El Ayuntamiento de Palma presenta las novedades del Servicio de Dinamización Lingüística - Comunicación y prensa
El Ayuntamiento de Palma presenta las novedades del Servicio de Dinamización Lingüística

El nuevo servicio dispone de un punto de atención ciudadana en el Mercado del Camp Redó, se ha editado una Guía de recursos de la lengua catalana de Palma y se ha puesto en marcha un proyecto para los centros y familias de 0 a 3 años
Carrió: "Con este servicio contribuimos a garantizar el derecho de todos los ciudadanos de Palma poder conocer la lengua catalana e impulsar su uso"
Palma, 4 de febrero de 2021.- El concejal de Educación y Política Lingüística, Llorenç Carrió, ha presentado hoy el nuevo equipo del Servicio de Dinamización Lingüística como un proyecto comunitario que tiene el objetivo de dinamizar y promover el uso social de la lengua, así como contribuir a garantizar que todos los ciudadanos de Palma la puedan conocer.
El 13 de julio se puso en marcha este nuevo servicio, que cuenta con dos dinamizadoras socioculturales y una trabajadora del Área de Cultura y Bienestar como coordinadora del proyecto. El Servicio, ubicado en el Centro Municipal del Mercado del Camp Redó, trabaja con servicios y entidades de los ámbitos de la inserción ocupacional y social, y con entidades representativas del asociacionismo de las personas migradas para conocer cuál es la situación del uso del catalán entre los colectivos que representan o con los que trabajan.
A pesar de la situación sanitaria actual, el Servicio ha llevado a cabo las siguientes actuaciones:
- Se ha adecuado y puesto en marcha un punto de atención en el Mercado del Camp Redó y se ha presentado el Servicio a diferentes organismos, entidades y asociaciones. Se puede contactar al teléfono 971225900 (ext.1338) y en dinamitzaciolinguistica@palma.cat.
- Se ha elaborado una primera Guía de recursos del catalán en Palma, editada en castellano y catalán, en formato digital y en papel, con una tirada de 2.500 ejemplares. Se está distribuyendo entre los diferentes puntos de atención municipales como OACs y bibliotecas, así como también a diferentes entidades y asociaciones que forman parte del REMEC, como son las asociaciones de vecinos, de personas migradas y de padres y madres.
- Se ha iniciado el Proyecto de dinamización lingüística con familias de 0 a 3 años por el que se ha recibido una subvención de 8.000 € de la Dirección General de Política lingüística del Gobierno de las Islas Baleares. En este proyecto han colaborado 17 centros privados de los inscritos en el Registro municipal y el Patronato Municipal de Escuelas Infantiles. Así se ha podido elaborar una colección de materiales didácticos para los centros y, finalmente, también se han realizado 247 encuestas a familias que permitirán orientar futuras actividades y ofrecerles recursos y propuestas formativas para acercarlos a la lengua.
Por otra parte, para el año 2021 se pondrán en marcha talleres y actividades dirigidas a diferentes colectivos y grupos de personas, adaptados a las características y los centros de interés de cada grupo. También se prevé crear una web para difundir novedades e informaciones de interés, y llevar a cabo actividades en línea. "Cabe destacar que este programa no supondrá un incremento de gasto, sino que el presupuesto se gestionará de manera más eficiente. Consolidamos la dinamización lingüística en Palma como un servicio y no como se había hecho hasta ahora con actuaciones puntuales", ha explicado el concejal de Educación y Política Lingüística, Llorenç Carrió.
"Los últimos años, el uso social de la lengua propia de Mallorca ha sufrido un retroceso significativo", ha explicado Carrió. A modo de ejemplo, las pruebas IAQSE 2017 demuestran que sólo la mitad de los niños de 6º de primaria acaban teniendo un nivel correcto de catalán. También lo evidencia la Encuesta sobre usos lingüísticos en las Islas Baleares 2014, la cual indica que menos de la mitad de los habitantes de Palma (41,3%), hace un uso habitual de la lengua catalana.
"Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Palma da respuesta a la normativa municipal y en las propuestas que le hace el Consejo Social de la Lengua para incrementar el uso del catalán, una normativa y unas propuestas que responden al mandato estatutario", ha concluido el regidor.
Fecha última modificación: 6 de marzo de 2023