Cort niega que la futura ordenanza contemple sancionar con 300 euros a los ciudadanos que no reciclen - Comunicación y prensa
Cort niega que la futura ordenanza contemple sancionar con 300 euros a los ciudadanos que no reciclen
El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Andreu Garau, lamenta que la oposición "trate de crear confusión en relación a un asunto que no se encuentra en el documento en el cual trabajan actualmente los técnicos municipales"
Palma, 7 de febrero de 2014.- El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Infraestructuras y Coordinación Territorial, Andreu Garau, ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad de la oposición municipal" y ha "lamentado que trate de crear confusión y alarma entre los ciudadanos de Palma en relación a un asunto que no está incluído en el documento de la futura Ordenanza Municipal de Limpieza, Desechos y Residuos Urbanos el que están trabajando actualmente los técnicos municipales. Este texto aún se encuentra en fase de redacción y, por tanto, abierto a cualquier modificación que los técnicos estimen adecuada para adaptar la futura ordenanza a las necesidades reales de Palma".
En este sentido, Garau ha querido aclarar que el contenido del documento en el que actualmente están trabajando los técnicos municipales "no contempla en ningún modo sancionar con 300 euros a los ciudadanos que no reciclen". Por ese motivo, ha reclamado a la oposición que actúe "desde el rigor y con el ánimo de sumar y no creando división y confusión entre la ciudadanía".
Con todo, Garau ha añadido que "no hay que confundir el afán recaudatorio con la obligación de cumplir las normas. No podemos permitir que las conductas incívicas de unos pocos tengan que pagarlas todos los ciudadanos de Palma", en relación a los más de 380.000 euros públicos que costó en 2013 la limpieza de vertederos ilegales en solares y la vía pública. "En este sentido, la prioridad es y continuará siendo defender los intereses del conjunto de la ciudadanía", ha dicho.
Garau ha añadido que el equipo de Gobierno de Mateo Isern "tiene un compromiso firme" con el reciclaje y la reutilización de residuos, "que se ha manifestado con la instalación de contenedores para la recogida de ropa, calzado y pilas, la mejora del punto de verde de Son Castelló y, más recientemente, con la adquisición de 658 contenedores para la recogida de papel, envases y vidrio precisamente con el objetivo de facilitar a los ciudadanos una correcta separación en origen de los residuos".
Por último, Garau ha explicado que la ordenanza en vigor es de abril de 2004 "y, por tanto, debe adecuarse al actual marco normativo".
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023