El alcalde de Palma visita ARCO 2025 con el objetivo de expresar el apoyo del Ajuntament a los creadores y galeristas mallorquines - Comunicación y prensa
El alcalde de Palma visita ARCO 2025 con el objetivo de expresar el apoyo del Ajuntament a los creadores y galeristas mallorquines







La gran cita española del arte contemporáneo se desarrolla, como cada año, en las dependencias de Ifema, en Madrid, donde mantendrá las puertas abiertas hasta el próximo domingo
Palma, 06 de marzo de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, encabeza la delegación municipal que se ha desplazado a la feria de arte contemporáneo ARCO 2025, inaugurada este pasado miércoles y que podrá ser visitada hasta el próximo domingo 9 de marzo, en las instalaciones de Ifema, en Madrid.
La comitiva también está formada por el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet; la teniente de alcalde y regidora de Hisenda, Funció Pública i Govern Interior, Mercedes Celeste, y el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta, además de la directora de la Fundació Miró Mallorca, Antònia Maria Perelló, y el director de Es Baluard-Museu d’Art Contemporani de Palma, David Barro.
Este jueves, el programa de actividades del alcalde de Palma en ARCO 2025 se ha iniciado con una visita a la galería de Xavier Fiol. Seguidamente, ya en las instalaciones de Ifema, el primer regidor de Cort ha acudido a la presentación del libro de la colección de es Baluard en el stand del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB), que ha acogido también la presencia del artista José Fiol y Raquel Victoria, la comisaria que ha realizado el texto de la obra.
Ya por la tarde, el alcalde de Palma se ha trasladado a la feria Urvanity, donde ha visitado los espacios expositivos de Pep Llabrés, La Bibi, Fran Reus y Stain Projects.
Jaime Martínez Llabrés ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje de apoyo a las galerías de arte mallorquinas, de las que ha destacado "su capacidad de innovación y su valiosa contribución a la hora de llevar adelante el objetivo común de situar a Palma entre las ciudades de referencia dentro del ámbito cultural".
En este sentido, el alcalde ha expresado su "profunda satisfacción" ante el hecho de que la capital de las Illes Balears se encuentre inmersa "en un momento de efervescencia creativa y artística, gracias, en buena medida, a la colaboración que a lo largo de esta legislatura se ha establecido entre los espacios expositivos públicos y los empresarios y profesionales del sector".
Esta sinergia debe resultar "clave", según ha afirmado, en la consecución de la capitalidad cultural de 2031.
La participación de Martínez Llabrés en la feria de arte contemporáneo se abrió ayer miércoles, con un recorrido por los expositores de diferentes galerías mallorquinas que toman parte en la presente edición, así como por los stands que acogen la obra de creadores de las Illes Balears y de espacios artísticos que han mantenido relaciones de colaboración con el Ajuntament de Palma a lo largo de esta legislatura.
Concretamente, la ruta de la delegación de Cort se desarrolló por los expositores de las galerías Baró, Pelaires, Florit, Carreras Mújica, Max Estrella, Krinzinger, Thomas Schulte, Fermay, Rocío Santacruz y Senda, donde saludó a los artistas mallorquines Amparo Sard, Toni Amengual, Robert Ferrer y Rafa Forteza.
Posteriormente, Martínez Llabrés asistió al acto de presentación de la revista 'Signo', antes de visitar la galería que el mallorquín Marc Bibiloni ha inaugurado estos días en Madrid, coincidiendo con la celebración de la nueva edición de ARCO.
Los representantes municipales también se desplazaron al estudio del artista cubano Carlos Garaicoa, que, hasta el pasado 5 de enero, ha presentado en es Baluard el proyecto 'Toda utopía pasa por la barriga', comisariada por Lillebit Fadraga.
Fecha última modificación: 7 de marzo de 2025