Educación y Modelo Ciudad convierten el Mapa de Mujeres en un recurso educativo para los centros escolares - Comunicación y prensa
Educación y Modelo Ciudad convierten el Mapa de Mujeres en un recurso educativo para los centros escolares

La concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, NeusTruyol ha presentado en el CEIP del Coll d'en Rabassa, el nuevo recursoeducativo del Mapa de las Mujeres de Palma. En el acto también han estadopresentes la directora general de planificación y difusión de proyectos, MartaGuijarro, la directora general de Justicia Social, Meritxell Esquirol, larepresentante de Arquitectives, Cristina Llorente y miembros de la AMIPA delcentro. Esta iniciativa nace en el marco de la semana de 8M, Día Internacionalde la Mujer.
Este recurso educativo nace a partir del itinerario número 8 de la GuíaUrbana de Palma. Esta iniciativa empezó con una campaña del Día de la Mujer delaño 2022 que invitaba a la ciudadanía de Palma a proponer nombres de calles conhistorias protagonizadas por mujeres. Destacan nombres como el de la presidentadel Gremio de Cosidoras de Palma, Josefa Sánchez, de la referente feministaLeonar Taboada, de la política y sindicalista Aurora Picornell, de la actrizCatalina Valls o de la filóloga Aina Moll.
Ahora, la red de los centros escolares de primaria y secundaria de Palmaquiere ofrecer esta herramienta y ponerla a disposición de los docentes comoherramienta educativa para la investigación, visibilización y conocimiento dela diversidad de mujeres conocidas y anónimas de la historia de Palma y delmundo.
Truyol ha afirmado que "la invisibilización de las mujeres en lahistoria se ve claramente en la proporción de calles en nombres femeninos de Palmay que este mapa se convierta en un recurso educativo fomenta una visión másinclusiva e igualitaria entre nuestros niños y jóvenes"
La iniciativa encabezada tanto por las áreas de Educación y Modelo deCiudad como por el Consejo Municipal de Mujeres de Palma consideran que esterecurso permite percibir mejor las desigualdades existentes entre mujeres yhombres y cómo afectan a la vida de las personas.
Los recursos educativos se han desarrollado tanto para alumnos de infantil,primaria como secundaria. En el caso de la escuela del Coll d'en Rabassa dondehoy se ha hecho la presentación, el recurso ya se está impartiendo. De hecho,los alumnos de tercer ciclo han buscado las calles con nombre de mujer del Colld'en Rabassa, han elegido 3 y ahora están investigando sobre ellas. A partir deesta investigación harán un mural y un acto de homenaje a estas mujeres
La idea es que este recurso pueda servir de herramienta y punto de partidapara que cada escuela y cada aula libremente la pueda sentir y hacérsela suya.Así se invita a descubrirla, vivirla, ampliarla, a hacerla extensivaabiertamente.
Fecha última modificación: 18 de mayo de 2023