Publicador de contenidos


Cort presenta los premios Ciutat de Palma 2014 en las categorías de Arquitectura, Literatura, Animación Independiente, Cómic, Artes Visuales y Beca de Humanidades,


19 enero de 2015

Los galardonados recibirán el premio en la gala que se celebrará mañana día 20 en el Teatro Principal de Palma

Palma, 19 de enero de 2015.- El Ayuntamiento de Palma ha informado de las candidaturas que optan a los Premios Ciutat de Palma 2014 en las categorías de Arquitectura, Literatura, Animación Independiente, Cómic, Artes Visuales y Becas de Humanidades.

Las candidaturas presentadas a los diferentes premios son los siguientes:

. Premios "Guillem Sagrera" de Arquitectura: A este galardón se han presentado un total de 13 proyectos. El jurado ha estado compuesto por el teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls Flores, así como por Fernando González Moreno, Bartolomé Abad Socías, Ignacio Salas Pons, Ignacio Martínez Ventura, José Luis Guillen García, Eduardo López Ramos, Martín Lucena Cañellas, Juan Miguel Tizón Garau y Alejandro González Llompart

. Premios de Literatura:

Al Premio Ciutat de Palma Llorenç Villalonga de novela, dotado con 26.000€, se han presentado 66 autores.La mayor parte de las obras proceden de España, aunque también se han presentado candidatos procedentes Centro y Sudamérica, Suiza, Jerusalén, EEUU, Viena, Gran Bretaña y Francia.

El jurado del premio de novela ha estado compuesto por Sonia Hernández, Clara Usón y Agustín Fernández Mallo,

Al premio Ciutat de Palma Joan Alcover de poesía, dotado con 12.000€, se han presentado 128 aspirantes.

Los lugares de origen de los autores son preferentemente de España y le siguen obras de Centro y Sudamérica y, con una obra, autores de Alemania, Francia y Puerto Rico.

Cabe reseñar que, desde el año pasado se pueden presentar en cualquier de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma y las obras ganadoras se editarán también en ambas lenguas.

El jurado del premio de Poesía lo han compuesto Juan Antonio Masoliver, Flávia Company y Ben Clark.

. Premios Cortometrajes de Animación independiente, de ficción y documental: Cultura ha destacado que en el año 2007 se instituyó el premio de Animación Independiente que tuvo mucha aceptación desde el principio y ha contado con una importante participación.

Desde la convocatoria de 2013, y como respuesta a las peticiones del sector de cineastas y con la ayuda y el asesoramiento del ACIB, se convocan tres premios de cortometrajes: el de Animación Independiente, el de ficción y el de documental, dotados con 5.000€ cada uno de ellos.

Para el premio al mejor Cortometraje de ficción se han presentado 85 aspirantes, 10 para el de Cortos de Animación Independiente, y 9 para Cortos Documental.Este año, el jurado ha estado compuesto por el director de Estrategias de Comunicación y Producción Institucional de la UIB, Antonio Fernández Coca y la actriz y directora de cortos, Carlota Frisón.

Como novedad, cabe destacar que este año se ha creado una plataforma a partir de ahora estará operativa para las próximas ediciones donde se han subido todos los cortos presentados.

. Premios Cómic: Este año se han presentado un total de 28 proyectos de los que la mayoría corresponden a autores españoles, aunque también hay otras obras procedentes de Francia, Irlanda, Argentina y Rumanía. El premio está dotado con 10.000 euros. El jurado ha estado compuesto por el ilustrador José Antono Godoy, el guionista de historietas Felipe Hernández y coleccionista de cómics Ricardo Martínez Ortega.

. Premios de Artes Visuales: A estos premios se han presentado 110 proyectos de los que casi todos son de España menos 1 de Gran Bretaña, 1 de Singapur, 1 de Irlanda y 2 de Alemania.

El premio está dotado con 12.000 euros, más 3.000 euros para la producción de una exposición. El jurado ha estado compuesto por crítica de arte Beatriz Espejo, el Comisario de Arte Enrique Juncosa y la Comisaría de Exposiciones Tania Pardo. . Premios Beca de Humanidades: El premio Ciutat de Palma Beca de Humanidades, dotado con 5.000 euros, está destinado a promover el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de las humanidades, las ciencias sociales o la cultura popular y tradicional.

Su temática tiene que estar vinculada a la ciudad de Palma, pero este año, y de forma extraordinaria como consecuencia de la celebración del 700 aniversario de la muerte de Ramon Llull, también puede estar relacionada con esta figura de gran relevancia.

Al premio se han presentado cuatro proyectos y el jurado ha estado compuesto por el catedrático de Historia Moderna de la UIB, Josep Juan Vidal, José María Sevilla, de la Real Academia de Estudios Históricos y Bartomeu Bestard, en representación del Ayuntamiento de Palma.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023