Casal Solleric se consolida como espacio de referencia de grandes exposiciones internacionales y mejora sustancialmente los datos sobre afluencia de visitantes - Comunicación y prensa
Casal Solleric se consolida como espacio de referencia de grandes exposiciones internacionales y mejora sustancialmente los datos sobre afluencia de visitantes

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha presentado el balance de actividad y la programación expositiva de este equipamiento y de Can Balaguer, ante la presencia de una numerosa representación del sector de la cultura
Palma, 27 de enero de 2025. El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha informado este lunes sobre el balance de la actividad del Casal Solleric y Can Balaguer correspondiente al período más reciente, a partir de julio de 2023, y ha anunciado también las principales previsiones expositivas en estos dos equipamientos del centro de Palma correspondientes a 2025 y 2026.
La rueda de prensa, que ha tenido lugar en el Casal Solleric, ha reunido a una amplia y plural representación del mundo cultural y artístico de Palma y del conjunto de Mallorca y las Illes Balears, a quienes el regidor, que ha estado acompañado por el coordinador general de Cultura i Turisme, Fernando Gómez de la Cuesta, ha agradecido su presencia.
Durante su intervención, el primer teniente de alcalde ha resaltado que la cultura "no la hacen las instituciones, sino los creadores, los autores, los promotores, los galeristas, y, en definitiva, los agentes del sector".
Javier Bonet se ha mostrado satisfecho por el "crecimiento sin precedentes" en la afluencia de público en el Casal Solleric y Can Balaguer, que presentan, según ha afirmado, "unas cifras espectaculares"
Realizando una comparativa con los ejercicios precedentes, el Solleric registró casi 67.500 visitantes en el transcurso de 2024, muy por encima de los algo más de 49.000 de 2023 y los menos de 28.000 de 2022.
Bonet ha explicado esta tendencia como resultado de "la adopción de un nuevo modelo organizativo y de funcionamiento". De este modo, el pasado mes de julio, el balance fue de 4.835 usuarios (1.397 en 2022 y 1.616 en 2023), mientras que en agosto se rozaron los 3.300 visitantes (1.516 en 2022 y 1.395 en 2023).
Por lo que respecta al resto de 2024, las cifras reflejan la participación de 12.897 usuarios en septiembre; 6.334, en el mes de octubre; 5.100, en noviembre, y 4.669, en diciembre.
En palabras del regidor, el factor que en mayor medida ha contribuido a este incremento del público en el Solleric "ha sido que la oferta que se ha acogido ha sido más plural, más diversa y más numerosa".
Así, desde julio de 2023, se han organizado en este espacio 26 exposiciones, existiendo otras 13 previstas hasta 2026, con una suma total de 39 muestras, que habrán requerido la participación de 36 comisarios, de los que 22 están vinculados a las Illes Balears, además de 123 artistas, 51 de ellos relacionados con el territorio insular.
Bonet ha destacado también que el Casal Solleric "se ha reivindicado como sede de grandes exposiciones con artistas de primer nivel nacional e internacional", y ha recordado la presencia de la obra de Luis Gordillo, Frank Gerritz, Patrick Hamilton, Tony Oursler , Concha Jerez, Cecilia Paredes, Julian Opie, Bernardí Roig, La Ribot o Wolf Vostell.
A estas muestras individuales, hay que sumar exposiciones colectivas de tanta relevancia como 'Breaking the Monument' o 'Prender la mirada', sin dejar de lado la propuesta 'Quino en la música', organizada dentro del marco del Festival Còmic Nostrum.
El nuevo período 2025-2026 surge, según Bonet, “con unas expectativas inmejorables”, que empezarán a tomar forma este mismo viernes con la inauguración de la exposición de Ángela de la Cruz, Premio Nacional de Artes Plásticas y finalista del Premio Turner.
Seguidamente, el Solleric acogerá la muestra de Jorinde Voigt, el próximo mes de mayo; y los proyectos de Eva Lootz y Joan Fontcuberta. Estos dos artistas han sido galardonados con Premios Nacionales en reconocimiento a la calidad de sus obras. Fontcuberta, además, ha sido el único español ganador del prestigioso Premio Internacional Hasselblade.
La exposición de Fontcuberta estará coproducida con la Fundació Toni Catany, que també serà sede de la misma.
El primer teniente de alcalde ha hecho referencia también a lo que aspira a ser, en sus palabras, "uno de los grandes eventos culturales del año". 'Paysage Miró', una gran muestra sobre las creaciones del artista organizada a partir de la colaboración del Museo Nacional Reina Sofía, la Fundación Miró Mallorca, es Baluard y Casal Solleric.
'Paysage Miró' reunirá un total de 120 piezas y más de 100 documentos, convirtiéndose, por tanto, según Bonet, “en la mayor muestra sobre Miró llevada a cabo nunca en las Illes Balears”.
Asimismo, este año visitará el Solleric uno de los creadores contemporáneos más reivindicados y celebrados de su generación, el estadounidense Peter Halley, como consecuencia de la línea de cooperación establecida entre el Ajuntament de Palma y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Las obras de Halley se podrán admirar en Palma del 22 de marzo al 29 de mayo, reafirmando, siguiendo el discurso de Bonet, “la apuesta del área municipal de Cultura consistente en cooperar directamente con los grandes espacios expositivos nacionales e internacionales por situar a nuestra ciudad en el epicentro de la producción y la divulgación culturales”.
Por otro lado, el regidor ha señalado que la recuperación del Casal Solleric "como centro neurálgico de la actividad cultural en Palma" también ha venido de la mano de la inversión afrontada por el Ajuntament con el objetivo de optimizar las condiciones de este equipamiento.
De esta forma, se ha mejorado sustancialmente la imagen de la fachada principal, retirando la señalización que existía anteriormente, cambiando de localización el aparcamiento de bicicletas, suprimiendo la infraestructura lumínica, y desplazando de ubicación la cartelería.
Más allá de la fachada, estas actuaciones han consistido también en la reparación de las humedades en la Planta Noble, la reposición de gran parte de la cristalería de la casa, el tratamiento de las maderas, la incorporación de nuevas iluminarias y el saneamiento de gran parte de los paneles de las salas de exposición.
En relación a Can Balaguer, Javier Bonet ha indicado que el balance de su actividad "es igualmente satisfactorio", hasta el punto de que, durante 2024, ha llegado a acoger, en las diferentes propuestas organizadas, a casi 86.500 visitantes.
Sumando el conjunto de su oferta (exposiciones temporales, cursos, jornadas, conciertos, cine, danza, itinerarios culturales...), Can Balaguer dio la bienvenida, a lo largo del pasado año, a más de 18.500 visitantes.
Con vistas a este año, y también en 2026, la programación de Can Balaguer será, en palabras del concejal, "sinónimo de calidad, ambición e identificación plena con los gustos y los intereses de los aficionados al arte y la cultura de Palma" .
De hecho, el pasado viernes, el equipamiento inauguró la exposición 'Les casas obertes', un emotivo homenaje a la historia de Palma ya sus casas señoriales, reflejadas en obras de arte como las casas de muñecas de Can Morell y de la familia Blanes. Esta muestra podrá visitarse a lo largo de prácticamente todo el año, hasta el 9 de noviembre.
De cara a próximos meses, Can Balaguer será la sede de eventos como la inauguración del Arts and Crafts, coincidiendo con la Noche del Arte de 2025, o 'La Isla del Segundo Rostro', a disposición de los visitantes del 20 de junio al 18 de octubre.
Solc, el nuevo podcast de Palma Cultura
El primer teniente de alcalde y concejal de Cultura ha aprovechado la comparecencia informaba para presentar Solc, el podcast de Palma Cultura, que nace como complemento a las exposiciones y actividades culturales que se organizan en los distintos espacios del municipio.
Este dispositivo sonoro reforzará, de forma periódica, los contenidos de las muestras y eventos que se celebran, poniendo en el centro la escucha, la divulgación y la mediación cultural y artística contemporánea.
Los tres primeros episodios del podcast, realizado por Edu y Pol Comelles bajo la coordinación de Isabel Pérez y Mireia Guitart, ya pueden consultarse en diferentes enlaces de Ivoox, Spotify y Amazon Music.
Estos tres primeros capítulos cuentan con invitados de lujo, como Concha Jerez, Cecilia Segura o Fernando Castro Flórez.
En el tramo final de su intervención, Javier Bonet ha reafirmado que la cultura se encuentra en Palma “en un momento mágico, con todas las posibilidades del mundo, con las máximas expectativas, y con un objetivo claramente marcado en la hoja de ruta: la consecución de la capitalidad cultural del año 2031”.
Asistentes a la rueda de prensa
- Juan Roig (comisario del Festival ComicNostrum)
- Tomeu Coll (comisario de la exposición de Donna Ferrato)
- Bel Font (comisaria de la exposición 'Lo imprescindible')
- Frederic Pinya (director de Galería Pelaires, que colabora con la exposición de Jorinde Voigt, que se podrá visitar en la Planta Noble)
- Asun Clar (comisaria de la exposición de Joana Cera)
- Xisco Bonnín (artista participante en el proyecto expositivo 'UltraFotografia')
- David Barro (director de es Baluard y co-comisario de 'Paysage Miró')
- Antonia Maria Perelló (directora de la Fundación Miró Mallorca y co-comisaria de 'Paysage Miró')
- Jackie Herbst (responsable de exposiciones de es Baluard y comisaria del proyecto de Markus Linnenbrink)
- Montserrat Torras (comisaria invitada en el episodio 3 de Solc, el nuevo podcast de Palma Cultura)
- Antoni Garau (director de la Fundación Toni Catany Centro Internacional de Fotografía, coproductores y sede compartida de la exposición de Joan Fontcuberta)
- Xavier Fiol (galerista de Joan Fontcuberta)
- Jero Martínez (galerista de Eva Lootz)
- Sebastià Cabot (secretario del Cluster de Còmic)
- Iñaki Martínez Antelo (comisario de la exposición de Ángela de la Cruz)
Fecha última modificación: 29 de enero de 2025