Publicador de contenidos


Cort devuelve parte del IBI a más de 5.000 personas, a raíz las sucesivas bajadas del impuesto en esta legislatura


25 marzo de 2015

Julio Martínez: "En 2015 volveremos a bajar el IBI, y la renovación del sistema informático hará que las devoluciones del pago a la carta a los ciudadanos se produzcan antes"

Palma ha sido denominada mejor ciudad del mundo para vivir por The Times, y La Casa del Mapa ha sido galardonada por un portal asiático por sus productos y por los trabajadores

Palma, 25 de marzo de 2015.- El portavoz municipal i teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación, Julio Martínez, informó de que "se ha podido desbloquear una situación que han sufrido más de 5.000 ciudadanos a los que se les había de devolver dinero a raíz las sucesivas bajadas del Impuesto de Bienes Inmuebles". Hay que recordar que en 2014 se bajó más de un 11%, "y una gran cantidad de ciudadanos tenían que pagar menos que en 2013", dependiendo de la revisión de la base de que hiciera la Dirección General del Catastro.

Los principales beneficiados son los ciudadanos que habían elegido el sistema de pago a la carta, calculado con el mismo importe del año anterior, y dividido entre el número de meses. La reducción del IBI provocó que 5.017 ciudadanos tuvieran derecho a recibir una devolución, "la cual no se ha podido hacer antes porque el sistema informático no estaba preparado para esta operación de devolución", debido a que normalmente la cifra se mantiene o sube, no baja, "como ha hecho durante la presente legislatura".

"A partir de hoy el sistema ya está preparado, y 5.017 ciudadanos reciben ya la bajada del IBI de 2014, el cual supone un total de 150.000 euros, con una media de 30 euros por persona". Este cambio supondrá que "los ciudadanos que hagan el pago a la carta recibirán antes su retorno de dinero, ya que en 2015 vuelve a bajar el IBI". Los ciudadanos recibirán su dinero "en noviembre o diciembre, en fechas más razonables". El portavoz ha querido pedir disculpas por no haber tener el sistema preparado antes, si bien ha subrayado que "el Ayuntamiento está preparado para el futuro".

Reconocimiento internacional-. El portavoz ha valorado muy positivamente el reconocimiento "de un diario tan prestigioso como The Times", el cual ha nombrado a Palma como la mejor ciudad del mundo para vivir. Martínez ha valorado el hecho de que sea un diario inglés, y afirmó que refuerza la línea de este equipo de gobierno de "mejorar la imagen internacional de la ciudad, y apoyar nuestro objetivo de ser un destino los 365 días del año". Según Martínez, "se trata de una publicidad y una promoción que no podríamos pagar", y ha subrayado el trabajo realizado durante toda la legislatura "para mejorar las cifras del paro en una ciudad que vive del turismo".

La Casa del Mapa, galardonada-. Dentro del reconocimiento internacional de la ciudad, Martínez ha informado de que el portal turístico Liarong, una referencia asiática, ha reconocido a La Casa del Mapa como tienda 'top choice 2015', a raíz del reconocimiento de los turistas que nos visitan. Este logro se enmarca dentro del objetivo "de ampliar nuestra buena imagen a nivel internacional, y saldrá en las guías turísticas del portal". Martínez ha destacado que se han valorado los productos, los mapas y el hecho de que se haya reforzado el horario de la tienda, y remarcó "el magnífico trabajo que realizan aquí los trabajadores de la Institución Municipal de Innovación, que mejoran su imagen" y que ha resultado especialmente reforzado debido, según el portal, "a la simpatía y servicio del personal". La tienda ofrece cartografía elaborada por el IMI, cartografía digital y temàtica y fotos aéreas. Según Martínez, "Palma sacado buenas notas en sus exámenes internacionales".

Más transparencia de Cort-. Palma recibió recientemente del organismo neutral Transparencia Internacional el 100% de los puntos de transparencia, y hoy se ha aprobado formar parte de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, "que está impulsada por la FEMP, y cuyos objetivos compartimos, ya que promueve políticas de transparencia, participación y colaboración ciudadana efectivas", como ha dicho el portavoz. "Lo más importante es que tendremos que cumplir los objetivos de la red", ha añadido, "facilitando el derecho al acceso a la información de los ciudadanos, y asumir compromisos de buen gobierno".

Nueva coordinación de la Smart Office-. El equipo de gobierno ha querido dar un impulso a la Smart Office, "un eje estratégico y transversal en el que participan todas las áreas", con su reestructuración de cara a conseguir "un gobierno abierto". A partir de ahora, la coordinación correrá a cargo del departamento de Calidad y Atención a la Ciudadanía, y se marcan seis ejes esenciales: turismo, movilidad, sostenibilidad, economía, seguridad y gobernanza. Se trata de una herramienta "que ponemos en valor por su transversalidad", y de hecho está promovida por la UE, "a la que se pedirá financiación de la Smart Office", dijo Martínez.

Nuevas instalaciones deportivas-. La Junta de Gobierno ha aprobado dos reivindicaciones "muy importantes e históricas" de los barrios de Son Cladera y El Pil.larí, referidas a la falta de instalaciones deportivas. En concreto, se aprueban concursos para la construcción de pistas multifuncionales, "de futbito y baloncesto", en respuesta a las reivindicaciones vecinales, y dentro de la estrategia de prevención en la infancia. De este modo, el concurso plantea un presupuesto de 350.000 euros para Son Cladera, y 200.000 por El Pil.larí, de cara a la construcción de pistas "cerradas, iluminadas, dotadas de servicios y perfectamente modernas", concluyó Martínez.

Mejora de la seguridad en las playas-. A raíz de las demandas de la CAIB, referidas a la mejora del servicio de prevención de accidentes, salvamento, socorrismo y seguridad en las playas, la Junta de Gobierno ha aprobado la ampliación del contrato actual con la empresa Emergències Setmil, ampliación consistente en "añadir 30 minutos más de servicio, y otras dos personas trabajando en el servicio de socorrismo", concretamente en Cala Mayor y Playa de Palma. El contrato adjudicado inicialmente en abril de 2012, por un importe de 893.070 euros, se amplía ahora con 35.249 euros más, con la misma duración.

Adelanto de 1'2 millones de euros-. El equipo de gobierno ha decidido "un tema importante de cara al presupuesto de 2016", y que tiene que ver con el Plan de Casals de Barri 10, que se aprobó en tiempos de Catalina Cirer, y por el que Cort pagaba 1'2 millones de euros anuales a la SMAP, con finalización en 2016. Martínez ha informado de que "hacemos un esfuerzo presupuestario y revertimos en 2015, por lo que acabamos este plan y el próximo año no se tendrá que pagar, y el futuro gobierno, sea quien sea, lo podrá destinar a otra área". Lo que se ha hecho, además, "es ampliar uno de los contrato de mantenimiento, por menos de 2.000 euros, para incluir estos casals de barrio que ya están a título del Ayuntamiento", ha explicado el portavoz.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023