Cort pide a Envac Iberia que aclare su oferta sobre el sistema de recogida neumática para evitar confundir a la ciudadanía - Comunicación y prensa
Cort pide a Envac Iberia que aclare su oferta sobre el sistema de recogida neumática para evitar confundir a la ciudadanía
EMAYA sostiene que agotará todas las vías posibles a la hora de defender los intereses de los ciudadanos y de la propia empresa
Insiste en que los informes periciales elaborados por el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas y la Universidad Politécnica de Cataluña avalan su tesis sobre la corrosión prematura de todo el circuito de tuberías
Palma, 8 de enero de 2013.- El Ayuntamiento de Palma, a través de EMAYA, pedirá a Envac Iberia, empresa integrada en la UTE instaladora del sistema de recogida neumática de la ciudad que permanece fuera de servicio desde el pasado mes de mayo, que clarifique su oferta de poner de nuevo en funcionamiento el circuito subterráneo de recogida de residuos "por un coste inferior a los 500.000 euros anuales" tal y como la multinacional argumenta en un comunicado de prensa divulgado hoy y en el que no se especifica quién debería asumir ese desembolso económico ni el número de anualidades en que éste debería hacerse efectivo.
Sobre este aspecto, EMAYA ha reclamado que no se genere confusión entre los ciudadanos y ciudadanas de Palma y ha reafirmado su firme posición de agotar todas las vías posibles a la hora de defender los intereses de estos, sobre los que no repercutirá ningún coste futuro relacionado con la oferta de recuperación de este sistema de recogida.Asimismo, ha reiterado su voluntad de mantener las líneas de diálogo establecidas con Envac Iberia desde el mismo momento en que se produjo la última de una larga cadena de averías en el sistema de recogida neumática y que provocó su colapso.
La empresa municipal ha negado cualquier responsabilidad en los "problemas graves de operación" que argumenta Envac Iberia desde que en 2004 decidió asumir el mantenimiento de esta infraestructura como consecuencia de los reiterados paros, más de 160, en un servicio que había entrado en funcionamiento 2 años antes. En este sentido, EMAYA recuerda que entre los años 2002 y 2004 los paros y averías fueron constantes, por lo que decidió asumir la operación del sistema siempre bajo las directrices que marcó y continúa marcando Envac Iberia. Añade, igualmente, que a partir de ese momento los costes por reparaciones y conservación fueron de 133.972 euros en 2005; 204.125 (2006), 367.367 (2007), 402.472 (2008), 475.822 (2009), 363.982 (2010) y 516.854 (2011). Sobre la instalación de este sistema, totalmente innovador, en las calles de Palma, EMAYA también ha hecho constar que si bien técnicos municipales llevaron la dirección de ejecución y control de certificaciones de las obras, la selección de los materiales y tuberías utilizados y que resultan afectados por el deterioro fueron proyectados, seleccionados e instalados por la propia UTE, participada por Envac Iberia, que llevó a cabo toda la ejecución del proyecto.
EMAYA recuerda que dispone de dos informes periciales realizados en fechas recientes por el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (Cenim), dependiente del Centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic), y por la Universidad Politécnica de Cataluña que avalan la tesis defendida por EMAYA respecto a la corrosión prematura de los 12 kilómetros de tuberías que conforman el circuito inaugurado en 2002 y cuya vida útil se estimaba en 30 años. Estos resultados ponen de manifiesto que el problema afecta al conjunto de la instalación y no, tal y como defiende Envac Iberia, a los metros finales de la misma donde sí se aprecia un deterioro absoluto.
El Ayuntamiento de Palma, a través de EMAYA, ha puntualizado que en ningún momento ha puesto en duda el prestigio internacional de Envac Iberia, pero apunta que recurrirá a todas las vías posibles para reclamar de empresa todas las responsabilidades que le sean exigibles con el fin último de defender los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de Palma así como de la propia institución y de EMAYA, de la cual es el accionista único.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023