El alcalde ha participado en Londres en la jornada ‘Spain Talks’, organizada por Turespaña, donde ha expuesto las líneas de trabajo que se están desarrollando en materia turística, con la sostenibilidad, la cultura y la innovación como ejes transformadores - Comunicación y prensa
El alcalde ha participado en Londres en la jornada ‘Spain Talks’, organizada por Turespaña, donde ha expuesto las líneas de trabajo que se están desarrollando en materia turística, con la sostenibilidad, la cultura y la innovación como ejes transformadores



Martínez Llabrés ha destacado la firme apuesta del Ajuntament por un modelo basado en la convivencia, el respeto, la calidad y la excelencia
Palma, 30 de abril de 2025.- El alcalde, Jaime Martínez Llabrés, ha participado en Londres en la jornada ‘Spain Talks’, organizada por Turespaña y en la que Palma, a través de la Fundación 365, ha formado parte como destino patrocinador.
Previamente a la intervención del alcalde, Pedro Homar, director general de la Fundación, ha intervenido en el panel moderado por Richard Hammond, director editorial de Green Traveller Media, en el que se han expuesto las iniciativas de sostenibilidad turística que se están impulsando tanto en el ámbito público como en el privado.
En este espacio de diálogo también han intervenido Mateu Hernández, director general de Turisme de Barcelona; Matt Callaghan, director de operaciones de easyJet Holidays, e Ian Corbet, jefe de sostenibilidad de TUI.
Tras la celebración de esta primera mesa de debate, el primer edil de Cort ha trazado la hoja de ruta en la que se está trabajando en materia turística, centrada en tres ejes fundamentales de transformación, “la sostenibilidad económica, social y medioambiental; la cultura, entendida como una experiencia que engloba patrimonio, historia, arquitectura y gastronomía, y la innovación”.
En este sentido, una de las principales líneas de trabajo se centra en alcanzar la excelencia cultural, “una cultura de primer nivel, para todos, atractiva, inteligente, que transforme, que genere afectos, que nos una, que construya una comunidad, que aglutine a nuestros ciudadanos y a aquellos que nos visitan”. Y en ese camino hacia la excelencia cultural ha hecho hincapié en la candidatura de Palma a Capital Europea de la Cultura en 2031.
Como muestra del trabajo realizado en esta línea, Martínez Llabrés ha recordado algunas de las exposiciones de arte contemporáneo celebradas recientemente en los espacios expositivos de la ciudad, como las de Tony Oursler, Ghada Amer, Manal AlDowayan, Kim Sooja, Wolf Vostell, Ángela de la Cruz, o Peter Halley, que eligió Palma —junto a Madrid— como sede de su primera exposición en España después de más de tres décadas.
Asimismo, cabe destacar que el Ajuntament ha establecido colaboraciones con algunas de las instituciones culturales más relevantes del país y de Europa, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
En este contexto, el alcalde ha reivindicado especialmente la figura de Joan Miró, “maestro universal y palmesano de adopción”, cuyo legado es “parte inseparable de la identidad de Palma desde el punto de vista del concepto de ciudad abierta al mundo, capaz de ofrecer la mejor y más selecta actividad cultural”.
En el marco de los grandes proyectos transformadores, Martínez Llabrés también ha destacado la apuesta decidida del Ajuntament por la innovación, subrayando la reciente adquisición del edificio de Gesa, situado en la Fachada Marítima. “Tras años de abandono, este espacio se convertirá en uno de los principales equipamientos multiculturales del Mediterráneo”, ha señalado el alcalde.
El primer edil ha explicado que el “ambicioso proyecto de Gesa” formará parte del futuro distrito digital, el ‘Palma Innovation & Culture Bay’, que integrará cultura, innovación y tecnología, con el objetivo de posicionar Palma “como uno de los grandes nodos europeos en conocimiento turístico e innovación tecnológica”.
Finalmente, en el eje de la sostenibilidad medioambiental, el alcalde ha puesto en valor el patrimonio natural de Palma, y ha explicado otro de los grandes proyectos puestos en marcha: la reciente adquisición por parte del Ajuntament de la finca de Son Quint, sobre el que pivota el Bosque Metropolitano, que creará distintos corredores verdes abriendo la ciudad al mar y la montaña.
Martínez Llabrés ha destacado en su intervención que la transformación de Palma pasa por ”hacer de la ciudad el mejor lugar del mundo para vivir, porque solo así lo será también para quienes la eligen como destino”.
Ante ello, ha reiterado la apuesta por un modelo turístico “basado en la convivencia, el respeto, la calidad y la excelencia, que fomente relaciones equilibradas entre residentes y visitantes, y en el que el patrimonio natural y medioambiental, junto a la cultura y la innovación, se consoliden como señas distintivas del carácter y la personalidad de Palma”.
Por último, ha concluido su intervención explicando el plan global de actuación para Platja de Palma, centrado en la modernización de los establecimientos de alojamiento y de la oferta complementaria que aún tienen pendiente su reconversión. Un plan que incluye, además, actuaciones clave en materia de movilidad, sostenibilidad, infraestructuras y seguridad, con una inversión superior a los 21 millones de euros prevista para este año y el próximo.
En el marco de la jornada ‘Spain Talks’, el alcalde también participará esta tarde en la entrega de premios ‘The Spain Talks Awards 2025’.
Fecha última modificación: 2 de mayo de 2025