El Ayuntamiento cumple su compromiso de garantizar orientación laboral al colectivo vulnerable - Comunicación y prensa
El Ayuntamiento cumple su compromiso de garantizar orientación laboral al colectivo vulnerable
Sandra Fernández presenta un programa que cubre las necesidades en materia de orientación e inserción laboral detectadas en los CMSS
Palma 28 diciembre 2011.- La teniente de alcalde de Bienestar Social y Participación Ciudadana, Sandra Fernández ha presentado esta mañana el "proyecto 2012 de orientación e inserción laboral para el colectivo vulnerable". Una de las partes más importantes de este proyecto es el convenio de colaboración con Cruz Roja aprobado ayer en Junta de Gobierno. El convenio que implanta un sistema de información y orientación laboral con Cruz Roja tiene un coste de 60.434,32 €.
El convenio establece la creación de una comisión de dirección ejecutiva, formada por el director del programa laboral del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma y por el responsable del área de ocupación de Cruz Roja. Esta comisión se reunirá de forma mensual, y siempre que alguno de los participantes lo solicite. La comisión de dirección ejecutiva tiene la función de coordinar y planificar el programa de orientación laboral.
El programa es un dispositivo de ocupación que tiene como objetivo facilitar a las personas desocupadas con dificultades de inserción, la información sobre el mercado de trabajo, los recursos de ocupación y formación (bolsas de trabajo, servicios públicos de ocupación, cursos para la inserción laboral......), sus derechos y deberes además de asesorar sobre alguna herramienta de búsqueda de trabajo.
En cuanto a la metodología, desde el Ayuntamiento se apuesta por un trabajo en grupo e itinerante, hasta ahora siempre se había hecho una atención individual. Se ofrecieron talleres grupales a todos los Centros Municipales de Servicios Sociales, (CMSS) de forma semanal, desde la proximidad del territorio, con efectividad y afectividad, dignificando y empoderar las personas con la participación del voluntariado.
El perfil del usuario, son personas desocupadas que se encuentran con dificultad para acceder al mercado laboral, como ahora, jóvenes con dificultades para acceder al mercado laboral, población inmigrante, solicitantes de asilo, mayores de 45 años, mujeres en situación de vulnerabilidad social, personas en paro de larga duración, etc. El trabajo se realizará a de 8 módulos:
Módulo 1: Mercado de Trabajo
Módulo 2: Capital competencial
Módulo 3: Perfiles de trabajo y ajuste competencial
Módulo 4: Formación.
Módulo 5: Herramientas y estrategias de búsqueda de trabajo.
Módulo 6: Búsqueda activa y planificación / conciliación.
Módulo 7: Entrevista de selección.
Módulo 8: Derechos y deberes, mantenimiento del lugar de trabajo.
Además de estos 8 módulos que se llevarán a cabo semanalmente en los Centros Municipales de Servicios Sociales, se realizarán una serie de actividades complementarias con la colaboración del equipo de voluntarios de Cruz Roja, como ahora:
- Salidas puntuales con los participantes para conocer los recursos disponibles de orientación y formación.
- Actividades de Role-Playing para poner en práctica los contenidos de las sesiones en grupo y generar procesos de empoderamiento.
- Talleres orientados hacia el fomento de redes de apoyo para el acompañamiento y asesoramiento hacia la ocupación para personas que se encuentran desmotivadas y desanimadas delante de la situación cronificada en que se encuentran.
Tal y como ha informado la teniente de alcalde, Sandra Fernández el Ayuntamiento seguirá contando con dos promotores laborales, la tarea será la de trabajar de forma individual con aquellas personas que se considere necesaria este tipo de atención" ha indicado Fernández.
Sandra Fernández ha declarado que para el área que dirige "es muy importante la inserción efectiva y esto lo vamos a hacer contando con las entidades, estableciendo una línea específica de subvenciones de inserción laboral para entidades y asociaciones que trabajen en la materia". Esta línea de subvenciones tendrá como condicionante una reserva de plazas para usuarios de los Centros Municipales de Servicios Sociales que vendrán derivados desde los propios centros. Además ha añadido que "creemos que con este convenio con Cruz Roja, más el trabajo que se realice desde el programa de servicios centrales de orientación laboral y el trabajo de las dos promotoras laborales se cubren la orientación laboral y la inserción para el colectivo vulnerable, que se ha de hacer desde Servicios Sociales apostando por nuevas técnicas y nuevas metodologías que creemos que se han de aplicar".
Fecha última modificación: 28 de abril de 2023