Publicador de contenidos


Cort inicia el proceso de integración del Patronato de la Vivienda y el Consorci RIBA


10 marzo de 2015

Jesús Valls: "El objetivo de esta integración es evitar duplicidades, agilizar las tareas administrativas y ahorrar, adaptándonos a la realidad actual"

El Consejo de Gerencia aprueba una licencia integrada solicitada por IKEA, que supondrá una inversión superior a los 8 millones de euros

Palma, 10 de marzo de 2015.- El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls, informó del inicio de la tramitación para la integración formal obligatoria de dos organismos autónomos, el Patronato del Vivienda y el Consorcio RIBA (Rehabilitación Integral de Barrios), "en aplicación de la Ley de Racionalización y Simplificación del Sector Público Instrumental instada por el Govern, actualmente en su tercera fase, y con el objetivo de evitar duplicidades, agilizar las tareas administrativas y ahorrar". Valls ha aclarado que, en ningún caso, supondrá "una reducción de funciones o competencias, capacidades, desaparición de la marca, ni ninguna amortización de personal o presupuesto", ya que se unificarán ambos organismos bajo el nombre Patronato de la Vivienda-RIBA, y ha querido subrayar "que la integración se produce a iniciativa del Govern", que el pasado diciembre acordó la separación prevista en los estatutos del consorcio. Valls ha subrayado que "no se dejarán de llevar a cabo ninguna de las tareas educativas, sociales o urbanísticas en La Sodedat, Cam Redó, El Terreno, etc., cumpliendo todos los compromisos adquiridos por el Consorcio".

La integración se lleva a cabo ahora, por decisión del Consell de Govern, y que no se haya hecho antes obedece a que hasta 2014 el Govern ha estado pagando su parte de los préstamos destinados a financiar equipamientos públicos como el Teatro Xesc Forteza, el Centro Flassaders, el Centro S'Estel Nou, la Fábrica de Sa Gerreria, o el Paseo de la Artesanía. "Si bien el Área de Urbanismo y Vivienda no ha tenido presupuesto de inversión pública, se ha ido amortizando deuda de pasadas legislaturas de equipamientos que ahora favorecen a la ciudad", ha dicho Valls. El Ayuntamiento mantiene este consorcio, pero integrado como organismo autónomo único en el Área de Vivienda. Se produce un mantenimiento de todos los aspectos formales, y de hecho las oficinas están físicamente juntas desde el inicio de la legislatura, por causa de su interrelación.

El teniente de alcalde ha aclarado que "en ningún caso supone una ruptura de relaciones al respecto con el Govern", ya que tanto Hacienda, el IBAVI, como Servicios Sociales y Ordenación del Territorio, entre otros, ya han manifestado que "mediante convenios se llevarán a cabo todas las iniciativas de cooperación necesarias para la realización de nuevos proyects. Entre sus materias, el Consorcio RIBA incluye la elaboración de un plan estratégico para estudiar los posibles objetos de cofinanciación de Fondos FEDER, "los cuales a día de hoy ya han de presentarse mediante la elaboración previa de un plan estratégico global de ciudad, con consenso político y visión de estado, a través de acuerdos plenarios".

Inversión de 8 millones en IKEA-. El regidor ha informado de que el Consejo de Gerencia ha aprobado una licencia integrada solicitada por IKEA. Valls ha explicado que "hay un edificio de unos 13.000 metros, con dos edificios adosados, y lo que se hace es reubicar los espacios de la tienda y del almacén". El presupuesto de ejecución material previsto es de 8.107.000 euros, y se trata de "una rehabilitación que no supone prácticamente una variación de la ocupación". Finalmente, contará con 283 aparcamientos y los dos edificios, "un almacén de una planta, y otro de tienda de dos plantas".

Denegación de Centro Policlínico Quirúrgico-. El teniente de alcalde ha informado de la denegación de licencia, tanto de actividad como de obra, al Centro Policlínico Quirúrgico, concretamente "la antigua Clínica Femenías, la cual a pesar de varios estudios del promotor para su legalización, incluye un exceso de edificación en relación a lo previsto en el Plan General de Ordenación Urbana". Existe un exceso de superficie, además de la falta de autorización sectorial de la Conselleria de Sanidad. Concretamente, la edificabilidad del PGOU es de una superficie de 1.578'6 metros, cuando el actual ocupa 4.345 metros, y por tanto hay 2.766'4 metros de exceso. "Esta sobreedificación, junto con la apertura de tres expedientes de disciplina urbanística, dan como resultado la denegación de licencias de obras y actividades", dijo Valls.

Reforma y ampliación del Colegio Alexandre Rosselló-. El IBISEC, Instituto de Infraestructuras y Servicios Educativos y Culturales, promoverá "una reforma parcial y ampliación del edificio" del colegio de infantil y primaria Alexandre Rosselló, ubicado en la calle Miquel Santandreu, 48. Está prevista una inversión de cerca de 900.000 euros, para llevar a cabo "una actualización del proyecto técnico, de cara a cumplir con el código técnico de la edificación".

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023