Publicador de contenidos


Cort abre el plazo de presentación de ofertas para optar al concurso para la explotación publicitaria de BiciPalma


27 enero de 2014

La oferta económica de renta mínima anual es de 20.000€

El Ayuntamiento de Palma impulsa el desarrollo de de Biciregistre que ayudará a disuadir del robo de bicicletas y aumentar el fomento de este medio de transporte

Palma, 27 de enero 2014. El Ayuntamiento de Palma, a través de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (SMAP), ha iniciado el proceso de licitación pública del contrato de cesión de los espacios aptos para uso publicitario del servicio municipal de préstamo de bicicleta pública, BiciPalma. Los pliegues del contrato se encuentran en el Perfil del Contratante de la web del Ayuntamiento de Palma (www.palmademallorca.es).

Actualmente, el servicio de BiciPalma cuenta con 225 bicicletas adscritas. Cada bicicleta cuenta con un espacio destinado a publicidad en la parte que protege la rueda posterior. Este espacio tiene dos caras, derecha e izquierda, y tiene forma de sector circular de unos 120º de ángulo con un radio aproximado de 32 cm. El SMAP pone a disposición de los licitadores una muestra de vinilos, previa solicitud.

El contrato de explotación tendrá una duración inicial de dos años desde el momento en que se formalice el contrato. Una vez agotada su duración inicial, el contrato se podrá prorrogar anualmente hasta un máximo de dos años adicionales. Así pues, la duración máxima total de este contrato, prórrogas incluidas, no podrá, en ningún caso, exceder los cuatro años.El tipo mínimo de renta anual admitido será, exclusivamente, una precio fijo igual o mayor a la renta mínima anual que asciende a 20 mil euros por año. Serán automáticamente rechazadas las ofertas económicas que, total o parcialmente, formulen rentas variables. También serán rechazadas automáticamente las ofertas económicas que sean inferiores a la renta mínima anual.

El pliegue de condiciones también determina que una vez adjudicado el contrato y con carácter previo a que se formalice, el adjudicatario tendrá que constituir una fianza a favor de la Sociedad municipal de aparcamientos y proyectos, SA correspondiente al 50 por ciento de la renta anual incorporada a su oferta. Esta fianza podrá constituirse de cualquiera de las maneras admitidas por el RDL 3/2011, de 14 de noviembre, que aprueba el Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, y responderá de los daños, perjuicios y desperfectos ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones del adjudicatario. La valoración de las ofertas se hará según dos criterios. Se tendrá en cuenta, en un 90%, la oferta económica, la renta fija; y en un 10 por ciento, la voluntad de pagar el importe total anual correspondiente a la renta por años avanzados.

El pliegue de condiciones establece que se podrán realizar hasta 12 campañas anuales diferentes, una por mes, siendo el coste por colocación de los materiales correspondientes a cada campaña de un mínimo de mil euros.

Implantación de Biciregistre.- Por otro lado, el Ayuntamiento de Palma,

 ha fijado entre sus prioridades el de fomentar la utilización de la bicicleta como medio alternativo de transporte, por lo que en el pleno municipal de marzo de 2013 acordó unirse a la Red de Ciudades por la Bicicleta.

Esta red ha puesto en funcionamiento un sistema de registro de bicicletas, denominado "Biciregistro", válido en todo el territorio nacional y que tiene como opjetivo crear los instrumentos necesarios que reduzcan los robos de bicicletas, disminuya la sensación de inseguridad que se pueda producir entre los usuarios de las bicicletas y, al mismo tiempo, fomente el uso de este medio ecológico de transporte.

Para cumplir estos objetivos, el pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Palma y la Red de Ciudades por la Bicicleta, firmaron un acuerdo de colaboración que ha culminado en la creación e implantación de "Biciregistre" en Palma, proyecto que ha contado con la colaboración del área de Movilidad, Seguridad Ciudadana y la propia Red de Ciudades por la Bicicleta.

El área de Movilidad ha informado que este registro ya está activo desde el pasado mes de septiembre y que el proceso para registrarse pasa por acceder a la página web www.biciregistro.es, seguir los pasos indicados para inscribirse y abonar electrónicamente 7 euros. A partir de ahí, el usuario validará el registro y deberá recoger el "quit" en el oficina de atención al ciudadano en el negociado de la ORA y ACIRE situado en la Avenida de Sant Ferran (sede de la Policí Local) para posteriormente colocar este "quit" en la bicicleta, tal como indican las instrucciónes.

En el supuesto de que produzca el robo o desaparición de una bicicleta, el usuario podrá acceder al sistema de Biciregistre y con el nombre de usuario cambiar el estado de la bicicleta que pasará de "registrada" a "desaparecida". De esta forma, la Policía Local Local cuando encuentre bicicletas, buscará en la base de datos de Biciregistre las bicicletas que figuren como desaparecidas para poder contactar con el usuario.Hasta la fecha, hay 29 personas registradas en este fichero. El Ayuntamiento de Palma, con esta nueva medida, cumple con el artículo 21 de la Ordenanza de Movilidad de los Ciclistas sobre la creación de un registro voluntario de bicicletas.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023