Publicador de contenidos


Dos empresas optan a la construcción de 246 viviendas municipales, que se enmarcan en la primera fase del Plan de Choque de Vivienda


25 marzo de 2025

Las ofertas se constituyen sobre los proyectos constructivos incluidos en los lotes 2 y 4

Palma, 25 de marzo de 2025.-   El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha informado durante la rueda de prensa posterior al Consell de Gerència de Urbanisme, que se han recibido dos ofertas para los 5 lotes integrados en la primera fase del Plan de Choque de Vivienda. Su desarrollo posibilitará la construcción de un total de 246 viviendas sociales en alquiler a precio limitado en solares de propiedad municipal.
Las ofertas se constituyen sobre los proyectos constructivos incluidos en los lotes 2 y 4, mientras que han quedado desiertas las ofertas  de los lotes 1, 3 y 5. 
El Lote 2 corresponde a una finca situada en la calle Bisbe Arnau Alberti,  situada en la barriada de Camp Redó. La parcela consta de 1.7992 m2  con un total de  5.969m2 de edificabilidad estimada. En esta parcela se  tiene previsto construir 132 viviendas asequibles.
El Lote 4 lo integra la parcela situada en la calle de Isabel Villena, 6 en la zona de  Son Ferragut. Consta de una  edificabilidad  de 6.837 m2  con la posibilidad de construir 114 viviendas.
En total, estas dos empresas optan a la construcción de 246 viviendas, mientras que quedan vacantes 57 viviendas  integradas en los Lotes 1, 3 y 5 que, según Óscar Fidalgo, estos tres lotes,  “se integrarán en las 1.200 viviendas que se construirán  en suelo dotacional y que se pretenden sacar al mercado en la segunda fase del Plan de Choque de Vivienda”.
En total, con esta primera fase del plan han salido a licitación cinco lotes que se corresponden con cada uno de los solares sobre los cuales se constituirá el derecho de superficie. Los licitadores se han podido presentar a uno o a varios lotes y el plazo máximo de concesión es de 75 años. 
Los pliegos establecen, además, que un mínimo del 30 por ciento se debe destinar a jóvenes de hasta 35 años; un mínimo del 10 por ciento, a mayores de 65 años, y otro mínimo del 10 por ciento a familias monoparentales. 

Fecha última modificación: 26 de marzo de 2025