Publicador de contenidos


Cort informa de los detalles de la Ordenanza de Convivencia Cívica a los vecinos del Parc de Son Costa


21 agosto de 2014

Los agentes de la Policía Local han repartido folletos informativos y han dado respuesta a las posibles dudas que pueda plantear el texto, ya en vigor

Palma, 20 de agosto de 2014.¿ El Ajuntament de Palma, a través de la Policía Local, ha continuado en el Parc de Son Costa la campaña informativa dirigida a los ciudadanos sobre las normas Ordenanza Cívica, en vigor desde el pasado mes de mayo. Para esta acción, iniciada a principios del pasado mes de junio, Cort dispuso 5.000 folletos informativos y 200 carteles que son repartidos por los agentes de la Policía Local en sus visitas por toda la ciudad haciendo especial hincapié en aquellas zonas de mayor afluencia ciudadana como el parque de Son Dameto, la plaza de Pere Garau, Porta de Sant Antoni o el parque del Coll den Rabassa.

Bajo el eslogan Convivir es respetar, esta campaña divulgativa favorece el proceso de adaptación a la nueva norma. La Ordenanza, que pretende dar solución a problemas que hasta ahora quedaban sin resolver, contempla peticiones que ha recibido la Policía Local a lo largo de los últimos años. Concretamente, el número de peticiones por infracciones que contempla la nueva ordenanza recibidas en la Policía Local de Palma fue de 14.659 en 2010, 16.549 (2011), 15.254 (2012) y 13.517 (2013)

Esta campaña hace posible que los agentes resuelvan las posibles dudas sobre la nueva ordenanza. Una vez finalizada esta tarea informativa, el Ayuntamiento recogerá la información obtenida y la dará a conocer para luego proceder a la aplicación de la ordenanza en el mes de septiembre.

La Ordenanza para Fomentar la Convivencia Cívica fue aprobada en pleno extraordinario celebrado el pasado 12 de mayo y tiene como objetivo atender y dar una solución real a problemas reales y cotidianos promoviendo los valores de convivencia, civismo y respeto entre la ciudadanía.

La ordenanza de Palma toma como referencia el modelo aprobado en 2009 por la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). En este sentido, entre el 80% y el 90% del contenido del texto en vigor en nuestra ciudad es el mismo que el del modelo aprobado por la FEMP bajo la presidencia de un alcalde socialista, siendo Aina Calvo alcaldesa de Palma y miembro del Comité Ejecutivo de la federación.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023