Cort y Govern balear inyectan 2,2 millones de euros en Playa de Palma y Cala Mayor para mejoras en infraestructuras turísticas - Comunicación y prensa
Cort y Govern balear inyectan 2,2 millones de euros en Playa de Palma y Cala Mayor para mejoras en infraestructuras turísticas
Playa de Palma contará con 44 contenedores soterrados y Cala Major recibirá un millón de euros para accesos y espacios públicos
El IBI bajará un 2,5% para el 98% de la población de Palma
Palma, 11 de septiembre de 2013.- El teniente de alcalde de Economía y Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, Julio Martínez, ha anunciado hoy una inversión de 2,2 millones de euros que irán destinados al soterramiento de contenedores en la Playa de Palma y a la mejora en los accesos y espacios públicos en Cala Major. Esta inversión proviene de la regularización de plazas turísticas efectuada por el Govern de les Illes Balears.
Julio Martínez explicó que "el Govern balear acordó que el dinero obtenido por la regularización y legalización de plazas turísticas debería ser reinvertido en la mejora de las infraestructuras turísticas por lo que se ha aprobado una inversión de 2.252.000 euros cofinanciados en un 80% por el Govern balear (1,8 millones de euros) y un 20% por el Ayuntamiento de Palma (425.00 euros), que irán destinados a mejoras en la Playa de Palma y en la playa de Cala Major".
En la Playa de Palma se tiene previsto invertir 1.250.000 euros que irán destinados a la instalación de contenedores soterrados y otra cantidad que se empleará en la ejecución del plan de embellecimiento aprobado en su día por el Consorcio de la Playa de Palma en uno de los ejes paisajísticos situados en situados en Can pastilla.
En total, se instalarán 44 contenedores soterrados en las calles Palangres/Bartomeu Riutort, Palangres/Cicero, Palangres/Tit Livi, Palangres/Virgili, Marbella, Marbella/Atenes, Acapulco, Marbella/Villa Garcia de Arosa, Marbella/ Av Son Rigo y Llaud/Mar Menor.
En relación con Cala Major, el objetivo es el de invertir un millón de euros que irán destinados a la mejora en accesos y espacios públicos en las zonas adyacentes a la playa. Julio Martínez reconoció que "la empresa privada ha realizado en esta zona numerosas inversiones, por lo que existía el compromiso de Cort de ejecutar también otras inversiones de mejora y adecentamiento de la zona".
Valoración del IBI en los polígonos catastrales de Palma.- El teniente de alcalde de Economía y Hacienda ha informado sobre los efectos que tendrá el IBI en las diferentes barriadas de Palma. Julio Martínez recordó que el catastro del Ministerio de Hacienda "aglutina el catastro no por barriadas sino por polígonos catastrales por lo que, atendiendo a esta valoración catastral y si reducimos la bajada de los tipos aprobada por Cort (-10%) de la base liquidable aplicada por el Gobierno central (7,48%), la bajada global media del IBI será del 2,5%, lo que beneficiará al 98% de los ciudadanos de Palma". El IBI podrá empezar a abonarse a partir del 16 de septiembre.
El portavoz del equipo de Gobierno añadió que "una de las actuaciones más importantes y que ha sido decisoria a la hora de bajar o incrementar el IBI, ha sido el Plan de Inspección Fiscal, lo que ha terminado provocando variaciones en las valoraciones de los polígonos catastrales. No obstante, de los 27 polígonos catastrales, en 22 de ellos bajará el IBI, mientras que en dos se mantiene y en 3 sube el IBI de media global".
Ampliación del servicio de Bicipalma.- La Junta de Gobierno ha aprobado hoy una nueva ampliación del servicio público de Bicipalma. Esta ampliación supondrá un incremento de 50 bicicletas más en las calles de Palma, con 75 anclajes y 4 nuevas estaciones. Julio Martínez recordó que "el equipo de Gobierno siempre ha apostado por el servicio de Bicipalma y prueba de ello es que ha sido el primer en regularizarlo. Cort sigue apostando por la bicicleta como medio de transporte alternativo y con amplias posibilidades de futuro".
Aprobadas las directrices básicas de ordenación previas al avance del Planeamiento.- El equipo de Gobierno municipal ha dado el visto bueno al documento que recoge las directrices previas al avance del planeamiento del futuro PGOU de Palma. Julio Martínez hizo hincapié en que "este gobierno municipal quiere lanzar un mensaje de participación a todos los ciudadanos de Palma ya que estamos decidiendo el futuro de nuestra ciudad. El Gobierno del alcalde Mateo Isern siempre ha buscado el consenso sobre todo en asuntos que sobrepasan una legislatura, por lo que hemos de asegurarnos que el futuro plan no suponga un coste extra para los ciudadanos, como así ha sido con el anterior PGOU, sobre todo en el pago por expropiaciones. Estamos trabajando en nuevas zonas verdes que ya se contemplan en el futuro PGOU".
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023