Publicador de contenidos


Cort aprueba dar tramite al anteproyecto de declaración de interés general por parte del Consell Insular de la Ciudad Deportiva Atlético Baleares


19 febrero de 2014

El complejo estará situado en la barriada de Establiments y contará con una superficie de 77.000 metros cuadrados

Palma, 18 de febrero de 2014.- El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jesús Valls, ha informado hoy que el Consell de Gerencia de Urbanismo someterá a aprobación trámite al anteproyecto de solicitud de declaración de interés general por parte del Consell Insular de Mallorca para la actividad de instalaciones deportivas solicitada para la ejecución de la Ciudad Deportiva Atlético Baleares. Este complejo deportivo estará situado en terreno rústico en la barriada de Establiments y contará con una superficie de unos 77.000 metros cuadrados.

Jesús Valls explicó que el anteproyecto presentado por los promotores dispone de 12.638 metros cuadrados (m2) en accesos rodados con aparcamientos; 3.250 m2 para un parque ecológico; 6.698 m2 destinados a zonas verdes; 4.165 m2 en accesos peatonales; una piscina con una superficie de 624 m2; dos campos de entrenamiento con una superficie de 14.969 m2 y un campo de competición de futbol 7 de 2.956 m2 con grada cubierta y vestuarios (215 m2).

Asimismo, el anteproyecto contempla la ejecución de un campo de competición para fúbol 11 de 8.451 m2; 2.000 m2 para pistas de pádel; un edificio con 583 m2 en planta baja y 194 en la primera planta, almacen de utensilios de 25 m2; un área de placas solares fotovoltaicas de 171 m2 y un parque infantil de 84 metros cuadrados de superficie.No obstante, el teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda recordó que, aunque el Consell Insular de el visto bueno a la declaración de interés general "los promotores deberán cumplir una serie de requisitos para obtener la licencia de actividad".

Entre estos requisitos se encuentran los informes de justificación de idioneidad del emplazamiento, cumplimiento de la legalidad vigente en referencia a la protección del medio ambiente y del patrimonio, en especial en todo aquello que hace referencia al suministro de agua, eliminación de residuos, ruidos y vibraciones, informe de impacto visual e informe de recursos hídricos.

Jesús Valls añadió que "desde el área de Medio Ambiente de Cort se considera que la documentación técnica presentada es suficiente para que se continúe con la tramitación, siempre que a lo largo de esta tramitación se resuelvan esta cuestiones que deberán quedar resueltas cuando se presente el proyecto de ejecución".

En relación con la actual situación urbanística del Estadio Balear, el teniente de alcalde de Urbanismo adelantó que hoy Procampo ha presentado una documentación que cumplimenta el expediente de protección de la edificiación y dará un plazo de seis meses para la concesión de licencia e inicio de las obras. En este último informe, se reconoce que el estadio debe continuar cerrado hasta que no se ejecuten las obras, aunque también solicitan que Cort, como propietario de 11 títulos de propiedad, colabore económicamente, que ya cuentan con una disponibilidad económica de 150.000 euros y que la explotación de los usos del estadio podría suponer unos ingresos de 100.000 euros. Por último, los propietarios destacan en este último informe que una constructora está dispuesta a financiar esta inversión con financiación bancaria.

Obras en el Baluard del Princep.- El teniente de alcalde de Urbanismo ha adelantado que mañana miércoles, la Junta de Gobierno aprobará el pliego de prescripciones técnicas que han de regir para la adjudicación del proyecto de ejecución de la Fases E de las obras de restauración y rehabilitación del Baluard del Princep.

La Fase E, que cuenta con una presupuesto 1.180.000 euros, comprende un espacio enclavado debajo de la muralla que podría albergar el futuro centro de interpretación. Cort pretenden presentar el proyecto de ejecución de la Fase E, prioritaria a la fase D del foso por estar implicadas las obras de urbanización de la calle Bala Roja, para que sea evaluada por la comisión mixta.

El pasado mes de octubre, el alcalde de Palma, Mateo Isern, asistió a la apertura al público de la zona transitable de es Baluard, de la zona de la muralla que da al levante y de la zona de la muralla que da al mar.Como se recordará, las obras recuperación del Baluard del Príncep han consistido en la rehabilitación y adecuación de toda la zona superior, el denominado "sobrebaluarte", además de la urbanización de más de 5.000 metros cuadrados de superficie en el interior del Baluard, mediante la construcción de muros de contención y rampas, pavimentado e instalación de mobiliario urbano e iluminación, en lo que constituye la fase C del proyecto.

Previamente, en las fases A y B, se había acometido la limpieza y reparación de los lienzos de las murallas que dan a Llevant y al Paseo Marítimo.

El presupuesto de las obras ya ejecutadas alcanza los 3,5 millones de euros. El Ministerio de Fomento ha aportado el 75%, procedente del 1% cultural; y el Ayuntamiento abona el 25% restante, además de hacerse cargo también de los honorarios de los proyectos técnicos y dirección de obra.

Catalogación del edificio Gesa.- El teniente de alcalde de Urbanismo, Jesús Valls, ha explicado que, ante la posible decisión del Tribunal Superior de Justicia de Baleares de mantener la catalogación del edificio protegido de Gesa en la Facha Marítima, el Ayuntamiento de Palma deberá estudiar la situación.

Jesús Valls se preguntó, en el caso de que el TSJB de el visto bueno a la catalogación, si valdría la pena "invertir en el mismo si posteriormente esta resolución es pulverizada por otras resoluciones judiciales con procedimientos abiertos".

Valls añadió que "lo que hay que hacer es ver si es viable y rentable una posible inversión en el edificio Gesa y después judicialmente perder la moficiación puntual del planeamiento o la reparcelación aprobada en su día. Hoy en día existen numerosas dificultades para dar con una solución definitiva".

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023