Cort aprueba que salga a subasta el hotel del Palacio de Congresos por un precio de salida de 40,5 millones de euros - Comunicación y prensa
Cort aprueba que salga a subasta el hotel del Palacio de Congresos por un precio de salida de 40,5 millones de euros
La Junta de Gobierno acuerda que el comprador asuma también el alquiler del Palacio de Congresos para su gestión por un período mínimo de 20 años prorrogables
El Ayuntamiento de Palma ha abierto una ventana en su web con la lista de los proveedores municipales con facturas pendientes que ha sido enviada a Madrid
Palma, 31 de julio de 2013.- El portavoz del equipo de Gobierno municipal y teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación del Ayuntamiento de Palma, Julio Martínez, ha anunciado que en la reunión de Junta de Gobierno celebrada hoy se ha aprobado la posibilidad de la venta, mediante subasta, del hotel del Palacio de Congresos, cuyo precio de salida será de 40,5 millones de euros a partir de las diferentes valoraciones realizadas por los técnicos municipales y técnicos del ámbito inmobiliario especializados en sector hotelero.
Esta fórmula de venta mediante subasta contempla también como obligación por parte del comprador el hecho de tener de alquilar para su gestión el Palacio de Congresos por un período mínimo de 20 años, prorrogable por dos períodos de 10 años cada uno. Julio Martínez ha explicado que el precio de alquiler del Palacio de Congresos será de 100.000, 200.000, 300.000 y 400.000 euros durante el primero, segundo, tercer y cuarto años, respectivamente, y que subirá a 700.000 euros a partir del quinto año en adelante.
El portavoz del equipo de Gobierno municipal ha añadido que la cantidad obtenida con la venta del hotel se destinará a pagar la ejecución de las obras pendientes de la infraestructura por parte de Acciona. En este sentido, la reanudación de los trabajos está prevista para el próximo mes de noviembre. Por parte del Ayuntamiento de Palma se mantiene la condición de entregar ambos edificios concluidos y exentos de mobiliario y enseres. "Con esta decisión se garantiza una viabilidad en el futuro de esta infraestructura importante para nuestra ciudad", ha explicado Martínez.
Esta operación de venta, necesaria para la conclusión de las obras, se complementa con la inclusión de las facturas pendientes de Acciona en el mecanismo de pago a proveedores a través del Gobierno central. Sobre este mecanismo, el portavoz municipal ha anunciado que, a partir de hoy, los proveedores pueden conocer a través de la página web de Cort (www.palmademallorca.es) la lista de proveedores pendientes de cobro remitida a Madrid.
De este modo, todos los proveedores con facturas anteriores a 31 de mayo podrán saber si están o no incluidos y decidir voluntariamente si quieren participar en la misma o bien dirigirse a Intervención municipal en caso de no figurar en ella.
Julio Martínez ha anunciado que, a la hora de efectuarse los pagos, tendrán prioridad las facturas posteriores a 31 de mayo "porque las anteriores ya tienen una solución de tesorería iniciada por Cort para acortar los plazos de pago".
En otro orden de cosas, el portavoz del equipo de Gobierno ha informado que, en cumplimiento de una promesa electoral y, también, de la normativa vigente, se ha procedido hoy a la aprobación formal de la ley 9/2012 de modificación de la ley 3/2007 de la función pública de la CAIB en materia de exigencia de niveles de catalán en la Administración. Con esta medida, el catalán dejará de ser un requisito para convertirse en un mérito a la hora de acceder al Ayuntamiento de Palma. No obstante, sí que será requerido a la hora de querer acceder a determinadas plazas de la administración municipal.
También en la reunión de hoy, el equipo de Gobierno municipal ha decidido que "no se ajusta a derecho" la solicitud presentada por Sacresa sobre la devolución de los casi 2 millones en concepto de aprovechamiento urbanístico y pago de licencia de obras abonados a Cort para ejecutar una promoción inmobiliaria en los terrenos de Can Domenge a la que, finalmente, renunció.
En la reunión de hoy también se ha aprobado la relación de actos institucionales que pueden contemplar la realización de horas extraordinarias y su pago en efectivo en lugar de ser compensados con tiempo de libranza. Estos actos son: la Inmaculada, Navidad, Nochevieja, Conquista de Mallorca, Sant Sebastià, Carnaval, Semana Santa, Corpus, Nit de Sant Joan, Mare de Déu de la Salut y los plenos del Ayuntamiento de Palma cuando éstos excedan el horario normal.
Por otra parte, se ha acordado también la ampliación del horario de servicio del Grupo de Acción Preventiva (GAP) de la Policía Local en Playa de Palma, que pasará de las 18 h a las 3 de la madrugada actual a establecerse de 12 de la noche a 7 de la mañana, adaptándolo de este modo a las necesidades operativas.
Julio Martínez ha anunciado también que se ha aprobado la adjudicación a la empresa CIAC el nueva sistema de gestión de las bibliotecas externalizadas de Son Ferriol, Son Sardina, Coll den Rabassa y Son Ximelis por un importe de 130.680 euros, lo que supone un ahorro aproximado de 15.000 euros. Una de las novedades que presentará este nuevo servicio, alineado con el modelo de smartcity impulsado desde Cort, consistirá en poner a disposición de los usuarios libros electrónicos. Igualmente, se ha aprobado la adjudicación de la realización del plan de movilidad urbana sostenible por 91.960 euros.
En materia de Educación, la Junta de Gobierno ha adoptado acuerdos por valor de 2,3 millones de euros. Así, ha acordado adjudicar la contratación del servicio de educación y asistencial para niños de 0 a 3 años en las escuelas de Can Alonso, Maria Mut y Son Españolet, la gestión del servicio municipal de educación de adultos, interrumpido el pasado año, y los pliegos de mantenimiento de ascensores de las escuelas públicas. También, en materia de Servicios Sociales, ha adjudicado el contrato de suministro de alimentos por 64.146 euros y ha acordado prorrogar el servicio de integración y atención a las personas discapacitadas en los 9 centros municipales por 152.000 euros.
También se ha aprobado la operación de medios adicionales para la optimización y fomento de la recogida selectiva a cofinanciar por el Programa Operativo Fondos de Cohesión FEDER 2007/13 y su inclusión en la lista de proyectos de este programa operativo.
Julio Martínez ha informado que también se ha iniciado el expediente de contratación de la Cabalgata de Reyes, que saldrá por 219.494 euros para 2014 y por 187.000 euros para 2015. "La sacamos por dos años porque entendemos que se optimizan mejor los recursos y podemos pedir el reciclaje del 85% de los elementos de la cabalgata", ha explicado.
Por último, ha señalado que la Junta de Gobierno ha anunciado la mejora del sistema informático de la gestión de recursos humanos ampliando el sistema informático del Ayuntamiento también a los organismos autónomos y ha garantizado la continuidad, "al menos por un periodo de 4 años", del matadero de Palma mediante la aceptación de una subvención de la Conselleria de Agricultura del Govern balear por valor de 850.000 euros. Cort aportará 155.000 euros anuales durante este periodo para mantener la actividad del matadero.
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023