos y actividades que se desarrollan en el mismo. Se busca conseguir un proyecto en el que la eficiencia energética sea lo más económico posible y que se acerque casi al consumo 0.
2. Saneamiento estructural fachadaAprovechando que se retoca la fachada, se reparará la estructura de soporte de la fachada actualmente con pequeños problemas de oxidación.
3. Las condiciones de accesibilidad
Se mejoraran las condiciones de accesibilidad del propio edificio.
4. A la falta de espacio para archivo de expedientes.
El archivo existente en la planta sótano 1ª es insuficiente, para albergar los expedientes existentes, así como en el resto de plantas. Por ello se hace necesaria una ampliación. Al estar parte de la planta sótano 4ª en desuso, se propone un acondicionamiento de la distribución interior.
5. A la revisión del aparcamiento subterráneo
Revisar y subsanar las deficiencias que pudieran existir en el aparcamiento subterráneo previniendo las instalaciones necesarias para dotarlo de plazas accesibles.
Antecedentes
El edificio de la Gerencia de Urbanismo, situado en la esquina entre la Avenida Gabriel Alomar 18 y Jaume Lluis Garau. Está formado por 4 plantas sótano, planta baja y 6 plantas piso. Construido en 1989 para ubicar un centro comercial llamado "Avenidas Center", con posterioridad se convirtió en propiedad del Ayuntamiento de Palma, y actualmente en él se encuentran los distintas oficinas de dependencias municipales: la Gerencia de Urbanismo en las plantas piso así como otros servicios municipales, entre ellos la oficina de atención al público (OAC) situada en la planta baja.
Según los resultados del Estudio Higiénico de Condiciones Ambientales de fecha del 5 de marzo de 2013, resultan unas carencias ambientales. El insuficiente suministro, mezcla y distribución de aire fresco, temperatura del aire y humedad relativa extremos en ciertas zonas. La planta baja carece de protección solar y el resto de plantas no están adecuadamente aisladas.
Por tanto, debe considerarse realizar unas reformas importantes para paliar las deficiencias mencionadas, las cuales, independientemente de su tamaño ofrecen la oportunidad de tomar medidas rentables para aumentar su eficiencia energética.
Condiciones del proyectoLa solución del proyecto a las necesidades definidas se redactará en dos etapas:
1. La primera etapa incluirá todas las actuaciones necesarias para la mejora de Salud laboral, disconfort térmico, evacuación, accesibilidad y funcionalidad.
2. En una segunda etapa se acometerían aquellas actuaciones que, siendo complementarias y compatibles con las de la primera etapa por haber sido diseñadas en conjunto, permitan alcanzar las condiciones de eficiencia energética y consumo casi nulo, requeridas.
Para una correcta identificación de la solución, el futuro proyecto deberá elaborar un estudio de alternativas que proponga al menos tres posibles soluciones. De su análisis comparativo resultará la selección la mejor de ellas para su desarrollo a nivel de proyecto ejecutivo integrado de actividad y obra.
El futuro proyecto deberá incorporar:
1. Sustitución de las instalaciones de climatización / ventilación. Junto con este apartado debe contemplarse:
- Conveniencia de independizar o modular las instalaciones de la comisaría de policía y de las oficinas municipales.
- Incorporar sistemas VRV (Volumen de Refrigerante Variable) o VRF (variable refrigerant flow). Este sistema permite independizar la instalación de climatización por plantas.
- Tratamiento de la envolvente, cubierta y fachada del edificio, con el objeto de mejorar la eficiencia energética.
2. Contribución de energías renovables (solar fotovoltaica): Proyecto de instalación de autoconsumo de placas fotovoltaicas que deberá acompañar la documentación necesaria para optar a posibles subvenciones.
3. Renovación de las instalaciones eléctricas.
4. Renovación mejora de las instalaciones de fontanería.
5. Renovación mejora de las instalaciones de telecomunicaciones.
6. Renovación de la iluminación en planta baja.
7. Adecuación las instalaciones contra incendios a la normativa existente.
Debe contemplarse especialmente en la zona sótanos.
8. Adecuación del edificio a la Accesibilidad.
9. Sustitución de los tres ascensores existentes.
10. Dotación al edificio de una zona destinada a archivo.
11. Completar con canalizaciones libres para la posibilidad de futuras incorporaciones de instalaciones tales como de nuevas redes de telecomunicaciones.
12. Redistribución de las dependencias según anexo o nuevas necesidades.
13. Evaluación y saneo de la estructura de fachada
Plazo de ejecución de los trabajos y condicionantes de ejecución
Para la elaboración del ESTUDIO DE ALTERNATIVAS con su evaluación comparada se dispondrá de un plazo máximo de 4 meses.
Para la redacción PROYECTO INTEGRADO, proyecto de actividad y proyecto de obra debidamente coordinado se dispondrá de un plazo de 4 meses
Presupuesto del contrato
El Presupuesto máximo para la realización de los proyectos a los que el Pliego se refiere, asciende a la cantidad de 170.100 euros IVA no incluido.
El presupuesto máximo para la redacción del proyecto asciendo a 170.100 euros, IVA no incluido . Está previsto disponer del proyecto ejecutivo en verano de 2019.
Cifras
2.150 metros cuadrados de fachada.
1.063 metros cuadrados de fachada interior.
13.465 metros cuadrados de las plantas.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023