Publicador de contenidos


El alcalde presenta la imagen corporativa y los pilares básicos del proyecto Palma 2031, destinado a conseguir la designación de la ciudad como capital europea de la cultura


5 junio de 2025

Jaime Martínez Llabrés ha destacado el carácter participativo de la candidatura, que reunirá una programación basada en las propuestas que formulen los expertos independientes que integrarán las dos Mesas de trabajo orientadas a los ámbitos de la cultura y la ciencia

Palma, 05 de junio de 2025 El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este jueves los ejes estratégicos y la imagen corporativa del proyecto Palma 2031, destinado a llevar a buen puerto la candidatura de la ciudad como capital europea de la cultura.

El acto ha tenido lugar en las dependencias de la Fundació Miró Mallorca, y han asistido también el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet; el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta; y los directores generales Pilar Ribal (Patrimoni i Interpretació de la Ciutat), Gori Vicens (Projectes Culturals) y Rafel Brunet (Música i Arts Escèniques), además de la directora de la Fundació, Antonia Maria Perelló.

Igualmente, ha participado en la presentación el experto en comunicación Tomàs Oliva Llinàs, que encabeza el equipo que se ha responsabilizado de diseñar el proyecto desde el punto de vista de la imagen promocional y corporativa.

El acto ha reunido a una amplia representación del tejido social, cultural, sectorial y ciudadano de Palma, como directores y propietarios de medios de comunicación, representantes de asociaciones vecinales y empresariales, y responsables del ámbito educativo y universitario.   

El alcalde de Palma ha comenzado su intervención señalando que la convocatoria de hoy "marca el punto de inicio de una actuación ambiciosa, ilusionante y beneficiosa para la ciudad", y ha reclamado la implicación "de todos, tanto equipo de gobierno como oposición, para participar activamente a la hora de materializar una oportunidad colectiva orientada a transformar Palma a través de la cultura".

Como ha explicado el primer regidor de Cort, la designación de la capitalidad europea es un proceso que la Unión Europea instauró en 1985, por el que se eligen a una o dos ciudades para que, a lo largo de un período anual, se configuren como epicentros culturales del continente.

En el caso del año 2031, Malta y España son los países que elegirán, entre los aspirantes de sus respectivos territorios que hayan presentado la correspondiente candidatura, la ciudad que representará al país como capital cultural europea.

Palma es uno de los municipios que opta a la designación, y dispone de un plazo que expira a finales de 2025 para presentar su proyecto, que será valorado por un comité integrado por 10 expertos nombrados por las instituciones y organismos de la Unión Europea y que, a su vez, elaborará un informe que, en lo que se refiere a España, será valorado por el Ministerio de Cultura.

El departamento ministerial será, posteriormente, el que aprobará el listado de ciudades españolas que participarán en la fase final de la convocatoria, de entre las cuales designará a la candidata ganadora, siempre siguiendo las recomendaciones del comité de expertos.

La decisión definitiva deberá haber sido comunicada en un plazo de cuatro años antes del inicio del año de la capitalidad y, por tanto, antes de que comience 2027.

El proyecto que será sometido a la consideración de los expertos de la Unión Europea deberá contener, como ha expuesto el alcalde de Palma, "un programa cultural con una fuerte dimensión europea", que, en el caso de la capital balear, "partirá de una vocación claramente basada en la perspectiva colectiva".

Con la intención de hacer realidad este espíritu participativo de la candidatura, Jaime Martínez Llabrés ha anunciado que se constituirán dos Mesas profesionales independientes que, siguiendo su argumentación, "funcionarán con absoluta autonomía a la hora de concretar el contenido del programa de actividades e iniciativas".

Una primera Mesa será de carácter artístico, y agrupará a comisarios expositivos, creadores, gestores culturales y agentes locales e internacionales, y la segunda, de carácter científico, estará integrada por investigadores, técnicos, pensadores, educadores y expertos en sostenibilidad.

Las dos Mesas se presentarán, respectivamente, los días 12 y 13 de junio, fechas en las que se darán a conocer los nombres de sus componentes.

En palabras de Martínez Llabrés, su función será "proporcionar al proyecto Palma 2031 el rigor, la profesionalidad y la independencia que son necesarios para dar forma a una propuesta sólida, inspiradora y útil para el futuro de Palma".

De este modo, según el primer regidor, "obtendremos una candidatura consensuada donde todas las sensibilidades se encontrarán representadas".

En cuanto a la relación del proyecto con la actividad turística, Martínez Llabrés ha destacado que la pretensión es "no crecer en cifras, sino en calidad de vida", transformando el modelo “desde la raíz, con la cultura como motor, y el bienestar de la ciudadanía, como prioridad", razones por las cuales las dos Mesas acogerán la participación de expertos en turismo, sostenibilidad y desarrollo local.

La denominación que el Ajuntament ha escogido para enmarcar la comunicación corporativa de Palma 2031 es 'Mediterrània in Motion' ('Mediterrània en movimiento'), que hace referencia, según ha explicado el alcalde, "a los conceptos de la accesibilidad y la inclusión como ejes fundamentales".

La finalidad es, como ha afirmado Martínez Llabrés, "apostar por una cultura sin barreras, donde todo el mundo pueda participar en igualdad de condiciones, así como por la accesibilidad universal en espacios, contenidos y actividades, y en la inclusión y la integración como armas para compartir la creación desde la diversidad".

Para el primer regidor, 'Mediterrània in Motion' es una iniciativa que “fomentará una mayor cohesión social, dando voz a colectivos históricamente invisibilizados, y fortaleciendo el sentimiento de pertenencia a la comunidad y el territorio”.

Paralelamente, el alcalde ha remarcado que el proyecto "mejorará el acceso equitativo a la cultura, creando espacios más abiertos, empáticos y seguros, e impulsará nuevas formas de participación ciudadana, más representativas y democráticas, situando a Palma como referente europeo en accesibilidad e inclusión cultural".

En el transcurso del acto de este jueves en la Fundació Miró Mallorca, Jaime Martínez Llabrés ha presentado también la página web oficial de ‘Mediterrània in Motion’, actualmente en pruebas pero ya accesible para los usuarios.

Dentro de la filosofía participativa de la candidatura, esta plataforma digital brindará a todos los ciudadanos la oportunidad de plantear ideas y sugerencias que puedan enriquecer la propuesta de Palma ante el comité de expertos que debe analizar el programa de cada uno de los territorios que aspiran a la capitalidad.

Durante la parte final de su intervención, el alcalde ha reiterado que, a partir de la fecha de hoy, "Palma se pone en movimiento, y todos estamos invitados a participar en el proceso, tanto las instituciones, como las entidades, el tejido vecinal y ciudadano, el sector cultural, el mundo universitario, los diferentes ámbitos sectoriales y los grupos políticos con representación en el Ajuntament”.

En este sentido, ha recordado que el pasado 20 de mayo, coincidiendo con la reunión del Consell Municipal de Cultura, que tuvo lugar en la Sala de Plenos de Cort, el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, expuso los principales aspectos del proyecto Palma 2031, en presencia de los portavoces y representantes de los grupos municipales.

Igualmente, en un breve plazo de tiempo, el equipo de gobierno tiene previsto llevar a cabo un encuentro con los partidos de la oposición municipal para detallar aún con mayor profundidad el contenido de la actuación.

Al respecto, el alcalde de Palma ha defendido que la candidatura de la capitalidad cultural europea "es un proyecto de toda la Corporación, de gobierno y oposición", a la que le ha solicitado "el espíritu de colaboración que la ciudad necesita y merece para avanzar en su transformación social y cultural".

Fecha última modificación: 6 de junio de 2025