Publicador de contenidos


El Ayuntamiento cumple el primer año de compromiso con Son Gotleu


24 agosto de 2012

Antonia Fornari, concejala de distrito Llevant destaca que "Son Gotleu es un barrio prioritario para este equipo de gobierno, donde trabajamos para mejorar la calidad de vida y favorecer la convivencia entre vecinos"

Palma, 24 de agosto de 2012. - Desde el inicio del actual mandato del Ayuntamiento, la barriada palmesana de Son Gotleu ha sido una de las prioridades políticas y personales del alcalde de Palma, Mateo Isern, quien ha afirmado en numerosas ocasiones que Palma tiene una deuda histórica con esta zona. Ahora, el Ayuntamiento cumple su primer año de actuaciones específicas para Son Gotleu, encaminadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y favorecer la convivencia, en una zona donde la multiculturalidad debe ser un factor de enriquecimiento social y cultural para la ciudad.

Durante este año, el alcalde de Palma ha visitado Son Gotleu en cinco ocasiones para conocer de primera mano las necesidades y carencias de la barriada, y ha querido mantener contactos y reuniones con diferentes colectivos de vecinos y comerciantes. En estas reuniones, Mateo Isern ha reafirmado su compromiso con la zona y ha mantenido que mejorar la barriada de Son Gotleu "es una tarea de todos".

El Ayuntamiento ha creado una Comisión Técnica para la convivencia de Son Gotleu, que se reúne mensualmente y donde participan técnicos de cada una de las áreas municipales implicadas en el Plan de Mejora de la barriada.

Por su parte, la concejala de distrito Llevant, Antonia Fornari, mantiene un contacto constante con todas las entidades, asociaciones y vecinos de Son Gotleu, y coordina las distintas actuaciones que el Ayuntamiento ha programado entre las diferentes áreas. Fornari asegura que "Son Gotleu es un barrio prioritaria para este equipo de gobierno, donde trabajamos para mejorar la calidad de vida y favorecer la convivencia entre vecinos".

Las actuaciones municipales del Plan de Mejora responden a una diagnosis específica de las necesidades de Son Gotleu, como son intervenciones especiales de limpieza y mantenimiento de calles y parques, el control de establecimientos que molesten a los vecinos y el control de ruidos. En lo que respecta al estado de las calles, Cort ha acondicionado el pavimento de muchos de vías y parques, y ha renovado el alumbrado público.

Bienestar Social es uno de los principales ejes para la mejora de la calidad de vida y la convivencia en Son Gotleu, con un nuevo Centro Municipal de Servicios Sociales que presta especial atención a la salud y la educación. También se ha hecho énfasis en el cumplimiento de ordenanzas municipales, favoreciendo su conocimiento por parte de vecinos y comerciantes.

El Ayuntamiento ha aumentado la presencia de agentes de policía en la calle y la Policía Local trabaja de forma coordinada con el Cuerpo Nacional de Policía para ganar efectividad.

Actividades culturales, talleres formativos y propuestas deportivas enriquecen la vida de niños y mayores en una barriada donde el Ayuntamiento quiere seguir manteniendo contacto constante con todas las entidades y colectivos para, entre todos, mejorar la calidad de vida en Son Gotleu.


Resumen de las actuaciones que el Ayuntamiento de Palma ha llevado a cabo en el último año

Servicios sociales, Participación Ciudadana y Educación

El Ayuntamiento de Palma ha abierto un Centro Municipal de Servicios Sociales en Son Gotleu para reforzar el programa comunitario en el barrio, con especial atención al Centro de Salud y los centros escolares.

Se ha reforzado el equipo de mediación, que trabaja de forma coordinada en colaboración con el resto de áreas municipales.

La Patrulla Verde de la Policía Local, en colaboración con el equipo de mediadores, ha realizado tres charlas informativas a comerciantes (inmigrantes) sobre normas y ordenanzas municipales con el objetivo de dar a conocer la legislación vigente y conseguir que de esta manera no incumplan las normas.

El Casal de Barri es gestionado directamente por el Ayuntamiento de Palma a través de una dinamizadora, quien ha posibilitado que sea mucho más utilizado por vecinos y vecinas y entidades del barrio y se realicen muchas más actividades y talleres formativos que en los últimos años.

En febrero se abrió una sede de la Oficina del Distrito de Levante para facilitar el acceso a los vecinos y entidades de la barriada.

También se ha dotado a la barriada de un técnico de intervención socioeducativa para coordinar todas las acciones de refuerzo escolar entre centros escolares, APIMAS, el propio Ayuntamiento y diferentes entidades.

Se han mantenido reuniones, tanto a nivel político como técnico, con las diferentes entidades y colectivos del barrio: asociaciones de vecinos, colectivos africanos, colectivo gitano, asociación de comerciantes, plataforma de entidades y servicios de Son Gotleu, club de fútbol, Club de Esplai, África Nostra, Iglesia Evangélica Filadelfia, entre otros.


Seguridad ciudadana

Tras los incidentes que se desencadenaron a partir de la muerte de Efosa Okosun en la madrugada del 29 de agosto de 2011, el área de Seguridad Ciudadana ha incrementado notablemente la presencia policial en Son Gotleu, principalmente para prevenir la aparición de nuevos brotes de violencia colectiva y garantizar la seguridad de los vecinos, así como el cumplimiento de las normas y la legislación vigente.
Se ha incrementado un Policía de Barrio a la dotación existente, ahora hay 3 agentes.

Hay 4 agentes motorizados (2 por turno) que cubren incidencias en la zona y colaboran con los Policías de Barrio.

Hay un vehículo de incidencias con dos agentes para la zona Levante-1.

Todas las semanas se lleva a cabo un control FOCUS conjuntamente con la Policía Nacional en la barriada. En estos controles también suelen participar miembros de la Comisaría de Extranjería del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). En total, se han hecho 35 controles FOCUS, 19 de los cuales han contado con la participación del CNP.

En Son Gotleu hay también presencia fija y móvil de unidades del GAP, UII y USEI de la Policía Local junto con las unidades UPR y Rayo del CNP.

Resumen actuaciones del GAP, del 14/09/2011 ¿ 31/05/2012

Actas por infracción de la ley 1/92 de Protección de la Seguridad Ciudadana
Tenencia 218
Consumo 63
Armas 29
Otros 209
Total ley 1/92 528
Seguridad Vial
Denuncias 387
Vehículos retirados 60
Infracciones a las Ordenanzas Municipales
Denuncias 35
Actuaciones penales o con relevancia policial
Partes internos (90-30) 64
Informes penales (90-50) 25
Detenciones (90-60) 24
Personas identificadas
Total 2091
Vehículos controlados
Total 1036
Dispositivos de control
Control vehículos 178
Control personas 204

Resumen actuaciones Unidad de Intervención Inmediata (UII), del 12/09/2011 ¿ 22/08/2012

Tiempo de permanencia en la zona: 190 horas
Controles realizados: 26
Personas identificadas: 325
Vehículos controlados: 282
Vehículos retirados: 11
Actas Ley 1/92: 10
Denuncias tráfico/OOMM: 60
Informes Penales (90-50) 3
Detenidos (90-60) 4


Resumen actuaciones USEI (unidad de reciente creación), de marzo a julio de 2012

Se han realizado un total de 22 controles en diferentes zonas y de forma aleatoria. Estos controles priorizan aspectos propios de seguridad ciudadana pero sin olvidar las cuestiones relativas a seguridad vial. También se incluyen controles de etilometrias y drogas. De estos controles se destacan:

Denuncias de tránsito: 60
Denuncias por infracciones Ley 1/92: 15
Vehículos retirados: 10


Sanidad / Urbanismo y cumplimiento de la normativa

La Patrulla Verde de la Policía Local está priorizando el control de establecimientos que crean molestias a los vecinos.

Inspecciones de actividades: 74 actas / informes técnicos de inspección.
Incumplimientos de horario cierre: 4 actas.
Actas Ley 16/2006 por no presentar licencia: 35
Ejecución decretos de alcaldía: 21
Actas de ocupación vía pública: 6
Mediciones sonométricas: 7
Precintos sobre locales: 4

Desde las áreas municipales de Sanidad y Urbanismo se han expedientado y sancionado varios negocios, denunciados en numerosas ocasiones por parte de los vecinos debido a ruidos o por falta de licencias o de higiene. Estos negocios están situados en las calles Regalo, Pico Mulhacén y Pico Veleta, Indalecio Prieto, Tomás Rul.lán, Santa Florentina, Antoni Rosselló i Nadal, pasaje Siete Picos y Orson Welles.

Mensualmente se realiza una reunión de coordinación entre los departamentos implicados: Patrulla Verde, Sanidad y Urbanismo (Conforman la Comisión PUMA)

Mantenimiento y limpieza

Emaya ha realizado una limpieza a fondo de toda la barriada, dentro del programa de zafarranchos que realiza por los barrios de Palma. Se han limpiado las calles con agua, se han limpiado contenedores y papeleras y se ha frotado con una fregona la calle Indalecio Prieto.

Se han cambiado contenedores de carga trasera por los de carga lateral, que tienen mayor capacidad (de 1.000 a 3.500 litros) en las calles Francesc Julià n 46, Gabriel Carbonell n º 83, Indalecio Prieto n º 28 y frente al instituto y finalmente en la calle San Ignasi n º 46. A lo largo del año se irán cambiando los demás contenedores.

Durante el mes de septiembre 2011 se realizó una intervención especial en los parterres de las zonas comunes de los bloques blancos situados en el Parque Orson Wells, Indalecio Prieto, Camí se Son Gotleu y Regal, y limpiando a fondo: se eliminaron hierbas, rastreado y recogido abundantes residuos urbanos. El servicio de limpieza se encarga de su mantenimiento desde entonces.

Se ha asignado un Coordinador Medioambiental, que cada día se encarga de controlar, inspeccionar, intervenir e informar a los residentes de la barriada respecto a temas de limpieza viaria y recogida. Este Coordinador está apoyado por los controladores medioambientales y por los mandos intermedios de limpieza y recogida.

Desde el mes de septiembre se ha reforzado la limpieza de la barriada con dos peones de barrido manual en turno de mañana, apoyados por una barredora. Además se limpia con agua la Plaza Fray Juan Alzina casi cada día.

Nueva programación de Limpieza:

. Creación de dos rutas de barrido manual de refuerzo en turno de mañana (06.30 a 13.30 horas) de lunes a sábado:
Plaza Joan Alzina (2/7) (dos veces a la semana)
Indalecio Prieto (2/7)
Tomás Rullan (desde Indalecio Prieto hasta Francesc Julià)
Santa Florentina (desde Indalecio Prieto hasta Francesc Julià)

. Se ha aumentado en un día la recogida de enseres en la vía pública, es decir, actualmente de lunes a viernes se recogen trastos abandonados en la calle
.
. Se ha creado una ruta más de barrido manual en turno de tarde de lunes a viernes en la Plaza Fray Juan Encina e Indalecio Prieto.

Además, se ha elaborado una campaña informativa y de concienciación en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Son Gotleu. También, en colaboración con la comisión educativa de la barriada y las áreas de Educación y Juventud del Ayuntamiento se elaboró una campaña de concienciación para niños y jóvenes y se hicieron charlas en todos los centros escolares de la barriada.

Infraestructuras, viales y parques y jardines

Pavimento y viales

Se ha aplicado una capa de aglomerado asfáltico en el puente de Indalecio Prieto y ha instalado una barandilla en el talud del puente.

Se han reparado el pavimento de los viales y espacios comunes de las calles de Pico Teide, Pico Almanzor, Pico Auñamendi y Pico Puigmal, Picos de Europa, Fray Juan Encina, José de Diego e Indalecio Prieto.

Reparación y o mejora de aceras de las calles Pico Teide, Peñalara, Francisco Julián, así como la acera interior del bloque entre San Francisco Julián y San Fulgencio.

Se ha reparando el pavimento y los alcorques del paseo del parque Orson Welles


Parques y jardines

El Ayuntamiento ha llevado a cabo la mejora de la vegetación de los parterres interiores de la barriada, que incluye la eliminación de especies en mal estado o muertas, la preparación del terrero y el suministro y la plantación de árboles y arbustos.

Entre las principales actuaciones se destacan:

Mantenimiento y poda de árboles y palmeras en las calles Pico Puigmal, Pico Auñamendi, Pico Almanzor, Pico Alcazaba, Pico Teide y Santa Florentina

Refuerzo de la señalización y pintado de juegos infantiles en parques y jardines de la barriada como de Orson Wells, Joanot Colom y Fray Juan Alzina.


Alumbrado público

El servicio de alumbrado público se encarga del mantenimiento correcto de los 529 puntos de iluminación del barrio. En este periodo de tiempo se han realizado más de 50 actuaciones de mantenimiento.

Además se está trabajando en un proyecto de cambio de lámparas de vapor de mercurio por vapor de sodio, que significará una mayor eficiencia energética y también en un proyecto de mejora de la iluminación de la Plaza Orson Welles.

Comercio, Trabajo, Juventud y Cultura

El área de Comercio del Ayuntamiento está en permanente contacto con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Son Gotleu, integrada dentro de la patronal PIMECO, para recoger todas aquellas propuestas que se consideren beneficiosas para la actividad comercial del barrio.

Se ha incluido Son Gotleu a la campaña de dinamización comercial de Navidad. Durante el periodo navideño se instalaron diferentes atracciones infantiles en la Plaza Fray Juan Alzina.

Palma Activa desarrolló un taller de fomento de la autonomía personal dirigido a personas que pertenecen al colectivo en riesgo de exclusión social.

El Ayuntamiento colabora con la ONG Treball Solidari con proyecto "Microcréditos para mujeres inmigrantes". Consiste en conceder créditos de hasta 2000 euros a mujeres emprendedoras, las cuales una vez montado su negocio deben volver el dinero que se les ha prestado.

El área de Cultura ha organizado mensualmente conciertos de la banda de música La Almudaina, con un gran éxito de público.

Se realizó la IME Diada, una actividad donde niños y jóvenes practican deportes como fútbol sala, baloncesto tenis, petanca y juegos infantiles.

El polideportivo Germans Escalas y el Colegio Público Gabriel Valseca han programado para el curso 2011-2012 actividades y cursillos de gimnasia, fútbol, natación, y otros.

También debemos recordar que se han reforzado los servicios y actividades de la biblioteca y la ciberaula.

Urbanismo y Vivienda

Uno de los principales conflictos que perturban la convivencia de los vecinos de son Gotleu es la falta de contadores de agua individuales en los diferentes edificios o comunidades de fincas.

EMAYA financia la instalación de contadores individuales de suministro de agua, a través de un acuerdo de financiación en el que el propietario devolverá el importe total de la instalación interior reformada, de forma fraccionada, en los recibos de la agua durante cinco años. Desde noviembre de 2011 se han instalado en el barrio un total de 157 contadores individuales.

Además, desde el Consorcio Palma Habitada se han abonado las subvenciones para la rehabilitación de fachadas e instalación de contadores individuales pendientes de pago desde 2009.

Otro punto de conflicto es el desconocimiento por parte de muchos de los vecinos de la Ley de la Propiedad Horizontal y las normas que rigen las comunidades de propietarios.

El Ayuntamiento está en contacto en con el Colegio de Administradores de Fincas de Baleares para que éste, a través de un convenio, preste un servicio de información y asesoramiento sobre temas de comunidades de propietarios gratuitamente a los vecinos de Son Gotleu.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023