Publicador de contenidos


Cort y los promotores inmobiliarios firman un convenio que permitirá aumentar el parque de viviendas destinadas a familias desahuciadas


19 marzo de 2013

El convenio con Proinba se suma a las actuaciones que ya está realizando el Ayuntamiento de Palma a través de Palma Habitada y la bolsa de viviendas municipales

Palma, 19 de marzo de 2013.- El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls y el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (Proinba), José Luís Guillén, han firmado un convenio de colaboración por el que las empresas promotoras pondrán a disposición del Ayuntamiento de Palma viviendas nuevas para que el Consistorio palmesano las ponga en alquiler por un plazo no superior a los 5 años y con unos alquileres que oscilan entre los 150 y los 400 euros. Estas viviendas irán destinadas a personas o familias que hayan sido desahuciadas como consecuencia de una ejecución hipotecaria.

Jesús Valls explicó que "la actual situación de crisis económica está provocando que muchas familias pierdan sus viviendas al no poder hacer frente al pago de la hipoteca. El Ayuntamiento de Palma está contínuamente buscando fórmulas que permitan a un mayor número de familias disponer de viviendas, aunque nos hemos encontrado con el obstáculo de que las entidades financieras no permiten que se alquilen viviendas pordebajo de los intereses del préstamos de la hipoteca".

En este punto, José Luís Guillén, añadió que "en la actualidad, el stock de viviendas nuevas acabadas no supera las 150 puesto que, tanto promotores como entidades financieras, dada la dificultad que tienen para vender nuevas viviendas, lo que han hecho es alquilarlas. Las entidades financieras, las cajas, han colocado paquetes en alquiler a través de su Obra Social donde encajan a la perfección ya que ésta es su función. Los promotores, por su parte, prefieren alquilar las viviendas, muchas de ellas con opción a compra, por lo que el parque de vivienda nueva acabada actualmente es muy reducido".

El teniente de alcalde de Urbanismo indicó que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los desahucios "es un factor muy importante a tener en cuenta en la actual situación de crisis por la que estamos atravesando. Entiendo que ante la actual crisis, las entidades de crédito deberían actuar con responsabilidad y apoyar a aquellas familias que durante toda su vida han cumplido pagando su cuota hipotecaria. Desde el Ayuntamiento de Palma estamos tomando todas las medidas posibles para ayudar a estas familias y prueba de ellos es que la única área que no ha sufrido los recortes presupuestarios ha sido Asuntos Sociales. Actualmente, las ayudas para las personas desahuciadas se orientan desde tres bolsas: la bolsa de Palma Habitada, la bolsa de viviendas municipales y la del convenio con Proinba".

Por último, el presidente de los promotores inmobiliarios destacó que "parece absurdo desahuciar a una familia cuando esta misma familia posteriormentre va a ocupar una vivienda social. Lo adecuado sería que la entidad financiera hiciese un esfuerzo, dejase a esta familia como inquilina de la vivienda con opción de recompra de su propio piso durante un plazo de cinco años y lo que hubiese amortizado en unos años se computase como deuda cancelada".

Avance del PERI es Jonquet.- Jesús Valls informó que actualmente el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de es Jonquet se encuentra en fase de avance de planeamiento, destacando que este Peri se ha ejecutado concienzudamente "y ahora los ciudadanos tienen la posibilidad de proponer las mejoras y soluciones que estimen más convenientes. Desde el Ayuntamiento de Palma entendemos que es un buen Peri ya que aborda algunos puntos conflictivos, respeta la morfología del barrio y se ejecutan actuaciones que no van costar dinero a los ciudadanos.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023