Cort apela a la responsabilidad de los sindicatos y pide que se desconvoquen las huelgas previstas para agosto - Comunicación y prensa
Cort apela a la responsabilidad de los sindicatos y pide que se desconvoquen las huelgas previstas para agosto
El presidente de EMAYA ha garantizado que la aplicación de las 37,5 horas semanales no implicará ningún despido
Álvaro Gijón ha asegurado que las huelgas de EMAYA y la EMT supondrían dejar de ingresar del orden de los 20 millones de euros para el sector turístico
El Ayuntamiento de Palma habilitará una línea de crédito sin intereses para los funcionarios y trabajadores públicos por un máximo equivalente a la extra de Navidad
Palma, 31 de julio de 2012.- El equipo de Gobierno municipal ha pedido hoy a los sindicatos que desconvoquen las dos huelgas convocadas en EMAYA y EMT durante el mes de agosto. Cort ha apelado a la responsabilidad sindical, dado que estas huelgas no están justificadas con un gobierno que se ha caracterizado desde el primer momento por su carácter dialogante.
En este sentido, el mero anuncio de dos huelgas en agosto ya supone un impacto negativo para la imagen turística de la ciudad y para el propio sector turístico, que podría implicar unas pérdidas estimadas de 1,5 millones de euros diarios, más de 20 millones de euros en total. Estas pérdidas corresponden a las ocupaciones turísticas de última hora en los hoteles de Palma, muy sensibles a noticias negativas como estas, y beneficiarían a los directos competidores de la ciudad.
El Ayuntamiento de Palma, además, ofrecerá a los funcionarios y empleados municipales una línea de crédito sin intereses, por un valor máximo equivalente a la paga extra de diciembre, con el objetivo de minimizar el impacto de las medidas del gobierno central en la economía de estos trabajadores públicos.
Asimismo, Cort ha reiterado que la aplicación de las 37,5 horas semanales no implicará ningún despido en EMAYA. Así lo ha garantizado por escrito la empresa municipal en un documento que ya se ha remitido a los representantes sindicales, prueba de la firme voluntad negociadora del Ayuntamiento.
Huelga injustificada.- El portavoz del equipo de Gobierno municipal y teniente de alcalde de Economía, Hacienda e Innovación, Julio Martínez, ha asegurado que "con un gobierno dialogante como el de Mateo Isern las huelgas no son necesarias. Vivimos tiempos de cambio y este Gobierno mira de adaptarse a estos cambios que nos piden los ciudadanos. También se lo pedimos a los representantes de los trabajadores, que deberían adaptarse a estos tiempos de cambio que vivimos. De lo contrario, pensamos que los ciudadanos y ciudadanas de Palma no entenderán ciertas posturas de inmovilismo que están adoptando los sindicatos".
El portavoz municipal ha recalcado que "queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos en el sentido de que este equipo de gobierno hará todo lo que esté en su mano para evitar estas huelgas. Y por eso pedimos a los sindicatos que reflexionen sobre su mantenimiento que, entendemos, no están justificadas".
Martínez ha manifestado que "este gobierno tiene una clara voluntad política de hablar, de explicar lo que se tenga que explicar y de llegar a acuerdos en aquello que entendemos que tenemos margen de llegar a acuerdos, siempre cumpliendo la legalidad vigente. La palabra es una característica del alcalde Isern y de su equipo de Gobierno. Nosotros hacemos un llamamiento a la responsabilidad y al diálogo y pedimos a los representantes de los trabajadores sensibilidad con la situación que viven los cerca de 40.000 ciudadanos de Palma que se encuentran en el paro".
En este sentido, ha recordado que "los funcionarios harán un esfuerzo personal, como ya hicieron en 2010 y en 2011 y 2012. Y lo harán con una rebaja salarial para ayudar al país a salir de la situación crítica que vivimos. Ese esfuerzo quiere reconocerlo este equipo de Gobierno".
Por ese motivo, y para atender las posibles dificultades de liquidez que los ajustes puedan ocasionar a los funcionarios y trabajadores públicos, Julio Martínez ha anunciado que el Ayuntamiento habilitará "una línea de crédito sin intereses para ayudar a financiar la eliminación de la extra de Navidad o el prorrateo de la misma que habían asumido algunos trabajados con anterioridad". Este crédito sin intereses, por un importe máximo equivalente a la paga extraordinaria a percibir, "lo podrá solicitar cualquier funcionario o empleado público que tenga esta necesidad", ha añadido.
Esta medida, ha añadido, obedece al compromiso adquirido el pasado jueves por el alcalde Mateo Isern de "que haremos todo lo posible para minimizar los efectos de estos ajustes aprobados de manera no prevista".
Julio Martínez ha estado acompañado durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno por el teniente de alcalde de Turismo y Coordinación Municipal, Álvaro Gijón; el teniente de alcalde de Medio Ambiente y Presidente de EMAYA, Andreu Garau; la teniente de alcalde de Función Pública y Gobierno Interior, Irene San Gil, y el regidor de Movilidad y presidente de la EMT, Gabriel Vallejo.
20 millones de pérdidas.- Álvaro Gijón ha destacado que, si en el pasado las huelgas podían tener una lectura electoral, "en el presente se ven en clave económica. Y de ahí la importancia de que seamos conscientes de la importancia que una huelga puede tener para el sector turístico".
En este sentido, ha recordado la responsabilidad de los trabajadores del sector privado "desconvocando dos huelgas que hubieran hecho muchísimo daño a nuestro principal sector económico: tanto el sector transportes como el sector de la hostelería". Por esa razón, ha añadido que "en estos momentos una huelga de EMAYA y la EMT supondría un palo muy importante a la imagen turística de la ciudad".
Gijón ha revelado que, actualmente, "más de un 25% de las reservas se realizan en el último minuto. Si hay una noticia negativa sobre la posibilidad de que haya una huelga, ésta correrá como la pólvora. Ello se va a traducir obligatoriamente en cancelaciones y nuestros principales competidores se van a beneficiar de esta situación".
El teniente de alcalde de Turismo ha calculado en más de 10.000 las plazas turísticas que están pendientes de una reserva de último minuto. "Eso significa que esta huelga puede suponer 1,5 millones de euros de pérdida de ingresos al día. Es decir, de llevarse a cabo la huelga anunciada por EMAYA, supondría un coste de más de 20 millones de euros".
No habrá despidos en EMAYA.- Por su parte, el teniente de alcalde de Medio Ambiente y presidente de EMAYA, Andreu Garau, ha manifestado su "sorpresa" por el anuncio de la "mayúscula huelga" por parte del comité de empresa del área de Medio Medioambiente "porque estamos inmersos en un proceso de negociación" y ha mostrado su convencimiento de que "llegaremos, sin duda, a un acuerdo".
Sobre los argumentos que soportan la convocatoria de huelga en EMAYA, Garau ha querido lanzar un mensaje tranquilizador a la plantilla de la empresa municipal. "En ningún momento, tal y como nos comprometimos al inicio de la presente legislatura, la aplicación de la jornada de 37,5 horas semanales que marca la Ley se traducirá en despidos. Sí, en cambio, se traducirá en mejorar la eficiencia de EMAYA en un 20% o lo que es lo mismo, se reflejará en la calle el trabajo equivalente a 120 ó 130 personas más. Estoy seguro que esto todos los ciudadanos lo agradecerán y nuestra ciudad, que vive básicamente del turismo, lo necesita".
Garau ha asegurado que esta misma mañana se ha presentado a los miembros del comité de empresa de EMAYA Medio Ambiente un documento que recoge por escrito "el compromiso a no realizar ningún tipo de despido por la aplicación de las 37,5 horas de trabajo semanal, tal y como ya se había acordado en el vigente Convenio Colectivo".
Búsqueda de acuerdo en la EMT.- Por su parte, el regidor de Movilidad y presidente de la EMT, Gabriel Vallejo, ha recordado que la compañía está negociando actualmente el nuevo convenio y que la Dirección de la empresa "ha puesto de manifiesto su absoluta predisposición al diálogo. Estamos convencidos de que podremos llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Por esa razón, inmersos en plena negociación y con un Gobierno y una Dirección absolutamente dialogantes, consideramos innecesaria una huelga y más en verano, con el consiguiente daño a la imagen a la ciudad".
Ha añadido que "me consta que en las muchas reuniones que se han mantenido ya se han acercado posturas. Por eso nos volveremos a reunir las veces que sean necesarias pues tengo el convencimiento de que entre todos seremos capaces de llegar a un acuerdo". En este sentido, ha apelado "a la responsabilidad de los trabajadores".
Diálogo y flexibilidad.- Por último, la teniente de alcalde de Función Pública y Gobierno Interior, Irene San Gil, ha declarado que "llevamos dos meses de diálogo con los funcionarios sobre las diferentes normas que nos han legado del Estado y de la CAIB y queremos seguir avanzando en el diálogo con los representantes sociales. Ya tenemos un calendario de reuniones a partir del 4 de septiembre", ha anunciado. San Gil ha reiterado que la voluntad del Ayuntamiento es la de intentar aplicar las medidas del estado de la forma más flexible y que menos afecte a las condiciones laborales de los funcionarios y empleados públicos".
Ampliación de horarios de terrazas.- Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy ampliar el horario de apertura hasta la una de la madrugada de las terrazas de bares y restaurantes situados en viales que tengan una anchura igual o mayor de 15 metros lineales y las plazas confrontantes.
El portavoz del equipo de gobierno, Julio Martínez, explicó que, atendiendo a las peticiones de la concejalía de Turismo de tener en cuenta la Zona de Gran Afluencia Turística del centro histórico, hoy la Junta de Gobierno ha acordado este incremento de horarios, que afecta a las terrazas situadas en la Avenida Antoni Maura, Paseo del Borne, Avenida de Jaume III, Rubén Darío, Paseo Mallorca (desde la esquina con la Avenida de Jaume III hasta Rubén Darío), Unió, Paseo de la Rambla, Via Roma y Baró de Pinopar y las plazas de La Reina, Juan Carlos I, Mercat y Weyler.
Esta ampliación de horarios, válida para todos los días de la semana a partir de hoy, es una posibilidad prevista en la ordenanza de ocupación de la vía pública que fue aprobada el pasado mes de abril de 2012.
Mejora del entorno del Palacio de Congresos.- La Junta de Gobierno también ha aprobado hoy el proyecto de ejecución para convertir en boulevard el tramo de la Autovía de Llevant entre la calle Manuel Azaña y la calle Medellín, una obra que, según explicó Martínez, el Ayuntamiento de Palma ejecutará conjuntamente con el Consell de Mallorca.
Este proyecto supondrá un cambio importante en esta zona de la ciudad, "pasaremos de una vía con característica de autopista a una vía más urbana, un boulevard donde ganará espacio el peatón y formará parte del Paseo Marítimo", aseguró el portavoz municipal.
Julio Martínez ha recordado que la intención del Ayuntamiento es la mejora del entorno del Palacio de Congresos, una infraestructura "estratégica y necesaria" para nuestra ciudad.
Enlaces
Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023