Cort aprobará definitivamente por primera vez la modificación del planeamiento urbanístico de Palma - Comunicación y prensa
Cort aprobará definitivamente por primera vez la modificación del planeamiento urbanístico de Palma
La adjudicación del Servicio de Acogida Municipal y su ubicación en locales municipales permitirá al Ayuntamiento ahorrar cerca de 400.000 euros Julio Martínez ha recordado que la aplicación de las 37,5 horas semanales es de obligado cumplimiento para todos los funcionarios y empleados municipales y ha tendido de nuevo la mano a los sindicatos para negociar su implantación
Palma, 5 de septiembre de 2012.- El portavoz del equipo de Gobierno municipal, Julio Martínez, ha manifestado que la sesión plenaria ordinaria prevista para el mes en curso tendrá un componente "histórico" ya que por primera vez un "ayuntamiento aprobará definitivamente la modificación de un Plan General de Ordenación Urbana". Este hecho será posible después de que la Junta de Gobierno haya aprobado hoy iniciativas referidas a modificaciones de competencias en materia urbanística sobre espacios libres públicos, la rectificación de un error material del PERI del terreno de la ficha de Can Casasayas y su protección y, finalmente, la aprobación definitiva de la modificación del PGOU referente a la recalificación de una pequeña parte de los terrenos del campo de fútbol Miquel Nadal, que deja de ser equipamiento exclusivamente deportivo pasando a ser también docente al objeto de poder ampliar el colegio Marián Aguiló. "Son 3 ejemplos de cómo funcionará de cara al futuro la tramitación urbanística en la ciudad de Palma", ha explicado Martínez, después de que el Ajuntament de Palma, a propuesta de este equipo de Gobierno, recuperase el pasado mes de mayo las competencias en materia de planeamiento urbanístico "que la ex alcaldesa Aina Calvo y todos los grupos del equipo de Gobierno municipal de la pasada legislatura decidieron ceder al Consell de Mallorca después de que las hubiera conseguido este Ayuntamiento".
El portavoz del equipo de Gobierno ha recordado que "siempre hemos defendido que este Ayuntamiento es mayor de edad y que por tanto cuenta con técnicos suficientes como para realizar toda la tramitación que fuera necesaria sin tener que depender de otra administración como era el Consell de Mallorca", administración que ha participado en el proceso de las referidas modificaciones "con un informe sobre la legalidad de las mismas porque los criterios de oportunidad ya los puede fijar el Ayuntamiento de Palma". También en materia urbanística, la Junta de Gobierno de hoy miércoles ha acordado prorrogar el contrato por tres meses del equipo encargado de la redacción del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del Jonquet. "Este equipo de redacción ha concluido el avance del proyecto que ahora el equipo de Gobierno deberá valorar como paso previo a su posterior aprobación. A partir de ese momento, los ciudadanos, entidades y asociaciones dispondrán de un mes para aportar sus sugerencias a esta propuesta del equipo de Gobierno", ha comentado Martínez, quien ha añadido que estos 3 meses de prórroga "permitirán al equipo redactor valorar todas las sugerencias realizadas por los ciudadanos y entidades en general a partir del momento de la aprobación, que se realizará en breve". El equipo redactor del proyecto fue designado durante la pasada legislatura. "Nosotros hemos dado continuidad a este proyecto para la barriada, tan importante parta nuestra ciudad", ha concluido. Julio Martínez ha comentado también que la Junta de Gobierno de hoy ha permitido aprobar de forma inicial de la modificación de la parte eléctrica del proyecto de reurbanización del sector Llevant de la Fachada Marítima, en respuesta a una antigua petición de Endesa para poder atender la futura demanda de energía eléctrica que se derivará de la recuperación de la zona. "Esta petición no es nueva y si hemos tardado en aprobar la modificación es porque hemos mirado de abaratar los costes", ha relevado el portavoz del equipo de Gobierno. En este sentido, ha comentado que Cort ha llegado a un convenio con Endesa y la promotora Son Güells para hacer efectiva la modificación por un importe de 2,7 millones de euros, "lo que representará un ahorro de 800.000 para las arcas municipales".
Ahorro en el Servicio de Acogida Municipal.- Los miembros de la Junta de Gobierno también han aprobado en su reunión de hoy el Servicio de Acogida Municipal (SAM), que, en aplicación del plan de ajuste, ha sido objeto de una reorganización desde el área de Benestar Social similar a la del servicio de Escuelas Infantiles "mirando de ser más eficientes mejorando la organización interna y la coordinación porque encontramos procesos de ineficiencia que generaban que el Ayuntamiento, para cubrir estos servicios, destinara más dinero del que realmente era necesario. Antiguamente, este servicio de acogida municipal estaba dividido en dos: SAPS i SADIF, con un coste anual de 1,2 millones euros. "Con la adjudicación del SAM por un importe de 800.000 euros, Cort ahorra la suma de 338.000 euros a los que cabría añadir cerca 50.000 euros producto del cambio de ubicaciones de este servicio, que ahora quedará emplazado en inmuebles municipales cuando hasta ahora ocupaba inmuebles de alquiler".
Ahorro en los escenarios de San Sebastià 2013.- El equipo de Gobierno municipal también ha aprobado la licitación de los escenarios de las Fiestas de San Sebastià 2013, donde se incluye una diferencia respecto de cómo se ha hecho hasta ahora: para conseguir un mayor ahorro, en lugar de adjudicar los escenarios con los artistas correspondientes, este año se ha separado la contratación del artista de la contratación de los escenarios. La Junta de Gobierno ha sacado la contratación de los escenarios para San Sebastià 2013 con un precio máximo de licitación de 723.000 euros, cuando la licitación de escenarios de San Sebastià 2012 supuso un gasto de 787.000 euros. El teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación ha explicado que, "gracias a esta reorganización, la concejalía de Participación consigue así un ahorro del 8%".
Sentencia sobre la licencia del casino en Palma.- El equipo de Gobierno municipal se ha enterado también de una cuestión judicial que da la razón al Ayuntamiento de Palma en el conflicto que tenía con el Ayuntamiento de Calvià, en relación a la concesión de una licencia de casino en la nuestra ciudad. La pasada legislatura el Ayuntamiento de Palma otorgó esta licencia para establecer un casino en las instalaciones de Porto Pí y el Ayuntamiento de Calvià puso un recurso contencioso contra esta decisión, y como ha anunciado Julio Martínez, "los juzgados han dicho que el Ayuntamiento de Calvià no tiene legitimidad activa para poder recurrir esta decisión del Ayuntamiento de Palma". El teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación, indicó que el juez añade en la sentencia que "debe descartarse la existencia de un derecho a favor del Ayuntamiento de Calvià para que la única ubicación posible de un casino en Mallorca se encuentre en su término municipal", y precisó que "queda claro que el casino se puede ubicar en el Ayuntamiento de Palma".
Subvenciones.- La junta de Gobierno ha concedido una serie de subvenciones solicitadas en materia de Cultura, en concreto una de 8.000 euros "para mantener el ballet en nuestra ciudad", 18.000 euros a diferentes actividades culturales del grupo Trui, 36.000 euros a Art Palma contemporáneo, por el proyecto Palma, capital del Arte Contemporáneo; 30.000 euros a la Fundación Social de La Sapiencia por el trabajo que desarrolla en el espacio socioeducativo alrededor del Castillo de Bellver.
Además el Ayuntamiento hace la aportación de 30.000 euros, como miembro fundador al Consorcio del Castillo de San Carlos. A la Asociación Independiente de Galerías de Arte de Baleares se le concede una subvención de 18.000 euros para la organización de la Nit de l'Art, Art Palma Brunch y Palma Photo, y para terminar, se le concede otra subvención de 31.500 euros a la Fundació Teatre del Mar.
Edificio Flex.- Por otra parte, la junta de gobierno ha realizado una rectificación formal en el pliego de la subasta del edificio Flex. Se había decidido que el ganador de la subasta primero pagaría el precio y luego se firmaría el contrato y se ha rectificado para que se hagan juntos el pago y la firma.
Horario laboral de los funcionarios municipales.- Sobre la asamblea de funcionarios municipales que los representantes sindicales municipales han convocado para el próximo viernes en relación a la jornada laboral de 37,5 horas en el sector público, el teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación, Julio Martínez, ha afirmado que "el equipo de gobierno está negociando todo lo que sea negociable, de hecho nos estamos dando mucho tiempo y margen para negociar con los sindicatos".
En un principio se había acordado que Ayuntamiento y sindicatos se reunirían el jueves y los sindicatos han pedido que la reunión tenga lugar la próxima semana para poder hablar con los funcionarios en la asamblea. En este sentido, Martínez ha asegurado que "el equipo de gobierno, como tiene esta voluntad política, aplazará la reunión, no será por una cuestión de tiempo que no podamos negociar con los sindicatos".
El teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación, ha añadido que "no entendemos la política de ciertos representantes sindicales, no todos, una política de desinformación hacia los funcionarios, porque está claro que la jornada laboral de 37,5 horas semanales es de obligado cumplimiento por la normativa actual, y ciertos representantes sindicales están diciendo que esto no es de obligado cumplimiento".
Martínez ha recordado que las 37,5 horas son de obligado cumplimiento, "lo que se está negociando es cómo se aplicará el incremento de 2,5 horas más a la semana, porque si se aplicará o no, esto no se puede discutir, lo dice la ley".
Julio Martínez ha mostrado su sorpresa por estas informaciones "no entendemos en qué se basan para decir que el Ayuntamiento no tiene la misma obligación que el resto de ayuntamiento de Palma" y ha insistido en que "volvemos a abrir la mano del diálogo, hay una voluntad negociadora, pero no sobre si se aplican o no, sino cómo se aplican estas 37,5 horas ".
"En una semana en la que tenemos problemas de atención como tocaría a las Oficinas de Atención al Ciudadano, creo que los ciudadanos no entenderían que este equipo de gobierno no pone ningún tipo de inconveniente en que un viernes a las 13 horas todos los funcionarios se vayan a una asamblea y dejen sin servicio las áreas del Ayuntamiento, especialmente en las Oficinas de Atención al Ciudadano" ha afirmado el portavoz municipal.
Martínez ha pedido a los representantes sindicales "sentido común" y esgrimiendo esta voluntad de diálogo, ha anunciado que el equipo de gobierno hablará con los representantes sindicales para hacer compatible la asamblea con que no haya una falta en el normal funcionamiento con los servicios que los ciudadanos esperan en el Ayuntamiento".
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023