El Ajuntament nombra Alexandre Jaume Hijo Ilustre de Palma - Comunicación y prensa
El Ajuntament nombra Alexandre Jaume Hijo Ilustre de Palma

La corporación municipal acuerda la concesión de las Medallas de Oro a Antònia Vicens, el club de bàsquet Hispania, Pilar Ferrer de Sant Jordi, Respiralia y Antonio Morales Nogués
Las distinciones se aprobarán en el próximo pleno de noviembre y son fruto del consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Pleno
Palma, 17 de noviembre de 2016.-El equipo de Gobierno municipal propondrá al Pleno ordinario de noviembre, previsto para el día 24, la convocatoria del Jurado de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Palma para aprobar la propuesta de nombramiento de Alexandre Jaume como Hijo Ilustre de Palma. Además, se presentará la concesión de las Medallas de Oro de la Ciudad a la escritora Antònia Vicens, al club de baloncesto Hispania, a la comdrona Pilar Ferrer de Sant Jordi (a título póstumo), a la entidad Respiralia y al lutier Antonio Morales Nogués.
El equipo de Gobierno municipal ha destacado que la propuesta para el nombramiento del hijo ilustre y las cinco medalles, que serán entregadas el próximo 31 de diciembre durante los actos de la Festa de l'Estendard, "son fruto del consenso obtenido entre todas esfuerzo políticas representadas en el Pleno del Ayuntamiento ".
- Alexandre Jaume: El político y periodistas Alexandre Jaume (Montevideo, 1879 - Palma 24 de febrero de 1937) fue regidor del Ayuntamiento de Palma en dos ocasiones, además de diputado en las Cortes. El 24 de febrero de 1937 fue ejecutado en el cementerio por las tropas franquistas junto con los alcaldes de Palma y de Inca, Emili Darder y Antoni Mateu, y del empresario de Alcudia Antoni Maria Ques. Alexandre Jaume fue quien consiguió la cesión del bosque y el castillo de Bellver a Palma.
- Antònia Vicens: Escritora (Santanyí, 1941). Inicia su trayectoria literaria con "Banc de fusta" (1968), Premi Cantonigrós, 1965, una colección de narraciones donde plasma las observaciones hechas en las calles de Santanyí y en el hotel de Cala d'Or. A continuación, en 1967, gana el premio Sant Jordi con "39º a la sombra" (1968), un éxito que la sitúa de lleno en elpanorama literario catalán. En 1998 es nombrada presidenta en funciones de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana, de la que es la vicepresidenta en Balears de 1997 a 2004. Su trayectoria es recocida en 2004 con el Premi Ramon Llull del Govern.
- Club de Baloncesto Hispania: El Club Esportiu Hispània se fundó el 4 de septiembre de 1942. La temporada 50-51 ha sido hasta ahora la más importante en la historia del Hispania y quizás se podría decir que de ningún otro equipo mallorquín de baloncesto ha llegado tan lejos como lo hizo aquel conjunto. El año 1996 se volvieron a renovar las categorías apostando fuerte por las categorías base y reuniendo entrenadores que anteriormente habían sido jugadores del club. El impulso que ha tomado el Club en los últimos años a nivel social viene ejemplificados el aumento de jugadores y equipos de el Hispania, que se ha duplicado en el último lustro.
- Respiralia: La Fundación Respiralia ha cogido el testigo de la Asociación Balear de Fibrosis Quística, fundada el 22 de abril de 1989 por un grupo de padres y madres que decidió unirse para sumar esfuerzos para conocer y buscar tratamiento para la entonces desconocida enfermedad. En 2003 se creó el nombre de Respiralia, para englobar todos los actos sociales y deportivos que llevaban a cabo para la divulgación de la enfermedad. En 2006, la Asociación y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas fundaron la Fundació Respiralia Desde entonces, ambas entidades trabajan conjuntamente para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen fibrosis quística.
- Pilar Ferrer de Sant Jordi - Profesora emérita de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de lesIlles Baleares. Ferrer de Sant Jordi fue una de las impulsoras de la Unitat Docent de Comares de Mallorca de la Escuela Universitaria de Enfermería i Fisioterapia de la UIB. La medalla se entrega a título póstumo ya que Ferrer de Sant Jordi murió en 2014.
- Antonio Morales Nogués: Antonio Morales Nogués (Monasterio, 1965) vive en Palma desde los 15 años. Desde muy pequeño se aficionó al arte de construir con madera y trabajaba en una ebanistería. El interés por la guitarra le hizo ponerse en contacto con el prestigioso guitarrero con George Moore Bowden (New York, 1920-Palma, 2003), de quien fue sucesor y continuador de su escuela. Morales se ha convertido en un prestigioso lutier que ha fabricado guitarras para Paco de Lucía, con quien le unía una amistad, y para Alejandro Sanz, entre otros.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023