Publicador de contenidos


Bienestar Social e Igualdad y la EMT inician una campaña de concienciación social contra la violencia de género


12 marzo de 2015

Se colocarán pegatinas en los 180 autobuses municipales con el lema ""Hi ha sortida a la violència de génere"

Ana Ferriol: "Muchas mujeres que se encuentran en situación de violencia de género no se atreven a pedir ayuda por lo que estas pegatinas situadas en los autobuses pueden ayudarlas a decidirse"

Palma, 12 de marzo de 2015.- La regidora de Bienestar Social e Igualdad, Ana Ferriol, acompañada por el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Juan Iglesias y la directora del Institut Balear de la Dona, Isabel Llinás, ha presentado hoy la campaña de concienciación contra la violencia de género que será visible mediante la colocación de pegatinas alusivas en el interior de los 180 autobuses de la flota de la EMT con el lema "Hi ha sortida a la violència de génere".

Ana Ferriol ha destacado la colaboración de la EMT y el apoyo del Institut Balear de la Dona en esta campaña de concienciación social al subrayar que "muchas mujeres que se encuentran en situación de violencia de género no se atreven a pedir ayuda por lo que estas pegatinas situadas en los autobuses pueden ayudarlas a decidirse".

La responsable de área de Bienestar Social e Igualdad añadió que "la campaña no solo va dirigida a las mujeres que padecen violencia de género sino también es una forma de implicar a toda la sociedad, tanto hombres como mujeres ya que es un problema social, por lo que la sociedad debe entender que es una lacra que hay que erradicar".

Isabel Llinàs ha agradecido esta iniciativa municipal resaltando el valor de la colaboración institucional para erradicar la violencia de género.

La directora del Institut Balear de la Dona recordó que Baleares es la comunidad autónoma que registra un mayor porcentaje de denuncias sobre violencia, señalando a este respecto que de las cerca de 4.000 denuncias sobre violencia de género registradas en el año 2014 "dos mil se producen en Palma".

Isabel Llinás apuntó que "Baleares tiene la tasa de denuncias por violencia de género más alta de todo el estado español; es una tasa drástica pero al mismo tiempo positiva porque da a entender que las mujeres en Baleares denuncian más dado que en las islas existen mayores oportunidades laborales para las mujeres que se traduce en una mayor independencia económica".

La campaña de concienciación contra la violencia de género se inicia hoy con la colocación de pegatinas en el interior de los 180 autobuses que componen la flota de la empresa municipal de transportes.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023