Cort inicia una modificación puntual del planeamiento para adaptar el crecimiento de Palma al Plan Territorial - Comunicación y prensa
Cort inicia una modificación puntual del planeamiento para adaptar el crecimiento de Palma al Plan Territorial
El informe prevé eliminar el uso turístico en nueve polígonos industriales para conseguir la adaptación
El Consejo de Gerencia de Urbanismo otorga licencias de obras por valor de más de 161 mil euros
Palma, 10 de diciembre de 2013. El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls, ha anunciado que el Área de Gerencia de Urbanismo del Ajuntament de Palma impulsa una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística para su adaptación al Plan Territorial Insular en parámetros de crecimiento residencial.
Jesús Valls ha manifestado que "se trata de un impulso de una modificación puntual para la adaptación del Plan General a los límites del Plan Territorial en relación a las hectáreas de crecimiento residencial eliminando el uso turístico del uso terciario en nueve polígonos industriales".
De esta manera y de aprobarse esta modificación, no se podrá dar un uso turístico en suelos de los polígonos industriales de Son Rossinyol, Son Pardo, Son Morro, Son Oms, Son Ximelis, Can Fontet, Ca's Pastors, Son Castelló Sur y Ses Calafates. El resto de usos permitidos en el sector terciario y que sí se les podrá dar a estos polígonos son el institucional, administrativo, comercial e industrial.
El responsable de urbanismo ha explicado que en el año 98, el Plan General preveía 430 hectáreas de crecimiento residencial. Posteriormente, las Directrices de Ordenación Territorial permitieron un aumento de hasta un 10 por ciento de crecimiento. Ello permitió poder desarrollar 470 hectáreas de crecimiento residencial en Palma. En 2004, el Plan Territorial redujo el crecimiento residencial en Palma a 322 hectáreas, dejándolo en el 6,8%. En el año 2011, el Plan Territorial sufrió una segunda modificación que limita el crecimiento de Palma en 211 hectáreas y supone un 5,01% respecto a las DOT.
Tal y como ha señalado el teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda "en estos momentos, el Plan General de Ordenación Urbanística supera el límite de crecimiento fijado por el Plan Territorial para el crecimiento no vinculado en 75,4 hectáreas". Valls ha añadido que "una vez aprobada esta modificación y con el nuevo cómputo establecido, el PGOU se queda con un remanente de 11,14 hectáreas para nuevo crecimiento".
Jesús Valls ha aclarado que han recibido el informe preceptivo y vinculante de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) y ha sido remitido a la Comisión Balear de Medio Ambiente para realizar la tramitación ambiental previa y así poder llevar a cabo esta modificación puntual. El teniente de alcalde ha dicho que la modificación "elimina hectáreas de crecimiento residencial y lo hacemos sin necesidad de desclasificar ningún suelo urbanizable previsto en el Plan General del 98".
Jesús Valls ha matizado que "nuestra intención es modificar y simplificar la normativa para dinamizar la economía y poder generar puestos de trabajo sabiendo que el sector de la construcción es el sector más castigado por la crisis que hemos estado viviendo y entendemos que esta adaptación va a permitir que ese 5,01 por ciento de hectáreas de crecimiento que sí se pueden llevar a término no estén estancadas si se les puede dar trámite".
Los suelos urbanizables que están en disponiblidad de construir y que mediante esta modificación se podrán desarrollar están ubicados en: Génova (10,3 hectáreas), Son Puig d'Orfila Sur (23,53 hectáreas), Son Sardina (8,83 hectáreas), Sa Bomba (9,12 hectáreas) y Son Güells (42,31 hectáreas).
Valls ha dicho que "de esa manera hemos conseguido sin recalificar ni desclasificar ningún sector, hacer una adaptación en lo que hace referencia al parámetro de hectáreas de crecimiento al Plan Territorial".
Licencias de obras otorgadas. El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda también ha anunciado que el Consejo de Gerencia de Urbanismo ha otorgado hoy licencias por valor de más de 161 mil euros para inversiones previstas de 1,2 millones de euros. Jesús Valls ha destacado la licencia concedida al Hotel Niágara de la Playa de Palma, que realizará una modificación de 7 habitaciones individuales y reformará los ventanales de la fachada. Por su parte, el Hotel Augusta, en la calle Corb Marí de la Bonanova, aumentará en ocupación, no en altura, en base a la Ley de Turismo 8/2012. Concretamente, el Hotel Augusta aumentará en 21 habitaciones y pasará de ofrecer 81 unidades con capacidad de 162 plazas hoteleras en total.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023