El Ayuntamiento coloca una placa en memoria de la escritora Anna Maria del Santísimo Sacramento - Comunicación y prensa
El Ayuntamiento coloca una placa en memoria de la escritora Anna Maria del Santísimo Sacramento

Palma, 10 de marzo de 2020- El teniente de Alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, el regidor de Educación, Política Lingüística y Distrito Norte, Llorenç Carrió, la Coordinadora de Cultura, Francisca Niell, el Director General de Difusión Cultural, Marcos Augusto, representantes del Obispado de Mallorca y de la iglesia de Mallorca, así como la doctora y escritora Rosa Planas, han asistido hoy a la inauguración de la placa en honor de la ilustre escritora Anna Maria del Santísimo Sacramento, una de las escritoras y místicas más importantes del siglo XVII. La placa está instalada en la fachada lateral de la iglesia de Santa Catalina de Sena -en el número 9 de la calle de la Puerta Pintada- lugar donde profesó su fe, vivió y también murió.
Para el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, "esta placa supone un ejercicio muy importante de reparación de memoria histórica. Queremos, además, rendir homenaje a una figura muy importante, de la que destaca su vertiente como lulista, escritora en lengua catalana pero también como mística".
Sor Anna Maria del Santísimo Sacramento nació en Valldemossa el 5 de enero del año 1649 como Margarida Beneta. El 1677 ingresó en el convento de las dominicas de Santa Caterina de Ciutat de Mallorca, donde tomó el nombre religioso de sor Anna Maria del Santísimo Sacramento. Es la primera monja de la cual se tiene constancia que haya dejado obra escrita y fue, también, una de las primeras mujeres en escribir literatura en catalán. Cultivó la mística de raíz luliana.
Una de las obras más destacadas de la escritora son los comentarios en el libro de Ramon Llull "Llibre d'amic e Amat". Se trata de 94 versos comentados entre 1687 y 1691. Son reflexiones místicas, de carácter muy personal, que la monja dominica expresa a partir de una formación de base conventual y, por lo tanto, limitada (cita la Biblia, en especial los Salmos, así como oraciones y otros textos de los devocionarios al uso). Sor Anna Maria es una mística que tiene visiones abundantes, que normalmente se relacionan con la divinidad, y que se expresa con una familiaridad con Cristo que no deja de llamar la atención.
Sor Anna escribió también interesantes textos narrativos, de carácter fragmentario, donde vacía su sufrimiento interior que encuentra consuelo en los diálogos con Dios, presentados como reales, donde otra vez predomina el tono muy familiar con qué Jesús se dirige a la monja. Escribió también poesía mística, formulada con dísticos monorrimos con versos de cinco más cinco, que presentan una cierta carencia de rigor formal.
Su biografía fue publicada por el Ayuntamiento de Palma dentro de su colección de Biografías de Mallorquines en 2018, así mismo se ha editado una parte de su producción. La escritora Rosa Planas está llevando a cabo una tesis doctoral sobre la obra de sor Anna, un documento que permitirá, a la vez, hacer un lugar dentro de la historia de la literatura catalana y de la mística a la figura de esta ilustre. Según Planas "la placa hace referencia a todos los siglos de olvido y de ignorancia sobre esta destacada figura. Queremos hacer justicia".
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023