El año 2018 se recogieron más de 678 tn de ropa y calzado en los contenedores gestionados por Cáritas Mallorca y la Fundació Deixalles Desechos - Comunicación y prensa
El año 2018 se recogieron más de 678 tn de ropa y calzado en los contenedores gestionados por Cáritas Mallorca y la Fundació Deixalles Desechos

El convenio suscrito en 2016 entre EMAYA y estas dos entidades ha permitido mejorar el servicio, incrementar la recogida y fomentar la economía social y solidaria
EMAYA, Cáritas y Deixalles agradecen la colaboración ciudadana y piden un buen uso de estos contenedores, que hacen posible la reutilización de la ropa, la reinserción y creación de puestos de trabajo
Esta mañana, EMAYA, Cáritas Mallorca y la Fundación Deixalles han hecho balance de la recogida de ropa de segunda mano en los contenedores situados en las calles de Palma. Además de destacar las más de 678 toneladas recogidas a lo largo de 2018, se ha puesto especial énfasis en las ventajas sociales y ambientales de este modelo de recogida, que permite la reutilización al tiempo que se fomenta la economía social y solidaria.
El pasado 25 de octubre de 2016, EMAYA, Cáritas Mallorca y la Fundació Deixalles firmaron un convenio de colaboración para la recogida de ropa en Palma. Con este acuerdo, EMAYA cedió sus contenedores y la gestión de la totalidad de la recogida de ropa y calzado a estas dos entidades. El convenio tiene una vigencia de 10 años (prorrogables de mutuo acuerdo).
El objetivo del convenio es dar un mejor servicio a la ciudadanía, así como hacer una apuesta por entidades del tercer sector y contribuir a fomentar la economía social y solidaria. Cáritas Mallorca tiene como finalidad las actuaciones de caridad y justicia social de la Iglesia de Mallorca, con especial dedicación a la atención de las personas más vulnerables, empobrecidas y excluidas, y por ello promueve acciones de inserción de los colectivos más desfavorecidos. Por otra parte, la Fundació Deixalles tiene por objeto la inserción sociolaboral de personas desfavorecidas en riesgo y / o en exclusión social, mediante procesos de inserción y de capacitación a través de talleres de reparación, reutilización y reciclaje de los materiales procedentes de recogidas de ropa, muebles, juguetes, libros, etc.
Desde 2013, estas dos entidades ya recogían ropa con los 30 contenedores que cada una de ellas tenía en las calles de Palma. Con el convenio firmado en 2016, por primera vez conjunto entre las tres entidades, EMAYA los aportó 100 contenedores más para que las dos entidades asumieran toda la recogida selectiva de la ropa y calzado en la ciudad (el Poniente corresponde a Cáritas y la zona de Levante, a la Fundació Deixalles).
Durante 2018, y debido a la puesta en marcha del nuevo sistema de recogida selectiva en el centro histórico, se retiraron 16 de los contenedores que tenía la Fundación Deixalles en el centro, de los que se han reubicado 9.
Mejoras en el servicio e incremento de la recogida
El resultado ha sido un mejor servicio a la ciudadanía, con más contenedores en los barrios y pueblos de Palma, una gestión más adecuada y unos buenos resultados. El año 2018 se recogieron un total de 678.131 toneladas de ropa y calzado, casi 232 toneladas correspondientes a los contenedores gestionados por la Fundació Deixalles y poco más de 446 toneladas a los de Cáritas.
La cifra total de toneladas recogidas es inferior a la del 2017, este hecho se debe a que quedan 7 contenedores pendientes de reubicar.
Un trabajo social y ambiental
La recogida, selección y venta de esta ropa ha generado empleo y trabajo social. Por ejemplo, en el caso de la Fundació Deixalles, ha hecho posible la contratación de 9 personas en el taller de ropa con contrato de inserción a jornada completa durante todo el año, de las que 5 personas han tenido un contrato de inserción para a la formación y aprendizaje. En el taller de recogida se han generado 2 sitios de inserción relacionados con la recogida de ropa.
Además se ha generado empleo a 4 personas y ha hecho posible que 7 personas en situación de vulnerabilidad social realizaran un itinerario de inserción y pudieran mejorar sus competencias sociales y laborales.
En el caso de Cáritas han sido posibles 6 contratos de inserción directamente ligados a este tema.
Por otra parte, cabe destacar que las personas con necesidades urgentes y derivadas por servicios sociales reciben gratuitamente la ropa que necesitan.
La recogida de ropa fomenta el consumo responsable, tanto en cuanto a la reutilización (en lugar de simplemente tirar lo que ya no nos sirve), como con respecto al consumo de productos de segunda mano.
Las dos entidades han valorado el hecho de confiar, por parte de EMAYA, el convenio de recogida de ropa de segunda mano a dos entidades del territorio, que parte de una gestión de la ropa que promueve la reutilización y el reciclaje trabajando para a una economía circular en que no se derrochan los recursos y se vuelven a reutilizar.
Desde EMAYA, Neus Truyol ha destacado que tanto Cáritas como la Fundació Deixalles son líderes en iniciativas de economía social y solidaria, que pone en el centro a la persona a la vez que hacen una tarea ambiental muy importante.
Las tres instituciones han agradecido a los ciudadanos su colaboración, depositando la ropa con posibilidades de recuperación en bolsas cerradas a contenedor adecuados. Esto facilita la tarea y hace que se puedan mejorar de recuperación y reciclaje, así como aumentar el número de contrataciones de personas en proceso de inserción.
Para continuar haciendo posible esta tarea se pide a la ciudadanía que hagan un buen uso de los contenedores, que son exclusivamente para depositar ropa, calzado y accesorios que estén en buen estado, aptos para la reutilización. Los objetos que no se pueden reutilizar deben ir al contenedor de rechazo. También es importante mantener los contenedores limpios, no tirar otros residuos en el interior ni en sus alrededores.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023