Publicador de contenidos


Cort ratifica el acuerdo alcanzado"por consenso" con los sindicatos municipales para hacer efectiva la estabilidad presupuestaria en el Consistorio


17 enero de 2013

El Equipo de Gobierno destaca que el acuerdo cumple al 100% l normativa aprobada a nivel estatal

Palma, 16 de enero de 2013.- El teniente de alcalde de Economía y Hacienda y portavoz del Equipo de Gobierno, Julio Martínez, ha anunciado hoy que la Junta de Gobierno ha dado el visto bueno al acuerdo alcanzado"por consenso" con los sindicatos del Ayuntamiento de Palma para hacer efectivo el real decreto de aplicación de medidas que garantizan la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad.

Julio Martínez explicó que con la aprobación de este acuerdo en materia de recursos humanos, normativa aprobada a nivel nacional,"se establecen una serie de reducciones como vacaciones, moscosos, ajustes en relación con la incapacidad temporal y reducción de un 40% en el plan de acción social entre otros acuerdos". El edil de Hacienda ha querido recalcar que"el Equipo de Gobierno siempre ha estado dispuesto a negociar y dialogar con el objetivo de llegar a consensos ya que teníamos claro que debíamos cumplir el compromiso del alcalde Mateo Isern de hablar, dialogar y consensuar las medidas con los sindicatos. Con la aprobación de este documento se da cumplimiento a los acordado". Por último, Julio Martínez recordó que "hemos de poner en valor la responsabilidad que han asumido los sindicatos para la consecución de este acuerdo y recordar que lo aprobado cumple al 100% el decreto ley".

Modificación urbanística del edificio La Calatrava:

El teniente de alcalde de Economía y Hacienda ha informado de la aprobación inicial de la modificación del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de La Calatrava con el objetivo de modificar la composición volumétrica de la planta ático del edificio donde se encuentra situada una vivienda propiedad del president del Govern balear, José Ramón Bauzá. En este punto, el portavoz del equipo de Gobierno ha lamentado la desinformación pública que han realizado los grupos de la oposición municipal al recordar que"esta modificación urbanística se aprobó de forma definitiva en un pleno celebrado en el Ayuntamiento de Palma en el año 2004 por 27 votos a favor y dos abstenciones, votando a favor los representantes del PSOE y PSM.

 Después de este consenso político, el Tribunal Supremo lo único que ha declarado es que el instrumento destinado para ejecutar esta modificación -el estudio de detalle-, no era el adecuado y lo que se debería hacerse es una modificación del PERI, tal y como así lo hemos hecho. El Tribunal Supremo en ningún caso dice que la modificación era ilegal por lo que es absolutamente falso que se le esté dando un trato de favor al presiden del Govern ya que de no hacerse esta modificación, se estaría discriminando a personas que no tienen nada que ver con la política y que tan sólo por ser vecinos del presidente del Gobvern saldrían perjudicados".

Reserva estratégica de suelo en Son Güells:

El portavoz del Equipo de Gobierno ha informado que la Junta de Gobierno ha dado el visto bueno al segundo informe municipal referido a la modificación del planeamiento para incluir la reserva estratégica de suelo de son Guells (petita). Esta modificación supondrá, a juicio de Julio Martínez" que Cort pueda disponer de 30 viviendas sociales cuando se haga efectivo el desarrollo de esta reserva estratégica de suelo".

Conservación y mantenimiento de las fuentes ornamentales:

El teniente de alcalde de Economía y Hacienda ha anunciado que el Equipo de Gobierno ha adjudicado la conservación y mantenimiento de las fuentes ornamentales de Ciutat y las instalaciones de iluminación artística de estas fuentes. Julio Martínez explicó que" en un principio la licitación ya partía con una considerable rebaja y el precio de adjudicación ha concluido con una rebaja mayor. La adjudicación se ha fijado en 1.560.000 euros por cuatro años, lo que supone un ahorro para el consistorio el 32%, unos 180.000 euros anuales. El Ayuntamiento de Palma, en un principio y con el objetivo de abaratar costes había planteado que no todas las fuentes estuviesen en funcionamiento todo el año; el acuerdo final contempla no solo la rebaja en los costes sino que todas las fuentes estarán operativas durante todo el año.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023