Cort revisa la metodología de trabajo de los servicios sociales en Palma - Comunicación y prensa
Cort revisa la metodología de trabajo de los servicios sociales en Palma
El Área de Bienestar Social pretende mejorar la atención a la ciudadanía y a sus demandas en este ámbito, y ha comenzado haciendo una revisión del trabajo comunitario
Palma, 5 de abril de 2013. El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma está llevando a cabo un análisis en la metodología de trabajo que utilizan en estos momentos. El objetivo es el de mejorar el sistema actual de los servicios sociales y que la atención que reciben los ciudadanos en este ámbito sea más directa y adecuada a sus demandas.
Este análisis empezará por la parte del trabajo comunitario, tema que se revisará por primera vez. El trabajo comunitario se refiere a las intervenciones que no tienen que ver con la demanda de ayuda por parte de ciudadanos determinados, sino que responden a las necesidades comunes observadas y diagnosticadas técnicamente.
El trabajo que se revisará en primer lugar y que hasta el momento nunca se había revisado es, pues, el tipo de actuaciones que se solventan con el trabajo coordinado entre administraciones o relacionados con crear espacios comunes en los barrios, a partir de ofertas de ocio, deportivas y culturales que hacen de centro de interés para poder trabajar los aspectos más sociales que se quieren mejorar.
Serán doce técnicos del área de Bienestar Social los que llevarán a cabo esta primera parte de la revisión, dando una mayor importancia a la tarea de prevención. Los objetivos concretos que se ha marcado este grupo son:
. Unificar un marco operativo práctico de la intervención comunitaria.
. Explicitar los requisitos y criterios técnicos indispensables de prevención comunitaria.
. Elaborar criterios mínimos de las dedicaciones profesionales.
. Elaborar instrucciones básicas y normativas de trabajo con entidades a los barrios.
. Elaborar instrucciones básicas y normativas de organización y apoyo a los barrios priorizados.
. Explicitar los procedimientos de difusión externa y sensibilización de las intervenciones comunitarias.
Un ejemplo de proyecto comunitario es el que se desarrolla en Camp d'en Serralta y que se presentó al Premio Europeo de Buenas Prácticas. Consiste en una colaboración entre el centro de servicios sociales y el de salud, en el cual los médicos detectan personas de edad madura que han iniciado un proceso de pérdida de su salud y de las capacidades. A partir de esta detección, desde Servicios Sociales se preparan actividades de grupo para "entrenar el cuerpo y la cabeza".
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023