El área de Ecología y la regidora del distrito de Playa de Palma se reúnen con los vecinos de las zonas afectadas por los ruidos del aeropuerto - Comunicación y prensa
El área de Ecología y la regidora del distrito de Playa de Palma se reúnen con los vecinos de las zonas afectadas por los ruidos del aeropuerto

Se ha informado los vecinos de Can Pastilla, Coll den Rebassa, Sant Jordi y Casa Blanca de las ayudas para el aislamiento acústico a las cuales tienen derecho
Ante el incremento del tránsito aéreo, el Ayuntamiento quiere ayudar a los vecinos a defender sus derechos
Palma, 16 de diciembre de 2016.- Esta semana la regidora de distrito de Playa de Palma, Helena Paquier, Neus Truyol y los técnicos del área de Ecología del Ayuntamiento de Palma han mantenido reuniones con los vecinos de las zonas afectadas por la contaminación acústica del aeropuerto. Estos encuentros han tenido como principal objetivo informar de las subvenciones para el aislamiento acústico de AENA, a las cuales tienen derecho algunos vecinos de estos barriadas.
La primera reunión tuvo lugar el lunes con los vecinos de Can Pastilla y el Coll den Rebassa y la segunda se celebró ayer anochecer en Sant Jordi. Los técnicos municipales expusieron el Plan de aislamiento de la huella y la servidumbre acústica del aeropuerto de Palma.
Este plan está hecho a partir de varios estudios (evaluación, de impacto ambiental del aeropuerto, técnicas de simulación...), que para establecer los mapas de zonas afectadas tienen en cuenta los siguientes factores:
- La topografía del terreno, el medio físico y variables.
- Rutas de aproximación y despegue y su frecuencia de uso.
- Los tipos de modelos de aviones que operan habitualmente en el aeropuerto, su antigüedad mediana y que suponen en el total del tránsito.
- Se utiliza el día de tránsito punta de todo el año (1066 operaciones) y se calcula el 90% (959), como día representativo de tránsito aeroportuario debido a las características estacionales del aeropuerto.
A partir de aquí se ha establecido el mapa y el censo de zonas incluidas en el Plan y de las viviendas, equipamientos sanitarios, culturales o educativos que tienen derecho a las ayudas para el aislamiento que otorga AENA.
El objetivo principal del encuentro fue informar a los vecinos que aún no han pedido ayudas y explicarles los trámites que tienen que hacer para tramitar las solicitudes.
Los interesados tienen que realizar una serie de trámites ante la Oficina de gestión de planes de aislamiento acústico de AENA: presentación de acreditación de pago del IBI, en su caso acta de la junta de propietarios, fecha de la licencia de obras, etc. A partir de la presentación de la primera documentación AENA procede, si corresponde, a aprobar la inclusión de la vivienda en el Plan de aislamiento acústico. A continuación se realizan las correspondientes medidas de comprobación mediante sonómetro, para asegurar que se incumplen los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio interior.
En caso de que se apruebe el aislamiento, se tiene que presentar en la Oficina de gestión de planes de aislamiento acústico (AENA) un proyecto con su correspondiente presupuesto. En caso de aprobación, el interesado realiza las obras con la empresa de su elección. Una vez comprobada la ejecución de acuerdo con el proyecto, AENA procede al pago de la ayuda concedida.
De las 1.347 viviendas incluidas en la zona afectada, 981 ya han solicitado la ayuda y se han aprobado 956 peticiones. De estas 847 ya tienen la financiación aprobada y 68 están ejecutando el proyecto de aislamiento acústico y 779 ya lo han finalizado y han cobrado la ayuda.
Ahora el Ayuntamiento ha querido mantener estos encuentros para informar a las más de 300 familias que aún no se habían acogido a las subvenciones, para que puedan pedir las ayudas que permitan aislar sus viviendas y reducir el impacto del ruido en sus casas. El Ayuntamiento está del lado de los ciudadanos para defender su derecho a la salud y el descanso.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023