Publicador de contenidos


Cort colabora en un estudio pionero para mejorar la formación y profesionalización de los directivos de la Administración


24 marzo de 2015

Irene San Gil: "El objetivo es asegurar la calidad y la eficiencia del servicio, conocer la opinión de los directivos respecto de la formación recibida, y detectar necesidades de formación futuras"

El estudio evalúa la situación de 42 ayuntamientos para detectar las necesidades formativas de los directivos de la administración

Palma, 23 de marzo de 2015.- La teniente de alcalde de Función Pública y Gobierno Interior, Irene San Gil, ha presentado una iniciativa pionera y conjunta entre el Ayuntamiento de Palma y el departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad de las Islas Baleares, referida a una investigación sobre la formación en los puestos de responsabilidad en la administración pública local española. El objetivo es, como ha dicho San Gil, "dar a conocer la investigación que se está llevando a cabo en 42 ayuntamientos de todo el Estado, enfocada a la profesionalización y modernización de la administración". De esta manera, se propone un estudio pionero mediante un cuestionario, "para radiografiar a 42 ayuntamientos de ciudades españolas de entre 150.000 y 700.000 habitantes, de cara a la detección de necesidades formativas de los directivos para mejorar su formación" , dijo San Gil. El objetivo final es, como ha explicado la teniente de alcalde, "asegurar la calidad y la eficiencia del servicio, conocer la opinión de los directivos respecto de la formación recibida, y detectar necesidades de formación futuras".

En el acto han estado presentes Juan José Montaño, director del departamento de Psicología y Pedagogía de la UIB, Lluís Ballester, profesor de métodos de investigación en educación de la UIB, y Pedro López, coordinador de Organización y Calidad de la Ayuntamiento de Palma.

Objetivos y metodología-. El trabajo de investigación pretende conocer los problemas y dificultades de los departamentos de Recursos Humanos al desarrollar programas formativos, conocer y analizar la formación recibida por los directivos, obtener la visión de expertos, mediante el método Dolphin, sobre formación necesaria y carencias actuales, además de diseñar y evaluar una herramienta que permita conocer las necesidades formativas, para finalmente utilizar los resultados obtenidos para diseñar un protocolo para la formación en competencias a los puestos de responsabilidad.

Fases-. El estudio consta de dos fases; la primera consiste en el diseño de un cuestionario sobre la formación de jefes y directivos, y durante la segunda se analizará el tipo de formación recibida y sus carencias. El cuestionario se dirigirá a jefes y directivos de las administraciones públicas locales, de ayuntamientos con una población censada de entre 150.000 y 700.000 habitantes, una muestra seleccionada para que tengan cabida todas las comunidades autónomas. Los resultados se enviaràna a la Federación Española de Municipios y Provincias para poner en común las buenas prácticas detectadas en los diferentes ayuntamientos.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023